Quantcast
Channel: Comicverso
Viewing all 579 articles
Browse latest View live

Festo Comic 2013: Impresiones rápidas del evento

$
0
0
Por Alberto Calvo.
@albion2112
(Fotos cortesía de Guillermo Guerrero)

El pasado fin de semana, más concretamente el sábado 16 y domingo 17 de noviembre, se celebró en la ciudad de México la tercera edición del Festival de Autores de Comic, mejor conocido como Festo Comic, una vez más dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), en las instalaciones del Centro Nacional de las Artes.



En los próximos días comentaremos más a detalle acerca de lo que vimos en este evento y de los proyectos presentados por los autores participantes, mismos que sin duda serán seguidos de algunas reseñas del material, pero por lo pronto vaya este texto como un repaso de mis impresiones generales del evento.

A diferencia del año pasado, cuando Festo parecía la oveja negra de la familia, restringido a un oscuro rincón no señalizado del evento, en esta ocasión se dio una mayor integración con las actividades generales de la FILIJ, con diversos talleres intercalados entre el resto de actividades de la feria, y con la inclusión de otras actividades en áreas como la Plaza de las Artes, lo que me parece es un gran avance para el continuo crecimiento de este proyecto surgido de la terquedad y perseverancia de gente como Luis Gantús y Leonardo Olea, quienes encabezan el comité organizador de este evento.

Tras haber recorrido y pasado varias horas en la denominada Zona de Autores, puedo decir con gusto que parece existir una gran cantidad de creadores interesados en producir comics, y más importante aun, también hay una audiencia interesada en conocerlos y consumirlos. Se puede argumentar en contra de que son "los mismos de siempre", pero creo que si es así es porque se trata de autores con el profesionalismo y seriedad para producir de manera constante.


Por otro lado, da gusto ver que poco a poco se integran caras nuevas que empiezan a dar seas de crecimiento. Destacaría el éxito de los proyectos web que han dado el salto a medios impresos, destacando historias serializadas y con ya un largo historial que avala su calidad de una manera continua, como son los casos de Turbo Desafiante Kimecan, de Dono Sánchez Almara, Nómadas del Yermo, de Raúl Treviño, o Niebla, de Ramón Espinoza, pero también parece estarse creando un espacio para las tiras cómicas.

En ese apartado debo decir que me sorprende el curioso fenómeno sociológico de popularidad de títulos como Jours de Papier o Betinorama, donde sus autores, que también son los protagonistas, parecen ser más atractivos e interesantes para sus fans que su trabajo mismo, que a fin de cuentas es la razón por la que los conocen. De cualquier modo, su éxito y particiación en el evento deja en claro que el medio está abierto a una mayor diversidad de material, y que no toda lo que se produce necesita ser novela gráfica autoral.

Tal vez la convivencia que se da entre asistentes, invitados y participantes,
sea algo de lo más destacable de un evento como Festo Cómic 2013

Lo que si me preocupa un poco, es que parece que algunos vicios que han plagado durante décadas al medio, persisten, como la eterna enfermedad del número uno que jamás tendrá continuación, incluso cuando hay autores que empiezan a participar de manera constante en estos eventos pero no parecen tener la constancia necesaria para llevar a término todos sus proyectos. Tampoco me extraña el ver que algunos títulos no estaban disponibles desde el inicio del evento, confirmando la sospecha de que hay quienes trabajan al filo del deadline para terminar sus proyectos.

Hay cosas que pueden y deben cambiar y mejorar, tanto en el evento como en el medio mismo del comic nacional, pero en términos generales creo que Festo Comic 2013 tuvo muchos más positivos que negativos, y además de poder constatar que el comic nacional, definitivamente no está muerto, puede reencontrarme con viejos amigos, conocer a varios nuevos, y poder ponerles rostros a algunos con quienes la relación sólo era virtual.

No queda más que esperar que quienes trabajan lo sigan haciendo, que quienes lo hacen contra reloj y casi por obligación aclaren sus ideas y encuentren su motivación, y que quienes sólo están perdiendo el tiempo se vayan haciendo a un lado para permitir que el medio pueda seguir creciendo y evolucionando para, tal vez, algún día poder volver a convertirse en una industria sana y productiva.

Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

Presentación oficial de Panini Cómics México durante Festo cómic

$
0
0
Por Mario Alberto Cárdenas.

El pasado sábado 16 de noviembre, como parte de las actividades en la tercera edición de Festo Comic se llevó a cabo la presentación en sociedad de Panini Cómics México, que llega al país de la mano de Editorial Caligrama. En dicha presentación estuvieron: Paco Jiménez, editor de Caligrama, Sonia Batres, directora de la editorial, y Karine Massart, directora de mercadotecnia de Panini México.


Sonia habló un poco del acercamiento con la editorial italiana, que se dio poco después de que ellos anunciaran algunos de sus nuevos títulos en la FIL de Minería. Karine y Paco, por su parte, hablaron de la selección de los títulos. Después de eso presentaron un vídeo donde anunciaban algunos de los títulos que van a publicarse en los próximos meses y para finalizar hicieron una ronda de preguntas y respuestas.

Este es el comunicado oficial lanzado como parte de la presentación:

“Acompáñanos en esta gran aventura”

Nos complace anunciar el nacimiento de un importante jugador en el escenario editorial del cómic en México: Panini Cómics

Panini se fundó en 1961 con el lanzamiento de la primera colección sobre el campeonato italiano de fútbol. El grupo Panini, con sede en Modena (Italia) y filiales en Europa, USA, y Latinoamérica, es líder mundial en el sector de las estampas y trading cards. Multinacional líder en edición de cómics, revistas para jóvenes y manga en Europa y Latinoamérica, es también el más importante distribuidor de cómics para librerías especializadas de Italia y desarrolla diferentes proyectos en el área de los nuevos medios de comunicación.

La mayor empresa de coleccionables y publicaciones infantiles en el mundo, Panini hoy tiene presencia en más de 110 países y casi 1,000 empleados. Panini cuenta con un portafolio de más de 500 colecciones de estampas y 5,000 publicaciones. En su ramo, es el principal licenciatario en torneos y eventos deportivos: Copa del mudo FIFA 2014; Eurocopa 2012; UEFA Champions League y licencias como la NFL, NBA, NHL, Copa América, ligas y clubes de fútbol del mundo. En entretenimiento, proveedores de contenidos como Disney, Marvel, Warner, Mattel, Sanrio y Fox son también parte de nuestro portafolio.

Orgullosamente, Panini Cómics México se lanza a la conquista del mercado nacional con los títulos más sobresalientes de las compañías más exitosas del mundo.

Primero, publicamos The Darkness y Witchblade, conocidos y emblemáticos personajes de Top Cow Prodcutions que han sido la sensación en Estados Unidos y en muchos otros países que tienen la fortuna de ver sus aventuras impresas. También ya lanzamos Kick Ass, un polémico y esperado cómic que miles de lectores desean tener en sus manos. Además, ahora está en imprenta nuestro primer gran TPB (recopilación), llamado Artifacts Origins: First Born, con 216 páginas, que nos muestra un arte excepcional, un autentico banquete para los más exigentes…

Y tenemos más sorpresas, con títulos como Némesis (104 páginas), The Boys, Artifacts, Superior, Hit Girl, Pathfinder y muchos, muchos más. Es fácil adivinar que todos estos títulos han sido cuidadosamente seleccionados, para cumplir con las expectativas de nuestros lectores más exigentes.

Y bueno, en el mundo del Manga también entraremos por la puerta grande y seremos la sensación, entre la juventud que disfruta este género. Basta decir que empezaremos con títulos de gran prestigio y calidad, como FullMetal Alchemist, High School of the Dead y Saint Seiya: The Lost Canvas, solo por nombrar algunos.

Hemos logrado conjuntar los mejores escritores, los mejores dibujantes, las mejores aventuras…

Todo se fusiona en un gran equipo para ofrecerte lo mejor y más selecto dentro del fabuloso mundo del cómic… y del Manga también.

Contamos contigo para hacer de ésta una aventura mucho más grande. Esperamos contar con tu preferencia para continuar en esta aventura que representa publicar títulos de gran prestigio mundial, pues sólo con tu confianza y apoyo llegaremos alto, muy alto, tan alto como tú nos quieras.

Gracias por creer en nosotros, ¡juntos seremos imparables!
*   *   *   *   *

Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

PC: 3ªT. Ep.44: NYCC 2013 parte 2, D.R. & Quinch y The Thrilling Adventure Hour

$
0
0
Finalizamos el repaso de las principales novedades que trajo la New York Comic Con 2013. Detalles después del salto.


Fecha de Grabación: Domingo 27 de Octubre de 2013.

Noticias:

  • Battle of the Atom
  • Avengers World por Jonathan Hickman y Nick Spencer.
  • Trailer de Captain America
  • Francis Manapul y Brian Buccellato toman el mando de Detective Comics.
  • Greg Rucka y Toni Fejzula lanzan Veil a través de Dark Horse.
  • X-Men Days of the Future Past.
  • Revisitamos Agents of S.H.I.E.L.D.
  • Se anuncia número especial para Detective Comics #27


    Comentarios-Reseñas:

    • D.R. & Quinch

    Enlaces:


    - D.R. & Quinch:

    - The Thrilling Adventure Hour:

    Pueden escuchar el Podcast dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


    Descarga Directa (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"):
    Peso: 27,9 MB; Calidad: 64 Kbps
    Descarga via iTunes:

    El episodio tiene una duración de 58:01.

    Como siempre... déjennos un comentario o escríbannos directamente a comicverso@gmail.com o a nuestro correo podcast@comicverso.org, queremos conocer sus opiniones y críticas para seguir mejorando.

    Si les gusta nuestro trabajo, por favor ayúdennos a redistribuir este link, cuéntenle a sus amigos de nuestro Podcast y recomiéndenlo a quienes pueda interesarles.

    Hasta pronto.

    Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

    Regalos: Crónicas de Amaltea y Niebla

    $
    0
    0
    Durante la celebración de Festo Cómic el pasado fin de semana, tuvimos oportunidad de platicar y convivir con nuestros amigos de Corteza Editorial, responsables de los exitosos webcomics Niebla y Crónicas de Amaltea, y quienes tuvieron el detalle de entregarnos un par de ejemplares para regalar a nuestros lectores.

    Se trata del número 1 de Crónicas de Amaltea, mismo que recopila por primera vez en versión impresa las primeras páginas del webcomic de fantasía y aventuras, y del número 1 de Las Aventuras de Astor y Arbelio, que es un spinoff de Niebla en el que podemos disfrutar de una aventura de los protagonistas de esa historia cuando eran niños.

    El ejemplar de Crónicas de Amaltea está firmado por Glenn Miller, escritor y co-creador del título, mientras que el de Las Aventuras de Astor y Arbelio ostenta la firma de Erik Valdez, escritor y dibujante de esta aventura, y quien está actualmente trabajando en lo que será el tercer lanzamiento de Corteza Editorial, del cual esperamos poder compartir noticias muy pronto.

    La mecánica para que se puedan hacer con uno de estos comics es muy simple. Si no conocen todavía estos dos títulos, los invitamos a visitar sus hogares en la web, CrónicasdeAmaltea.com y NieblaComic.com. Queremos que lean sus historias y nos contacten en comicverso@gmail.com tras hacer una de dos cosas:
    • a) Escriban un breve comentario dónde nos digan por qué les gustó el comic, y que fue lo que más les gustó de él, o
    • b) Hagan un dibujo con alguno de los personajes de estos dos comics.

    El concurso está abierto a todas las edades, siendo la mejor entrada en torno a Niebla la que se llevará Las Aventuras de Astoer y Arbelio, y la mejor de Crónicas de Amaltea la que gane ese título.

    Preferentemente sugerimos que sea gente de la ciudad de México, a menos que estén dispuestos a cubrir los costos de envío.

    Recibiremos las participaciones en el correo antes mencionado hasta el día 27 de noviembre de 2013 a las 11:59 de la noche, hora de la ciudad de México, y daremos a conocer a los ganadores en el transcurso del día 28 del mismo mes.

    Sólo contactaremos directamente a los dos ganadores.

    El correo debe incluir, además de su participación, su nombre completo, edad, y correo electrónico a donde se les pueda contactar.

    Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

    Reseña: Amazing X-Men #1

    $
    0
    0
    por Esteban Pedreros
    @epedreros

    Escritor: Jason Aaron
    Lapicista: Ed McGuinness.
    Entintador: Dexter Vines.
    Colorista: Marte Gracia.
    Rotulista: Joe Caramagna.

    Editores: Nick Lowe (Editor de Grupo), Jordan D. White (Editor Asociado) y Xander Jarowey (Editor Asistente
    Editorial: Marvel Comics.
    Portada: Edex

    Fecha de Publicación: 06 de Noviembre de 2013.

    Regresa el Elfo Azul... ¿qué puedo decir?

    Me ganó la curiosidad.

    Jason Aaron es el escritor tras uno de los pocos títulos de Marvel que sobrevivieron su proceso de relanzamiento el año pasado, debido a que se trataba de una de las series de mejor crítica y ventas más estables de la compañía... Wolverine and the X-Men. Así que haciendo honor a su título de "Arquitecto", le ha tocado hacerse cargo de traer de vuelta a uno de los personajes más queridos del universo mutante, el rondador nocturno, Nightcrawler.

    Debido a que soy parcial en favor de la resurrección de Kurt Wagner, la verdad es que no cuestionaré mucho la idea de su regreso, que sería tan idiota como tratar de cuestionar por qué un tipo con una mutación genética podría desarrollar el poder de transportarse de un lugar a otro (en serio... ¡¡¿cómo?!!), ni me detendré en mi latente animadversión hacia Jason Aaron (que ha ido mitigándose gracias a Thor God of Thunder). Así que nos enfocaremos en describir la historia.

    Kurt Wagner está sentado en las afueras del Paraíso, contemplando con nostalgia la vastedad de la eternidad, convencido de que a pesar de estar en el lugar en que siempre soñó estar, tiene aún asuntos pendientes en la tierra... entra en escena una banda de piratas aéreos y Kurt tiene la posibilidad de ejercitarse un poco recordando su habilidad como espadachín.

    Mientras tanto, en la Jean Grey School for Higher Learning reaparece un personaje que sólo había visto en una serie animada y la Escuela se revoluciona cuando Hank McCoy descubre que los molestos, pero mayormente inofensivos Bamfs han creado una máquina que permite viajar a otra dimensión.

    Este número hace un trabajo bastante bueno a la hora de entusiasmar al fan nostálgico con el regreso de un viejo favorito y lo hace explotando varios subargumentos que Aaron fue desarrollando en WATXM... ahora, como número #1 es la definición misma de la inescrutabilidad. Si no están familiarizados al menos parcialmente con el universo X-Men actual y su historia reciente (como que Nightcrawler haya muerto luchando contra Bastion en "Second Coming"), no van a entender nada. Este es un cómic escrito para los fans de los Uncanny X-Men de Claremont (y sus dibujantes), que leen actualmente WATXM. Así de simple.

    Obviando lo anterior la historia resulta una lectura entretenida, donde prima el afán de entretener con ideas divertidas, transiciones ágiles y la interrelación de los personajes, lo que proporciona una comprensión intuitiva del tipo de historia que se trata de contar.

    Si hay algo brillante en esta revista es el siempre atractivo y vibrante dibujo de Ed McGuinness (con la fiel asistencia de Dexter Vines en el entintado) . Creo que este es el primer cómic de McGuinness que leo desde el lanzamiento de Superman/Batman en que el guión no corre por cuenta de Jeph Loeb, lo que me parece un enorme paso adelante para este gran artista. McGuinness, tal vez más que muchos de los talentosos artistas que trabajan actualmente en el medio, es un dibujante de superhéroes que expresa en su trabajo un increíble gozo y amor por el medio en el cual trabaja. En ese sentido me recuerda la sensación que me provocaba ver el trabajo de Mike Wieringo y en lo que a mi respecta poder comparar el trabajo de alguien con el de Mike Wieringo es un elogio enorme.

    El color corre por cuenta de Marte Gracia, que también se hace cargo de los colores de la serie All New X-Men y lo que más me agrada de su trabajo es el cuidado que pone en la iluminación y en la creación de un tono para cada secuencia. Esto último es marcadamente claro en la secuencia en que Beast y el resto de los X-Men están frente a la máquina de los Bamfs. Aquí los tonos violáceos de la página, generados por la máquina que contemplan los personajes, no cambian hasta la aparición de elementos que alteran la narrativa, es decir, es un uso del color que ayuda al desarrollo de la historia y a destacar elementos de la página que se supone deben destacarse.

    Amazing X-Men es una revista que seguramente será mucho más interesante una vez que se deshaga de la carga de recuperar a Nightcrawler. Su cuyo mayor mérito es la faz gráfica y la disfrutarán más o menos en razón del interés que sientan por el Elfo Azul. Recomendada.

    Calificación:


    Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

    Tres Reglas para Escribir Visualmente (Ron Marz)

    $
    0
    0
    Por Alberto Calvo.
    @albion2112

    Ron Marz
    Tras la celebración de eventos como el pasado Festo Cómic en la ciudad de México, es común que muchos lectores y aficionados al comic sientan inquietud por hacer sus propias historias dentro de este medio, por lo que me pareció un buen momento para compartir este texto, escrito por Ron Marz y publicado originalmente en Hollywonk, el blog oficial de Amazon Studios, en el cual el popular escritor ofrece algunos consejos muy útiles a la hora de preparar una historia para ser contada a través de imágenes.

    La traducción es obra de un servidor, realizada y publicada con la aprobación y permiso del autor.

    *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *
    Por Ron Marz. 
    @ronmarz

    Escribo comics. Si, eso significa que mi trabajo es escribir las palabras que van en esas pequeñas burbujas en las páginas... aunque nosotros les llamamos 'globos' (las burbujas van en baños de tina y en la champaña, no en los comics).

    Mi trabajo consiste también en encontrar la forma más visual de contar una historia. Los cómics son documentos visuales. Son imágenes y palabras que en conjunto hacen algo único y más poderoso que lo que cualquiera de los dos pudiera lograr por separado. Un guión para cómics es como una larga carta al artista, normalmente dividiendo la acción por páginas o incluso por paneles, sugiriendo al artista el paso y la narrativa. El artista interpreta el guión, aplicando su propia sensibilidad a la página, escogiendo la mejor manera de presentar los visuales. La magia esta en la colaboración, en la energía creativa de dos (o más) mentes trabajando con el mismo objetivo.

    Hace una generación, los cómics eran dominados por los artistas, en ocasiones en detrimento de historias sensibles y personajes tridimensionales. Ahora el péndulo está al otro lado, y los cómics son controlados por los escritores, a menudo en detrimento de visuales excitantes. La industria del comic necesita recuperar el balance entre palabras y arte, como el que había en los 1980s, cuando se crearon obras seminales como Watchmen y Dark Knight Returns. Una de las formas de conseguir eso es que los escritores sean más adeptos a escribir visualmente y a convertir a los artistas en sus socios en el proceso creativo. Lo que nos lleva a...

    Tres Reglas para Escribir Visualmente

    Regla #1: "Enseña, no cuentes". Esta parece obvia, ¿cierto? Pero más de un artista me ha dicho algo como:"Si tengo que dibujar otra escena de gente hablando alrededor de una mesa de conferencias, me voy a volver loco." Sí, en cada comic hay cierta cantidad de información que necesita ser presentada a través de los diálogos, pero mostrar sólo gente hablando es generalmente la forma más aburrida de hacerlo.

    El #4 de "Blackburn Burrow" abre con una secuencia de flashback, mostrando a los antiguos mayas invocando, combatiendo, enfrentando y enterrando a su "dios", mientras el Coronel Richards narra lo que está ocurriendo. Es considerablemente más interesante mostrar estos eventos que ofrecer dos páginas de Richards hablando.

    Regla #2: "Presupuesto Ilimitado". Los cómics pueden mostrar lo que sea, desde un dios cósmico devorador de planetas, hasta las sombrías calles de Ciudad Gótica. Cuesta exactamente lo mismo mostrar una armada espacial alienigena invadiendo la Tierra, que mostrar a dos personas charlando mientras toman un café. Todo son líneas sobre papel o píxeles en una pantalla. Así que, de ser posible, elige la armada espacial alienígena.

    También es probable que tu artista este más interesado en dibujar algo visualmente interesante en vez de una serie de cabezas parlantes. Si como escritor le das a tu artista algo emocionante que dibujar todos los días, el producto final siempre será mejor. El entusiasmo es contagioso.

    Regla #3: "Permite que el artista haga su trabajo". Quieres un socio creativo, no un simio dibujante. Si estás buscando alguien que dibuje exactamente la imagen que está en tu cabeza... hazlo tu mismo. El trabajo del escritor es sugerir una dirección y quitarse del camino. El trabajo del artista es que la historia cobre vida. Confía en que puede hacerlo.

    Las primeras dos preguntas que siempre hago a un artista con quien voy a trabajar son "¿Qué quieres dibujar?" y "¿Qué no quieres dibujar?" (La respuesta ala segunda es, casi inevitablemente, "caballos.") En la medida de lo razonable hago lo posible por satisfacer los deseos del artista. Puedo escribir un guión para un número en algo así como una semana. Al artista le va a tomar de cuatro a cinco semanas dibujar ese guión. Es mi responsabilidad que el artista disfrute lo más posible esas cuatro o cinco semanas.

    Los mejores cómics son una colaboración, más parecidos a una improvisación de jazz, con cada parte del proceso alimentándose de las demás, que a una esteril línea de ensamblaje. El momento más satisfactorio de mi trabajo es cuando aparece en mi correo el escaneo de una página nueva. Lo que antes eran sólo vagas imágenes en mi cabeza, es ahora real. No hay nada como ese sentimiento.

    Nuestro trabajo como escritores es proporcionar a la audiencia una sensación similar.

    El aclamado autor de comics, Ron Marz, es conocido por su trabajo en títulos como Silver Surfer, Green Lantern, Marvel vs. DC, y Batman/Aliens. Escribió la serie Blackburn Burrow basada en el guión de cine de la plataforma de desarrollo de Amazon Studios.

    *  *  *  *  *  *  *  *  *  *  *

    Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

    Reseña: The Day of the Doctor (Especial 50° Aniversario)

    $
    0
    0
    Por Juan Carlos Rocha.
    @jrochacl



    Han pasado varios días desde el especial del 50 aniversario y no lo he visto nuevamente. Estoy aún digiriendo el capítulo. Fue demasiada información. Fue un shock de amor y cariño por la serie, algo que agradecer, algo para los fans, un verdadero regalo.


    Y no fue solo un simple fan service, repleto de guiños, diálogos, objetos, personajes, referencias, etc., que evocan la larga historia del Doctor, sino mucho más. Sin ser una historia perfecta, logra plantear el relato como una bonita conceptualización de tres momentos en la vida de un hombre: Cuando se está dubitativo, cuando se siente culpa y cuando se logra superar esa culpa. Casi como fantasmas del futuro en un Dickensiano sci-fi, que muestran las consecuencias de tus actos, para finalmente aceptar la decisiones que tomas, que en el fondo es aceptarte a ti mismo y apoyarte. Emocionalmente brutal.

    Por otro lado tenemos una entretenida historia a través del tiempo llena de buenas ideas y brillantes giros argumentales. Acá Moffat (guionista del especial y responsable de la serie) muestra que puede ser equilibrado… hay humor, aventura, acción, emoción, guerra, momentos íntimos, diálogos geniales. Este episodio tiene de todo. Hay además una tremenda dinámica entre Doctores. Daba gusto ver conversar a los 3 doctores. Al 10° y a 11° ya los conocíamos. Notables juntos y por separado, cada uno en su estilo y para el especial se agregó a “Time War Doctor” que se acopló perfecto.

    El especial de aniversario cumplió las expectativas, lo cual no es poco en esta era de hype descontrolado.


    Ahora toca un poco de spoilers más explícitos.

    Todo inicia con El Doctor (Matt Smith) junto a su companion Clara (Jenna Coleman), ayudando a Unit (una ficticia agencia de inteligencia del Reino Unido), con un misterio en la galería nacional de Londres. Misterio que se conecta con una aventura del Doctor (David Tennant) con Elizabeth I y a su vez con el último día de la Time War, donde el Doctor (esta vez John Hurt) está decidiendo si usar “The Moment”, una arma de destrucción masiva de los Time Lords, que acabará con la guerra y con ambas razas protagonistas del conflicto: Time Lords y Daleks. Cabe destacar el truco (por llamarlo de alguna manera) de que “The Moment” tenga conciencia y esta tome la apariencia de Bad Wolf (una versión de Rose Tyler) con una personalidad que recuerda más a la TARDIS humanizada (de “The Doctor’s Wife”, un episodio escrito por Neil Gaiman) que a la rubia acompañante del doctor y que además sirva de excusa para la reunión.

    Steven Moffat se hace cargo de llenar los años perdidos del Doctor (los de la “Guerra del Tiempo”. Anteriores a la primera aparición de Eccleston como el 9° Doctor) mediante el Doctor interpretado por John Hurt, y trae a David Tennant a cumplir con una aventura pendiente y referenciada un par de veces en la serie (¡qué buen ejercicio de continuidad!). Pero no contento con eso, en el clímax, cuando están los 3 Doctores frente a “The Moment”, con 11° y 10° apoyando a Hurt en su decisión, Moffat cambia toda la concepción del Doctor moderno, o mejor dicho arregla un gran detalle del doctor en la serie actual: Que haya sido un genocida. El doctor de Steven Moffat, es el que encuentra una mágica solución para que todos vivan, es el gran cuento de hadas, donde un loco en una caja azul llega, arregla todo y todos viven. Ése es el Doctor que conocemos y ese es el Doctor de Clara y ella es quien gatilla el cambio como toda buena companion. El Doctor encuentra el cómo ¡¡y esa solución incluye a todos los doctores!! Todos. Incluso Peter Capaldi, quien sustituirá a Matt Smith en el especial de navidad.


    En resumen. Este episodio revela historias desconocidas del pasado y lo reescribe, le da un nuevo enfoque al doctor. ¿Falta algo? una nueva dirección para el futuro y quien mejor que un doctor clásico para darla, sirviendo de epilogo para el final de los días del doctor, retirándose para ser cuidador de un museo (más bien convertir la TARDIS en un museo o no se fijaron en los círculos en la pared?) con una de sus caras favoritas. No había visto este tipo de manejo y reformulación de un personaje, en mucho tiempo, mas teniendo en cuenta que al fin y al cabo es un producto televisivo familiar.

    Pasado oculto, pasado reciente, pasado reescrito, presente, nueva dirección y futuro distante para un personaje. No es algo que se vea todos los días, por lo menos no en menos de 50 años. Gran aniversario, Gran historia. Grandes doctores.

    Aplauso y ovación de pie.


    Nota:




    Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

    PC: 3ªT. Ep.45: Thor: The Dark World, Battling Boy y Shockrockets.

    $
    0
    0
    Comentamos el último estreno de Marvel Studios y el contraataque de Paul Pope. Detalles después del salto.



    Fecha de Grabación: Domingo 17 de Noviembre de 2013.

    Noticias:

    • Noticias
    • Thor: The Dark World
    • Battling Boy de Paul Pope
    • Shockrockets de Kurt Busiek y Stuart Immonen
    • Afterlife with Archie.
    • Martian Manhunter


        Comentarios-Reseñas:

        • Battling Boy.
        • Shockrockets.

        Enlaces:


        - Shockrockets:

        - Battling Boy:

        Pueden escuchar el Podcast dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


        Descarga Directa (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"):
        Peso: 47,5 MB; Calidad: 64 Kbps
        Descarga via iTunes:

        El episodio tiene una duración de 1:39:00.

        Como siempre... déjennos un comentario o escríbannos directamente a comicverso@gmail.com o a nuestro correo podcast@comicverso.org, queremos conocer sus opiniones y críticas para seguir mejorando.

        Si les gusta nuestro trabajo, por favor ayúdennos a redistribuir este link, cuéntenle a sus amigos de nuestro Podcast y recomiéndenlo a quienes pueda interesarles.

        Hasta pronto.

        Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

        Reseña: The Hunger Games: Catching Fire

        $
        0
        0
        Por Juan Carlos Rocha.
        @jrochacl



        Puedo decir que The Hunger Games: Catching Fire, no me pareció una mala película, incluso le encontré varias virtudes, pero tiene una tremenda falta... ¡¡¡esta película ya la vi!!!

        The Hunger Games: Catching Fire parece mas un remake que una secuela de la original y eso hace que todas sus virtudes queden empantanadas en una repetición de cosas buenas de la primera, pero sin la frescura inicial.

        La película original trataba de unos juegos anuales donde cada distrito coloca una pareja de tributos, para ser sacrificados en una competencia donde hay sólo un ganador (el que logra sobrevivir). A simple vista una vulgar versión americanizada de la magnifica Battle Royale, pero agregando un trasfondo político interesante, además de un sentido de espectáculo y farándula televisiva, pero sin la violencia y lectura social de la película japonesa.

        Los protagonistas del distrito 12 (Katniss y Peeta), entran a jugar en el show (mostrándose como enamorados para ganar apoyo) y logran ganar, pero desafiando el sistema. Dentro de la ola de adaptaciones de sagas literarias es una que ya tenia su séquito de fans y tuvo éxito como película de la temporada.


        La historia de la secuela es parecida a la anterior, pero ahora Katniss es una ganadora y debe seguir la farsa del amor. Porque su pequeño gesto provocó una ola de rebeliones y sólo si logra convencer al mundo que fue por amor y no por rebelión, su familia no sufrirá. Al no lograrlo, se les ocurre cambiar las reglas para los nuevos juegos y que así ingrese de nuevo. Y volvemos a tener a nuestros queridos protagonistas en batalla.

        Quizás lo más interesante de la película, es la atmósfera que se respira, se siente que algo está pasando, algo incómodo, hay una sensación muy fuerte durante toda la primera mitad... algo se está cocinando a fuego lento. Además logra trasmitir la sensación de opresión en cada distrito, algo que se hecha de menos en películas como“V for Vendetta”, por ejemplo.

        Teniendo en cuenta que es PG13, hay un buen trabajo de edición, para la violencia y opresión del régimen totalitario.

        Y cuando se está en lo mejor de la atmósfera e intrigas, se vienen los nuevos juegos del hambre versión mejorada y solo con ganadores, puros locos interesantes que merecían más tiempo en pantalla. Hay una escena en un ascensor notable, primera vez en toda la saga que los protagonistas caen bien!!!. Es un despropósito que presentando tanto personaje pintoresco e interesante te tengas que centrar en los más fomes: Katniss y Peeta.

        No soy lector de la saga, por lo cual no sé que tanto apego hay con el material original, así que espero que el carisma y profundidad de los protagonistas se haya quedado en el camino, por que en las películas brilla por su ausencia. Katniss (Jennifer Lawrence) no pasa de ser una protagonista sufrida que no quiere ser heroína y Peeta (Josh Hutcherson) es la damisela en apuros de la película. De todas maneras se agradecen las apariciones de Woody Harrelson, para darle algo de carisma a la película y de Philip Seymour Hoffman para decir unos diálogos y cobrar su sueldo.

        Llegamos a la segunda mitad de la película y se inician los nuevos juegos, y desde la secuencia inicial se nota la tremenda diferencia que es tener un directo más hábil como es Francis Lawrence. Mientras las escenas de la película anterior no trasmitían mucho, acá por lo menos  tenemos tensión, vértigo y una que otra visualmente interesante. Aunque sin ser inolvidables, cumplen con darle mucha entretención a esta segunda parte.


        Que una película de 146 minutos con protagonistas sin carisma, se te pase volando es indudablemente meritorio. Un gran trabajo.

        De hecho la película va muy bien hasta el final que fue bastante anticlimático, más allá de dejar mucho para la continuación, el final no funciona del todo. Si lo comparamos con The Empire Strikes Back e incluso The Two Towers, el final se nota apresurado y mal resuelto, pero queda en buen pie para su tercera parte, que se divide en 2 películas con el mismo director (es que hay que exprimir la gallina).

        The Hunger Games: Catching Fire es una película muy entretenida con gran atmósfera, pero sin mucha alma y muy deudora de su primera parte. Cumple con hacerte pasar unas agradables horas en el cine y dejarte expectante para el final.

        Mi nota:




        Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

        Reseña: Action Comics #26

        $
        0
        0
        por Esteban Pedreros
        @epedreros

        Escrito por: Greg Pak
        Arte: Aaron Kuder.
        Color: June Chung.
        Letras: DC Lettering.

        Editores: Eddie Berganza (Editor de Grupo) y Anthony Marques (Editor Asistente).
        Editorial: Marvel Comics.
        Portada: Aaron Kuder con Will Quintana

        Fecha de Publicación: 04 de Diciembre de 2013.

        Escuché por ahí que Action Comics se puso buena... ¡¿Será cierto?!

        Como recordarán (espero que gracias a la extensa cobertura que le dimos), la transición desde Morrison al actual equipo creativo de Action Comics ha sido todo menos tranquila, pero de alguna forma los planetas se alinearon y tal vez gracias a la ley de las probabilidades o la máxima del reloj descompuesto, que indica que de tanto tomar decisiones en algún momento a acertar, nos encontramos con que Greg Pak y Aaron Kuder quedaron a cargo del título más importante (por historia), de DC Entertainment. 

        Lana Lang es una Ingeniera Eléctrica trabajando en una excavación en Venezuela para acceder a una misteriosa nueva fuente de energía, varios metros debajo de la selva tropical, hasta que, como suele pasar, son atacados por un enorme monstruo eléctrico.

        Cuando la situación parece perdida llega Superman al rescate y se enfrasca en una batalla con la misteriosa criatura. Esto es aprovechado por un enemigo desconocido para atacarlos a ambos, haciendo su aparición el Ghost Soldier.

        Sin echarles a perder la historia, esta lectura resultó una gratísima sorpresa para mi.

        Man of Steel fue una aberración de la que todavía no me repongo (bien por ustedes si es que les gustó), pero dado su éxito y la decisión de la compañía de insistir en ese enfoque para la versión fílmica del personaje, me dio gusto leer una historia de Superman donde los flashbacks son usados para mostrar las lecciones de amor, compasión, coraje y compresión que le dio Jonathan Kent a Clark (ya saben... en lugar de enseñarle a preocuparse sólo de sí mismo y dejarlo morir para mostrarle respeto), y que estos tengan relevancia para las decisiones que toma el personaje en el presente, como una extensión de la bondad aprendida.

        El guión de Greg Pak es engañosamente sencillo y tiene una estructura y tiempos tan bien diseñados que logra explotar al máximo el potencial de los elementos introducidos en la historia. Me gustó que en apenas 20 páginas haya escrito una alegoría que resalta las mejores cualidades del personaje sin que el resultado sea un sermón insufrible y que además introduzca nuevas intrigas que irá explotando a futuro.

        El dibujo de Aaron Kuder me gustó mucho. Creo que tiene bastante cercanía en estilo con el trabajo de Chris Burnham. Sus acabados no tienen el mismo grado de detalle en toda  la revista, pero lucen cuando es necesario que lo hagan y son simples y claros cuando la viñeta no requiere tanto esfuerzo. Creo que es un estilo muy distinto al de Jim Lee, por lo que imagino que habrá muchos lectores que lo juzgarán tosco y poco atractivo, pero a nivel narrativo me parece muy superior... también disfruté mucho la dedicación que pone en el diseño y el grado de detalle con el cual dibuja al monstruo... creo que Kuder es un dibujante que disfrutaría mucho ver en un cómic de Godzilla o afín si alguna vez se da la ocasión.

        Me llamó la atención ver el crédito "DC Lettering" en el apartado de los rótulos. Es novedad para mi la existencia de un departamento de rotulado dentro de la editorial, es una fase del trabajo que en las últimas décadas había pasado a ser patrimonio de los freelancers y la única observación que haría es que en una página en que Superman atraviesa un avión no tripulado, la tipografía (o su estilo semitransparente), desentona con el trabajo del resto de la revista. No sé cuál será el factor que gatilla la aparición de este departamento en la Editorial (sospecho que ahorrar costos de producción a nivel de salarios de freelancers), pero será interesante ver qué tan importante se torna o si se extenderá a otras áreas.

        Action Comics #26 es un cómic de Superman que logró hacer lo que prácticamente ningún cómic de Superman había conseguido en el último tiempo... que me den ganas de leer el número que sigue. Recomendado.

        Calificación:


        Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

        Reseña: Inhumanity #1

        $
        0
        0
        por Esteban Pedreros
        @epedreros

        Escritor: Matt Fraction
        Lapicista: Olivier Coipel
        Entintador: Mark Morales.
        Colorista: Laura Martin.
        Rotulista: Clayton Cowles.

        Ancient Flashback Art: Leinil Yu, Gerry Alanguilán & Israel Silva.
        Infinity Flachback Art: Dustin Weaver & Israel Silva

        Editores: Nick Lowe (Editor de Grupo), Jordan D. White (Editor Asociado) y Xander Jarowey (Editor Asistente).
        Editorial: Marvel Comics.
        Portada: Olivier Coipel & Dean White

        Fecha de Publicación: 04 de Diciembre de 2013.

        Termina Infinity y comienza Inhumanity... así es como son las cosas hoy en día (¿no les gusta?... dejen de comprarlas).

        Tengo un grave problema al reseñar esta revista y es que la considero sumamente estúpida. Naturalmente se trata de una apreciación subjetiva y estimo que a muchos les habrá parecido intrigante, pero retomemos esa idea al cierre de la reseña.

        Tras los eventos de Infinity (SPOILERS), ha explotado la Bomba Terrigenesis y millones de Inhumanos ignorantes de su herencia genética despiertan a lo largo y ancho del mundo desatando el caos.

        Karnak es victima de una crisis nerviosa y balbucea como orate mientras ordena cráneos de lobos causando la inquietud de los Avengers, quienes acuden a hablar con él y terminan encarcelándolo en la Torre de los Avengers por su propia seguridad y la del resto... a partir de aquí nos vemos sometidos un extenso recuento de quiénes son los Inhumanos, de donde vienen y cuál es su gracia, algo que definitivamente debieron tratar de dejar más claro antes de convertirlos en el epicentro de un nuevo evento y status quo del Universo Marvel.

        No voy a echarles a perder el final del número (no es la gran cosa, se los aseguro), pero una vez que lo hayan leído van a entender el siguiente comentario: se trata de la típica escena intrigante de la que nunca estás muy seguro de si se trata de un misterio legítimo o si en realidad se trata de una de aquellas ocasiones en que el escritor no tiene claro lo que va a hacer o lo que quiere hacer y es vago y críptico a fin de darse tiempo de elaborar la idea.

        La faz gráfica de la revista es bastante irregular. Si bien el nombre de Olivier Coipel suele ser suficiente como para que casi cualquier cómic valga la pena, aquí muestra un estilo más rústico en los acabados que no tengo claro si se trata de una decisión consciente de presentar un trabajo más experimental o si simplemente le faltó tiempo para darle a las páginas el cuidado y la meticulosa terminación que acostumbra. Hay muchas viñetas sin fondos que son completadas sumariamente por Laura Martin y aunque el listado de dibujantes a cargo de "flashbacks" (que a ratos parecen racontos), no es tan largo, se siente como que hubiese más manos en la revista y tal vez algún encargado del departamento de producción ensamblando páginas como collages.

        El guión de Fraction no sé si sería correcto analizarlo. Honestamente esta revista se lee como un resumen argumental con uno que otro esbozo de la trama principal y donde pareciera que a Fraction simplemente le tocó hacerse cargo de ejecutar el necesario puente entre una historia y la siguiente. Mientras Infinity insinuó rasgos originales en su ejecución y el mando firme de un solo escritor (dentro de lo que cabe que así sea en el contexto de un Crossover), Inhumanity no amenaza ser nada más que otro eslabón en la cadena de eventos centrales que requiere la estructura narrativa del Universo Marvel desde hace ya varios años.

        Inhumanity no despierta mi interés, parece una historia sin mucho propósito (después de que Marvel redujo la población mutante a algunos cientos uno debe creer que el nuevo status quo es un planeta con millones de seres superpoderosos... ¡por favor!), ni vetas que explotar que resulten atractivas y  que corona todo lo anterior con una baja que aunque se trate de un personaje que probablemente pocos van a extrañar, no deja de ser un desperdicio en miras de lo que se está construyendo a partir de eso. Este cómic me parece estúpido porque regurgita y refríe muchos lugares comunes de los cómics de superhéroes y hace un débil trabajo de seducción del lector, que les aseguro que si se trata de uno muy novato va a sentir que fue a clases de historia antes que al excitante debut de la nueva macrosaga de su empresa de cómics favorita y porque para darse a sí mismo y a sus pobremente insinuados lineamientos algún peso, cierra la historia con una muerte que es gratuita y carente de significado. No la recomiendo.

        Calificación:


        Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

        Recomendaciones de la Comicteca: Turbo Desafiante

        $
        0
        0
        Por Alberto Calvo.
        @albion2112

        Turbo Desafiante vol. 1 - Dono Sánchez Almara
        Turbo Desafiante
        Historia, Arte y Color: Dono Sánchez Almara
        Formato: webcomic a color, con animación en flash y/o html, con actualizaciones semi-regulares
        Versión impresa: Vol. 1, tomo extra-grande. Pasta dura 60 páginas a color
        Sitio web: www.turbodesafiante.com

        Una opción muy atractiva para creadores independientes que desean publicar sus propios comics es la red, y en el caso particular de México no sorprende que algunos de los proyectos más interesantes sean también los más constantes, haciendo uso de las herramientas electrónicas para difundir su material.

        La constancia suele ser recompensada con lectores regulares, así que cuando estos creadores deciden que es tiempo de ver su trabajo en una versión impresa, tienen la ventaja de que ya no se trata de un salto al vacío, pues al menos saben que existe una audiencia para su historia.

        En el caso particular de Turbo Desafiante, obra de Dono Sánchez Almara, estamos hablando de un webcomic especial, pues es además uno de los pioneros en el uso de recursos web (flash, html) como herramientas narrativas, algo que lo distinguía desde hace más de tres años, cuando partió el proyecto, y que hoy día sigue siendo uno de sus rasgos distintivos, pues aun son pocos los comics que se atreven a jugar de esa manera con el formato, y menos los que lo hacen de manera eficiente.

        Turbo Desafiante es una historia de fantasía, la cual ocurre simultáneamente en dos mundos o planos de existencia, uno lleno de criaturas mágicas y oscuros misterios, y el otro muy similar a nuestro propio mundo. La narrativa salta de uno al otro de una manera orgánica de acuerdo a los requerimientos de la historia. El protagonista es Lucas, un adolescente oriundo de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Lucas vive sólo con su padre y tiene las preocupaciones normales de cualquier adolescente: la escuela y las chicas.

        Desde hace algún tiempo, nuestro protagonista tiene sueños extraños y repetitivos, donde se ve a si mismo como un gato, que cuando pierde la piel es él mismo, semidesnudo, y está huyendo de un monstruo que lo persigue implacablemente. En sus sueños aparece una chica tratando de ayudarlo, y ese es uno de los elementos que más intrigan a Lucas, quien no sabe que muy pronto sus sueños se tornarán en algo más que eso, alterando para siempre su vida.

        La historia juega con algunos convencionalismos del género fantástico, como pueden ser amenazas ocultas, un héroe que desconoce su potencial, seres mágicos buenos y malos en constante oposición, etc., pero lo hace de una manera fresca y agradable, con un ritmo narrativo dinámico y fluido. El arte pareciera tener una fuerte influencia de algunas series de animación japonesa, pero sólo en términos generales, dejando el suficiente espacio para permitir que el estilo propio del autor salga a relucir.

        Destacaría de manera especial el color, pues se trata de una de las áreas de mayor experiencia de Dono, y se nota. La brillante paleta elegida para trabajar sobre su arte luce mucho y de gran manera, ya sea en la pantalla de un dispositivo electrónico o en la página impresa. La versión electrónica de la historia ofrece una experiencia de lectura diferente, pues fue pensado para publicarse en la web, así que ese es el formato donde les recomendaría acercarse primero a la historia.

        En cuanto a la versión impresa, hace un par de años Dono hizo una primera prueba con un tomo de pasta blanda y edición limitada (muy limitada) para presentar en la primera edición de Festo, pero la nueva versión es superior en varios aspectos. Incluye un pequeño prólogo, que ayuda a sentar el tono de la historia desde el principio. La composición de las páginas varía ligeramente en relación a aquel primer intento, y en términos generales es para bien. También el papel es diferente, y la impresión captura mejor los vibrantes colores que adornan la historia.

        Cabe destacar que Dono tiene una vasta experiencia en la industria, habiendo trabajado para varias editoriales, incluyendo Marvel Comics, en diversos aspectos del proceso de creación y producción de un comic, y ahora busca sacar provecho de toda la experiencia adquirida. El resultado es un primer volumen de una calidad excepcional, que lo separa de la mayoría de productos que uno puede hallar en el mercado de comics en español.

        El volumen uno acaba de salir a la venta, y lo pueden encontrar en la tienda oficial de Fixión Narradores, sello editorial independiente fundado por Dono y por Raúl Treviño, otro autor regiomontano, quien también acaba de lanzar el primer tomo de su propio comic, Nómadas del Yermo, al cual pronto le dedicaremos también algunas líneas. Además, pueden adquirir el tomo en los diversos eventos y convenciones que se celebran en México, y donde Fixión planea ser una presencia constante.

        En resumen, Turbo Desafiante es una entretenida historia de aventuras y fantasía que debiera resultar del agrado de casi cualquier aficionado al arte secuencial. Absolutamente recomendado.

        Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

        Reseña: Velvet #2

        $
        0
        0
        por Esteban Pedreros
        @epedreros

        Escritor: Ed Brubaker.
        Artista: Steve Epting.
        Colorista: Elizabeth Breitweiser.
        Letras: Chris Eliopoulos.

        Portada: Steve Epting.

        Fecha de Publicación: 04 de Diciembre de 2013.

        Tras casi dos años publicando únicamente Fatale,Ed Brubaker lanza una nueva serie a través de Image y lo hace en compañía de quien fuese su socio principal durante su ya legendaria etapa a cargo de Captain America:Steve Epting.

        Creo que tras ver Skyfall, Ed Brubaker hizo su propio "What if" y pensó: "Qué pasaría si Moneypenny asesina a James Bond". Pues aquí tenemos la respuesta.

        Velvet es la principal sospechosa de la muerte del agente X-14, luego de ser descubierta en una situación comprometedora, que ella concluye, es un intento de inculparla de la conspiración en torno a esta muerte.

        El guión de Ed Brubaker es simple y directo. El género del espionaje es algo que sabemos que se le da muy bien al escritor y aquí le da un giro interesante a la premisa, presentando a una protagonista capaz y peligrosa, pero sin olvidar que está inmersa en un mundo de hombres y por lo tanto ha visto su carrera postergada debido a razones que aún falta expandir, pero que tienen que ver con una misión realizada en 1956.

        El dibujo de Steve Epting es la mejor versión de este talentoso dibujante, quien aprovecha un guión hecho a su medida creando una atmósfera oscura y opresiva, apropiada para el suspenso que tiene la trama lo que es excelentemente complementado por Elizabeth Breitweiser, quien apoya la labor de Epting, sin llegar a imponerse por sobre el trabajo de tinta.

        Velvet es una revista intrigante, con un desarrollo rápido y una protagonista interesante. Historias de espías hemos visto muchas... de espías maduros no tantas y de espías maduras con pasados secretos, ambientadas en plena década de los '70s, pues la verdad es que creo que ninguna, así que se trata de una serie a seguir. Muy Recomendada.


        Calificación:


        Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

        PC: 3ªT. Ep.46: Brian Wood, Doctor Who, Tokyo Storm Warning y Deadshot.

        $
        0
        0
        Un postergadísimo episodio del Podcast que finalmente logramos estrenar para Navidad. Detalles después del salto.


        Fecha de Grabación: Domingo 01 de Diciembre de 2013.

        Noticias:

        • Polémica: Brian Wood y el acoso sexual.
        • Quicksilver y Scarlet Witch en Age of Ultron
        • Infinity (comentario preliminar).
        • Daredevil se suma a Marvel NOW!
        • Inhuman retrasa su lanzamiento.


            Comentarios-Reseñas:

            • The Day of the Doctor: Especial de 50° Aniversario de Doctor Who.
            • Tokyo Storm Warning.
            • Sleepy Hollow.
            • Almost Human.
            • Deadshot Begining TPB.

            Enlaces:


            - Tokyo Storm Warning:

            - Deadshot Beginnings:

            Pueden escuchar el Podcast dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


            Descarga Directa (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"):
            Peso: 52,5 MB; Calidad: 64 Kbps

            Descarga via iTunes:

            El episodio tiene una duración de 1:51:06.

            Como siempre... déjennos un comentario o escríbannos directamente a comicverso@gmail.com o a nuestro correo podcast@comicverso.org, queremos conocer sus opiniones y críticas para seguir mejorando.

            Si les gusta nuestro trabajo, por favor ayúdennos a redistribuir este link, cuéntenle a sus amigos de nuestro Podcast y recomiéndenlo a quienes pueda interesarles.

            Hasta pronto.

            Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

            PC: 3ªT. Ep.47: La Mole - Diciembre 2013, Strikeback e East of West

            $
            0
            0
            ¡SORPRESA!
            A despedir el Año junto a Comicverso... detalles después del salto


            Fecha de Grabación: Martes 24 de Diciembre de 2013.

            Noticias:

            • Alberto nos cuenta su paso por La Mole como traductor/intérprete de Kevin Maguire.
            • Gal Gadot es Wonder Woman.
            • Marvel relanza Moon Knight con Warren Ellis y Declan Shalvey.
            • ¿Sandman al Cine?
            • Paul Rudd es Ant-Man.


                Comentarios-Reseñas:

                • Strikeback.
                • East of West.
                • Mara.

                Enlaces:


                - Strikeback:

                - East of West:

                - Mara:

                Pueden escuchar el Podcast dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


                Descarga Directa (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"):
                Peso: 52 MB; Calidad: 64 Kbps

                Descarga via iTunes:

                El episodio tiene una duración de 1:49:47.

                Como siempre... déjennos un comentario o escríbannos directamente a comicverso@gmail.com o a nuestro correo podcast@comicverso.org, queremos conocer sus opiniones y críticas para seguir mejorando.

                Si les gusta nuestro trabajo, por favor ayúdennos a redistribuir este link, cuéntenle a sus amigos de nuestro Podcast y recomiéndenlo a quienes pueda interesarles.

                Hasta pronto.

                Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

                Recomendaciones de la Comicteca: Niebla, de Ramón Espinoza

                $
                0
                0
                Por Alberto Calvo.
                @albion2112

                Niebla, Libro 1 - Ramón Espinoza
                Niebla
                Historia, y arte: Ramón Espinoza
                Publicado por Corteza Editorial.
                Formato: Webcomic a color, actualizado semanalmente.
                Versiones impresas: Comic a color, edición limitada, formato estándar americano.
                Comic a color, tamaño media carta.
                Libro 1, pasta dura, 72 páginas a color, tamaño album europeo.
                Sitios web oficiales: NieblaComic.com   CortezaEditorial.com

                Pareciera que de un tiempo a la fecha, algunas de las ideas más interesantes dentro del comic independiente, por lo menos en México, tienen su origen en la web, y ese es también el caso de Niebla, un comic creado y realizado por Ramón Espinoza que vio la luz como webcomic hace ya casi dos años.

                Niebla es una historia de aventura y fantasía que tiene lugar en el continente de Arofa, mismo que, según se nos explica en el prólogo, se elevó hacia los cielos hace más de quinientos años, salvando a sus habitantes de una catastrófica inundación mundial.

                El protagonista de la historia es Astor Adima, joven heredero de una de las familias más respetadas en la aristocracia de Arofa. Hace cinco años, durante un periodo de turbulencia, Astor fue parte de un accidente que lo marcó de por vida, aun cuando todavía no conocemos todas las implicaciones de lo ocurrido. Ahora Astor está convertido en un fugitivo, huyendo de manera incógnita y rodeado de algunos de los más fieles sirvientes de su padre y rodeado de intrigas y peligros inimaginables.

                El claro pero detallado estilo artístico de Ramón es lo que hace de Niebla una experiencia de lectura tan agradable. Sus coloridas pinturas digitales son sumamente atractivas a la vista, pero su habilidad narrativa eleva este comic muy por encima de la categoría de mero caramelo visual. En cada página se evidencia que Niebla es una obra de amor, y es fácil imaginar como serían los fantásticos paisajes y poblaciones que vamos descubriendo conforme progresa la historia.

                Más importante aun que el aspecto visual es que Niebla es precisamente eso, una historia. Narrada de una manera sumamente ágil, Ramón consigue proporcionar la suficente información al lector como para mantenerlo atrapado e interesado en lo que está ocurriendo, a la vez que mantiene una gran cantidad de misterios que no hacen más que dejar al lector esperando más. Sus personajes están debidamente construidos, facilitando que cualquiera pueda empatizar con ellos sin mayor problema.

                Un ejemplo del espectacular trabajo artístico de Ramón Espinoza.
                Ramón ha manifestado constantemente un compromiso: la historia será completada y seguirá estando disponible de manera gratuita en la red. Pueden leerla visitando NieblaComic.com, donde podrán encontrarla en sus versiones tanto en inglés como en español. El autor calcula que en estos momentos ha contado menos del diez por ciento de la historia, así que tenemos asegurada la aventura por mucho tiempo más.

                Cabe apuntar que el prólogo que mencioné anteriormente no está en la versión web, y es sólo una parte del material adicional que pueden disfrutar si adquieren la bonita y cuidada edición de pasta dura, entre el que se incluye una visión humorística de las aventuras de Astor y su hermanito, Arbelio, obra de Erik Valdez, uno de los secretos mejor guardados de Corteza y quien esperamos pronto deje de ser tal. También hay cuatro pin-ups realizados por José Quintero, Juanele, Mario González y Augusto Mora.

                Parece que la tienda virtual de Corteza Editorial sigue siendo un trabajo en proceso, así que si no quieren esperar a encontrarse con Ramón y la gente de la editorial en alguna convención, o no pueden acudir a alguna de ellas, pueden escribir a store@nieblacomic.com para pedir informes acerca de como pueden adquirir el primer volumen de esta preciosa novela gráfica.

                Si mis palabras no bastan para convencerlos, vayan a leerla gratis y descubran por qué considero que Niebla es una de las mejores ofertas de narrativa secuencial que se producen en la actualidad. Háganlo y no se molesten en darme las gracias, mejor guardenlas para Ramón por permitirnos compartir uno de sus sueños, y díganle que yo los mandé.

                Absolutamente recomendada.

                Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

                PC: Ep.48: El Hobbit - La Desolación de Smaug, Infinity y WE3

                $
                0
                0
                No hay plazo que no se cumpla, ni Podcast que no se publique, porque no hay mal que dure cien años ni edición que demore más de un mes. Detalles después del salto


                Fecha de Grabación: Domingo 29 de Diciembre de 2013.

                Noticias:

                • Scott Lobdell.
                • Se estrenó "El Hobbit: La Desolación de Smaug".
                • Comentamos el Especial de Navidad de Doctor Who.
                • ¡Terminó Infinity! Analizamos la historia



                Comentarios-Reseñas:

                • Mr. Majestic.
                • WE3.

                Enlaces:


                - Mr. Majestic:

                - WE3:

                Pueden escuchar el Podcast dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


                Descarga Directa(Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"):
                Peso: 52,2 MB; Calidad: 64 Kbps

                Descarga via iTunes:

                El episodio tiene una duración de 1:50:16.

                Como siempre... déjennos un comentario o escríbannos directamente a comicverso@gmail.com o a nuestro correo podcast@comicverso.org, queremos conocer sus opiniones y críticas para seguir mejorando.

                Si les gusta nuestro trabajo, por favor ayúdennos a redistribuir este link, cuéntenle a sus amigos de nuestro Podcast y recomiéndenlo a quienes pueda interesarles.

                Hasta pronto.

                Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

                Recomendaciones de la Comicteca: Nómadas del Yermo, de Raúl Treviño

                $
                0
                0
                Por Alberto Calvo.
                @albion2112

                Nómadas del Yermo vol.1 - Raúl Treviño
                Nómadas del Yermo
                Historia, y arte: Raúl Treviño
                Publicado por Fixión Narradores.
                Formato: Webcomic blanco y negro, publicado entre enero de 2010 y marzo de 2013.
                Versión impresa: Volumen 1 (de 3), pasta blanda, 128 páginas en blanco y negro, 23x15 cm.
                Sitios web oficiales: coolchickens.com (inglés) y polloschidos.com (español).

                Raúl Treviño es un artista mexicano oriundo de Monterrey, Nuevo León, con una experiencia de más de diez años en el medio del comic. Nómadas del Yermo es su proyecto personal más ambicioso a la fecha. Nacido como webcomic en 2010, Nómadas fue publicado en línea por casi tres años, antes de que Rulo decidiera hacer una recaudación de fondos para financiar la versión impresa.

                El plan es publicar todo el material en una versión corregida en tres volúmenes, siendo el primero de ellos, Los Pollos Chidos del Apocalipsis, el que comento en este espacio. Al referirme a corregida, me refiero a que los textos fueron cuidadosamente revisados, cambiando todo aquello que ayudaría a mejorar la experiencia de lectura, además de que algunos paneles fueron retocados y, en algunos casos, redibujados.

                Nómadas sigue las aventuras de dos adolescentes y un niño, Milla, de 18 años, Splitter, de 19 y Chapi, de 8, quien pese a su juventud es sumamente inteligente. Estos muchachos intentan sobrevivir en el desolado páramo que quedó en el norte de México, en los alrededores de lo que alguna vez fue Monterrey, luego que una lluvia de meteoritos arrasara con todas las ciudades en el primer tercio del siglo.

                Las gallinas se han vuelto una de las propiedades más valiosas para los supervivientes, pues además de servir como alimento, sus restos se usan como fertilizante y sus desechos como combustible. El Rey Kuir, andrógino líder de una peculiar y peligrosa pandilla de homosexuales, se ha dedicado a recolectarlas, no sólo por el poder que implica controlar el abasto, sino porque recibió un extraño mensaje de origen desconocido que parecía implicar una asociación entre controlar a las gallinas y amasar poder.

                Cuando Milla, Splitter y Chapi encuentran un misterioso mapa, aparentemente indescifrable, que parece señalar la salida del Yermo, o la ubicación de un mítico refugio, sin saber que existen seres dispuestos a matar o hacer cosas peores con tal de hacerse con el mapa y los secretos que éste esconde. ¿Podrán sobrevivir al encuentro con algunos de los sujetos más peligrosos de ese México postapocalíptico?

                Lo que hace diferente a Nómadas del Yermo es la inusual mezcla de elementos de la cultura pop que uno encuentra en sus páginas. Su desolado futuro parece evocar imágenes de Mad Max, con las vioentas pandillas y autos modificados, pero existe un sutil manejo del humor que da a la historia un aire totalmente diferente. El que los protagonistas sean un chico, una chica y un niño con enemigos imaginarios no hace más que abrir aun más las posibilidades narrativas de la historia.

                A primera vista el arte podría desanimar a algunos, pues es muy clara la influencia manga en el estilo de Rulo. Sin embargo, se trata sólo de una decisión estilística que personalmente encuentro muy atractiva, pues a pesar de que los personajes lucen como sacados de una animación japonesa, el diseño de página y estilo narrativos son mucho más cercanos al comic norteamericano con el que estamos familiarizados, lo que le da un toque muy especial a Nómadas.

                El volumen uno salió a la venta hace un par de meses, y lo pueden encontrar en la tienda oficial de Fixión Narradores, sello editorial independiente fundado por Raúl Treviño y Dono Sánchez Almara, autor de Turbo Desafiante, título al que ya dedicamos unas líneas en este espacio hace algunas semanas. Además, pueden adquirir el tomo en los diversos eventos y convenciones que se celebran en México, y donde Fixión planea ser una presencia constante.

                Pueden leer el comic en su versión web para hacerse una idea de lo que pueden encontrar en sus páginas, empezando aquí.

                Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

                Reseña: Deadly Class #1

                $
                0
                0
                Por Alberto Calvo.
                @albion2112

                Deadly Class #1 - Wes Craig con Lee Loughridge
                Deadly Class #1
                Historia: Rick Remender
                Arte: Wes Craig

                Color: Lee Loughridge
                Rótulos y Diseño: Rus Wooton
                Editor: Sebastian Girner

                Portada: Wes Craig con Lee Loughridge
                Portadas variantes: Eric Canete con Dean White, Declan Shalvey con Jordie Bellaire, Farel Dalrymple, Harper Jaten, Nic Klein, Phil Noto, Jonathan Wayshak, y Wes Craig con Lee Loughridge.

                Publicado por Image Comics
                Fecha de publicación: 22 de enero de 2014

                Image comics se ha consolidado en los últimos años como la principal alternativa para creadores de comics interesados en publicar material propio diferente al que normalmente realizan para Marvel y DC Comics, y la combinación de autores reconocidos y nuevo talento ha hecho de este sello editorial una de las opciones más interesantes y refrescantes en el mercado actual del comic norteamericano. Para este 2014, la editorial ha anunciado una gran variedad de series que prometen ser de lo mejor del año, y uno de los primeros proyectos en ser lanzados este año es Deadly Class, de Rick Remender y Wes Craig.

                Remender es uno de los escritores más reconocidos y exitosos en la actualidad, principalmente gracias a su trabajo para Marvel Comics, donde su Uncanny X-Force fue una bocanada de aire fresco para la línea de títulos del Universo mutante de la Casa de las Ideas, y donde su Captain America resultó en un extraño pero no menos exitoso matrimonio entre los comics clásicos de aventura al estilo de Kamandi, y la compleja narrativa que tan popular se ha vuelto en los últimos años. De entre sus títulos propios, sin duda el más conocido y popular es Fear Agent, aunque el escritor espera que sus nuevos proyectos reciban una acogida aun mejor.

                Deadly Class sigue la historia de Marcus, un adolescente que en 1987 se encontraba viviendo en las calles de San Francisco sin expectativas o esperanzas de vida, pero cuya vida cambia radicalmente una noche en que la policía, y tal vez alguna otra parte interesada, intentan aprehenderlo y/o matarlo. Marcus escapa con ayuda de un inusual grupo de jóvenes, quienes lo escoltan hasta una bodega abandonada donde un enigmático anciano le ofrece la oportunidad de enrolarse en una peculiar escuela, una donde él y sus asociados están dispuestos a convertirlo en uno de los mejores asesinos del mundo.

                Lo Bueno:
                Remender siempre se ha caracterizado por su buen manejo de personajes y su peculiar habilidad para crear entornos interesantes que le permiten crear historias atractivas a partir de situaciones que le permiten seguir desarrollando a los personajes al tiempo que explora algún misterio o poco a poco va develando un siniestro plan, y Deadly Class es otra oportunidad de verlo brillar en lo que mejor hace. En una nota al final de este primer número, Remender comenta detalles sobre su propia adolescencia que dejan entrever un mayor involucramiento emocional con esta serie, lo que promete hacerla aun más interesante.

                El arte de Wes Craig, combinado con una inusual paleta de color de Lee Loughridge, da un aspecto muy distibntivo a la serie, creando una experiencia visual sumamente agradable a la vista y con un trabajo narrativo impecable. El diseño de la serie, incluyendo el logo y el uso de colores sólidos en la portada hacen que sea muy difícil que la serie pase desapercibida.

                Lo Malo:
                Que Remender y otros autores necesiten balancear su tiempo entre trabajos para Marvel y/o DC y sus proyectos propios, pues aun cuando los primeros suelen ser muy entretenidos, es en los segundos donde realmente se dejan llevar para contar historias complejas, personales e interesantes.

                Lo Feo:
                Los niños de la calle. En un mundo ideal, serían simplemente objeto de historias de ficción, y no un problema mayormente ignorado de las grandes ciudades del mundo.

                El Veredicto:
                Apenas es el mes de enero y tan sólo ha aparecido un número de la serie, pero me inclino a pensar que llegado diciembre, cuando todo mundo empiece a hacer sus listas de lo mejor del año, Deadly Class va a ser una serie mencionada con bastante frecuencia. Lectura absolutamente recomendada.

                Calificación:



                Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

                PC: Ep.49: Image Expo 2014, Star Wars y The Green River Killer.

                $
                0
                0
                Esta vez la espera no fue tan larga.... tenemos una nueva entrega del Podcast. Detalles después del salto


                Fecha de Grabación: Domingo 12 de Enero de 2014.

                Noticias:

                • Revisamos los numerosos anuncios de Image Expo 2014.
                • Marvel relanza la serie de Hulk.
                • Marvel relanza el Universo Ultimate.
                • Más de Marvel... Star Wars regresa a la Casa de las Ideas.
                • John Layman deja DC Comics para concentrarse en sus proyectos propios.


                Comentarios-Reseñas:

                • Next Men.
                • The Green River Killer.

                Enlaces:


                - The Compleat Next Men:

                - The Green River Killer:

                Pueden escuchar el Podcast dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


                Descarga Directa(Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"):
                Peso: 46,7 MB; Calidad: 64 Kbps

                Descarga via iTunes:

                El episodio tiene una duración de 1:38:48.

                Como siempre... déjennos un comentario o escríbannos directamente a comicverso@gmail.com o a nuestro correo podcast@comicverso.org, queremos conocer sus opiniones y críticas para seguir mejorando.

                Si les gusta nuestro trabajo, por favor ayúdennos a redistribuir este link, cuéntenle a sus amigos de nuestro Podcast y recomiéndenlo a quienes pueda interesarles.

                Hasta pronto.

                Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com
                Viewing all 579 articles
                Browse latest View live