Quantcast
Channel: Comicverso
Viewing all 579 articles
Browse latest View live

CONFIRMADO: Johns y Romita Jr. en SUPERMAN

$
0
0
DC Entertainment confirmó a través de su segmento DC All Access, que el nuevo equipo creativo de Superman serán Geoff Johns y John Romita Jr.

Geoff Johns es el escritor estrella de DC, sus cómics son los más vendidos de la editorial y ha logrado darle nueva vida a varias de sus propiedades, con especial éxito en el caso de Green Lantern.

John Romita Jr. por otro lado, es un dibujante que ha hecho casi la totalidad de su carrera en Marvel Comics y es considerado como uno de los dibujantes más identificados con esa casa editorial habiendo tenido etapas muy importantes en series como Amazing Spider-Man, Captain America y Iron Man.

Más allá de sus colaboraciones con Mark Millar, para la serie Kick-Ass, que se alejan del Universo 616 de Marvel, tal vez una de las pocas ocasiones en que Romita Jr. pudo dibujar un personaje DC de forma oficial fue en el crossover entre compañías Punisher/Batman: Deadly Knights, escrito por Chuck Dixon.

Romita Jr. llegará acompañado de uno de sus colaboradores habituales, el igualmente legendario Klaus Janson y tomará las riendas de Superman junto a Johns a partir del verano Estadounidense (Julio-Septiembre), reemplazando (muy probablemente) al equipo creativo actual conformado por Scott Lobdell y Ed Benes.

Creo que rindiendo a plena forma no hay razón para pensar que esta serie pueda andar mal creativa o comercialmente. Sin embargo mi opinión es que Geoff Johns lleva varios años trabajando a medio pulso gracias a que ni su empresa ni los lectores parecen exigirle más, en tanto que el trabajo reciente de Romita Jr. ha sido bastante flojo, teniendo la fortuna de que le asignaran un colorista talentoso como Dean White que es capaz de sacar adelante el trabajo monótono y poco inspirado que venía haciendo en Captain America.

Si hay una razón de que JR.jr. emigre a DC, es la misma que tuvieron en su momento los Kubert... la posibilidad de dibujar profesionalmente a los grandes íconos de DC (sinceramente  dudo que las razones económicas hayan sido las más relevantes), y es por eso que creo que es posible que haga un esfuerzo por entregar un trabajo de mayor calidad que el simplemente correcto trabajo que viene mostrando en Marvel en los últimos años.

¿Qué encuentro curioso?

Habría tenido mucho más sentido para mi que se anunciara a  Johns y Romita Jr. como sucesores de Snyder y Jim Lee en Superman Unchained, en lugar de asignarles la serie regular de Superman.

Sostener las 100 mil copias mensuales que vende Unchained, manteniendo las alrededor de 35 mil que vende Superman, me parece mejor negocio que cancelar Unchained y subir las de Superman... claro que eso importará muy poco si la serie logra estabilizarse a los niveles en que vende Batman actualmente.


Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

PC: Ep.50: Cancelaciones, regresa Wally West y Deadly Class.

$
0
0
Volvemos.... y lo hacemos con el Episodio #50!!! del Podcast. Detalles después del salto



Fecha de Grabación: Miércoles 29 de Enero de 2014.

Noticias:

  • DC anuncia el regreso de Wally West.
  • Cancelaciones DC (Superman Unchained, Stormwatch, Teen Titans, Nightwing, Suicide Squad y Justice League of America).
  • Gal Gadot y su contrato con Warner.
  • Se pospone la secuela de Man of Steel hasta 2016.
  • Se rumora que Johnny Depp interpretará al Dr. Strange.
  • DC lanza Justice League United.
  • Dynamite lanza una nueva serie de Flash Gordon.


    Comentarios-Reseñas:


    • Kiss me Satan.
    • Deadly Class.
    • The Supervillain Handbook.
    • The Dresden Files.
    • Shaolin Cowboy.
    • Afterlife with Archie.


    Enlaces:


    - Kiss Me Satan:

    - The Supervillain Handbook:

    - Afterlife with Archie:

    Pueden escuchar el Podcast dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


    Descarga Directa(Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"):
    Peso: 47,2 MB; Calidad: 64 Kbps

    Descarga via iTunes:

    El episodio tiene una duración de 1:40:26.

    Como siempre... déjennos un comentario o escríbannos directamente a comicverso@gmail.com o a nuestro correo podcast@comicverso.org, queremos conocer sus opiniones y críticas para seguir mejorando.

    Si les gusta nuestro trabajo, por favor ayúdennos a redistribuir este link, cuéntenle a sus amigos de nuestro Podcast y recomiéndenlo a quienes pueda interesarles.

    Hasta pronto.

    Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

    PC: Ep.51: Mike Marts llega a Marvel, Asterios Polyp y Blade of the Immortal

    $
    0
    0
    Seguimos adelante con nuestra cuarta temporada y nos detenemos en algunos avances de cine y series de TV. Detalles después del salto


    Fecha de Grabación: Domingo 23 de Febrero de 2014.

    Noticias:


    • Alberto vuelve a las andadas. Será el traductor de la serie Superior de Mark Millar y Leinil Yu.
    • Mike Marts llega a Marvel.
    • Se estrena el primer trailer de Guardians of the Galaxy.
    • Se revela el elenco del reboot de Fantastic Four.
    • Agents of S.H.I.E.L.D.
    • True Detective.
    • Necessary Evil.
    • John Romita Jr. y Geoff Johns llegan a Superman.
    • Dark Horse lanza sus Gallery Editions.
    • Dark Horse publica The Sakai Project.
    • Las portadas de X-Men: Days of the Future Past en la revista Empire.
    • Oni Press recopila Wonton Soup de James Stokoe.



    Comentarios-Reseñas:


    • Asterios Polyp.
    • Blade of the Immortal.


      Enlaces:


      - Asterios Polyp:

      - Blade of the Inmortal:

      - La Espada del Inmortal:

      Contribuye con Comicverso



      Pueden escuchar el Podcast dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.



      Descarga Directa(Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"):
      Peso: 49,9 MB; Calidad: 64 Kbps


      Descarga via iTunes:

      El episodio tiene una duración de 1:45:41.

      Como siempre... déjennos un comentario o escríbannos directamente a comicverso@gmail.com o a nuestro correo podcast@comicverso.org, queremos conocer sus opiniones y críticas para seguir mejorando.

      Si les gusta nuestro trabajo, por favor ayúdennos a redistribuir este link, cuéntenle a sus amigos de nuestro Podcast y recomiéndenlo a quienes pueda interesarles.

      Hasta pronto.

      Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

      PC: Ep.52: Previa de la Mole, Monster Society of Evil y Rocket Raccoon.

      $
      0
      0
      Costó sangre sudor y lágrimas, pero logramos sacar un episodio antes del comienzo de La Mole. Detalles después del Salto:


      Fecha de Grabación: Domingo 9 de Marzo de 2014.

      Noticias:

      • Alberto nos cuenta lo que será su paso por la nueva edición de La Mole como traductor de Brian Bolland.
      • Comentamos el nuevo trailer de Captain America.
      • Roberto Aguirre-Sacasa asume como Chief Creative Officer en Archie Comics.
      • IDW anuncia que adaptará el guión original de City at the Edge of Forever (Star Trek), en formato cómic.
      • ¡Y mucho más!


      Comentarios-Reseñas:


      • The Monster Society of Evil (Captain Marvel).
      • Mind MGMT.
      • Rocket Raccon.


        Enlaces:


        - The Monster Society of Evil:

        - Mind MGMT:

        - Rocket Raccoon:

        Contribuye con Comicverso



        Pueden escuchar el Podcast dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.



        Descarga Directa(Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"):
        Peso: 96,9 MB; Calidad: 128 Kbps!


        Descarga via iTunes:

        El episodio tiene una duración de 1:44:14.

        Como siempre... déjennos un comentario o escríbannos directamente a comicverso@gmail.com o a nuestro correo podcast@comicverso.org, queremos conocer sus opiniones y críticas para seguir mejorando.

        Si les gusta nuestro trabajo, por favor ayúdennos a redistribuir este link, cuéntenle a sus amigos de nuestro Podcast y recomiéndenlo a quienes pueda interesarles.

        Hasta pronto.

        Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

        Reseña: Monster & Madman #1

        $
        0
        0
        por Esteban Pedreros
        @epedreros

        Escritor: Steve Niles.
        Artista: Damien Worm.
        Editor: Chris Ryall.

        Portada: Damien Worm.

        Portada: Damien Worm.
        Editorial: IDW Publishing.

        Fecha de Publicación: 12 de Marzo de 2014.

        Steve Niles y el español Damien Worm lanzan a través de IDW una miniserie que une a dos leyendas del horror: El monstruo de Frankenstein

        No tengo mucho conocimiento del trabajo de Steve Niles más allá de haber leído una miniserie de Batman que hizo junto a Scott Hampton llamada "Gotham County Line", que para serles honesto no me gustó demasiado, sin embargo la idea de juntar a Frankenstein y Jack The Ripper despertó mi curiosidad...

        Tras los eventos de la Novela de Mary Shelley, el monstruo de Frankenstein vaga por el ártico y tropieza con la tripulación de un barco noruego. Ofreciendo sus servicios, el monstruo de Frankenstein termina uniéndose a la tripulación y lo que en algún momento parece ser un pequeño acercamiento a la vida gregaria que tal vez sin saberlo anhela, termina siendo una nueva tragedia.

        El guión de Steve Niles es bastante simple, pero tal vez sea engañosamente simple. No es realmente mucho lo que pasa en esta historia, pero es una cápsula de la perplejidad y el existencialismo que se contiene en la novela de Shelley al reflexionar sobre la naturaleza del mal (y su origen), así como la del monstruo. Creo que Niles escribe una parábola con la esencia del personaje y el apartado gráfico la eleva notablemente.

        Damien Worm es un nombre nuevo para mí. Investigandoun poco descubrí que es un dibujante de origen español y aunque no tengo claro si se trata de un ilustrador realizando arte secuencial o viceversa, la verdad es que su trabajo me obliga a ponerlo en compañía de nombres de peso en el medio como Dave McKean, Bill Sienkiewicz y tal vez el mismo Scott Hampton. Es muy agradable al apartado gráfico y es intensamente evocativo de las emociones que acompañan la historia, convirtiéndose en un complemento perfecto para el guión y superando su importancia. Me sorprendería que Damien Worm no acabe al menos como portadista de varias series de horror y fantasía tanto en IDW como en Marvel o DC y estoy seguro de que no pasará mucho tiempo antes de que se transforme en un nombre reconocido en la industria.

        Monster & Madman #1 es un excelente primer paso en la presentación de esta miniserie y equipo creativo, pero el resultado final queda pendiente de examen una vez que sepamos de qué manera planea Niles unir las historias de ambos personajes protagónicos y lo que pretende contar con ellos... aunque cualquiera que sea el resultado no tengo dudas de que se verá espectacular. Recomendada.


        Calificación:


        Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

        X-Men: Days of the Future Past - 2° Trailer SUBTITULADO!!

        $
        0
        0


        Sin dejar de lado el tono lúgubre del primer trailer de X-Men: Días del Futuro Pasado, llega un segundo adelanto que nos muestra más acción, más personajes, más poderes y muchos, muchos, muchos centinelas.

        X-Men: Days of the Future Past es dirigida por Bryan Singer y protagonizada por una plétora de estrellas encabezadas por Hugh Jackman, Ian McKellen, Patrick Stewart, James McAvoy, Michael Fassbender, Jennifer Lawrence, Halle Berry y Ellen Page. Se estrena el 23 de Mayo en Estados Unidos (aquí pueden ver las fechas internacionales).


        Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

        Reseña: The Witcher #1

        $
        0
        0
        por Esteban Pedreros
        @epedreros

        Guión de: Paul Tobin.
        Arte de: Joe Querio.
        Colores por: Carlos Badilla.

        Rotulos de: Nate Piekos
        Diseñador: Adam Grano.

        Editor: Daniel Chabon.
        Editorial: Dark Horse Comics.

        Portada: Dave Johnson y Dan Panosian.

        Fecha de Publicación: 19 de Marzo de 2014.

        Probablemente sólo hay una razón por la que leí este cómic... no sabía que era la adaptación de un videojuego

        En realidad, es la adaptación del videojuego basado en las novelas escritas por Andrzej Sapkowski, y que eso les sirva para reforzar aquello de "no juzgar un libro por su portada", porque la verdad es que disfruté bastante la revista.

        Geralt es unWitcher, un "viajero cazador de monstruos por encargo, dotado de poderes sobrenaturales", que conoce a Jakob Ornstine, un cazador que vive aisladamente en las afueras de un bosque. Tras un malentendido y compartir la cena junto a una fogata Jakob le cuenta a Geralt la tragedia que lo persigue... su esposa murió en el bosque próximo a ellos tras aventurarse en el temeraria e ignorantemente. Desde entonces se ha dedicado a advertir a los viajeros de los peligros sobrenaturales del bosque, mientras es penado por el espíritu de su difunta mujer. Tras oir la historia Geralt decide adentrarse en el bosque y es aquí donde comienza la historia...

        The Witcher es un cómic de suspenso y horror sobrenatural donde prima la construcción de atmósfera y el pausado, pero muy satisfactorio desarrollo de personajes. La historia escrita por Tobin progresa sin tropezón alguno y tal vez lo único que se pueda criticar del mundo de The Witcher, es que es una amalgama de elementos bastante comunes para este tipo de historias por lo que sorprenderá muy poco al que esté acostumbrado al género.

        En términos visuales la revista es un tanto más difícil de analizar. Creo que si están acostumbrados a los cómics independientes, esta revista debiera resultarles bastante satisfactoria, aunque no estoy seguro de si opinarán lo mismo quienes quieran ver una extensión del mundo del videojuego en el papel.

        El trabajo de Joe Querio es apropiado para el tono de la historia, pero es muy poco detallado y deja la sensación de concentrarse en una o dos viñetas centrales de la página y pasar de forma un tanto desprolija por el resto. El color de Carlos Badilla (chileno) ayuda mucho en la consolidación de la atmósfera siniestra de la historia con el uso de una paleta mate oscura donde abundan los tonos fríos y una encomiable sobriedad a la hora de rellenar fondos, resistiéndose siempre a usar efectos que puedan perjudicar la narración y privilegiando el uso de transiciones de color que recuerdan mucho el estilo de Dave Stewart en los cómics del Mignolaverse.

        Sin ser una maravilla The Witcher es un cómic que se deja leer y que no le debe disculpas a nadie, aunque al no estar familiarizado con el juego ni los libros, habría que dejar que sus fans lo juzguen personalmente. Recomendado.


        Calificación:


        Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

        Captain America: The Winter Soldier [Esteban Pedreros]

        $
        0
        0

        Captain America: The Winter Soldier es la mejor película de superhéroes estrenada a la fecha...

        Sé que se trata de un afirmación destinada a la polémica, destinada a recibir el contraataque de varias otras menciones absolutamente meritorias por derecho propio, pero creo que una película tan redonda, entretenida y contundente como esta, merece un elogio que no vaya acompañado de algún adjetivo pusilánime que la circunscriba lo suficiente como para no recibir crítica.

        Steve Rogers (Chris Evans) se adapta lentamente a la vida en el siglo XXI. La dicotomía del bien y el mal tan fácil de ejemplificar en un conflicto el de la 2a Guerra Mundial no calza del todo con el mundo moderno y el secretismo y la ambigüedad del espionaje y las operaciones encubiertas no le sientan bien al Primer Vengador.

        Steve está incómodo e inquieto. Siempre ha sabido distinguir lo correcto y no le parece que el nuevo proyecto de SHIELD... una flota de Helicarriers con apoyo satelital, llamada Insight, defienda los derechos por los que luchó en la guerra, sin pasar por encima del que valora por sobre todos: la libertad.


        Mientras Rogers conoce y entabla una amistad con Sam Wilson (The Falcon, Anthony Mackie), Nick Fury comienza a desenredar una trama de intrigas, traiciones y encubrimientos dentro de SHIELD, que amenazan con destruir a la organización. Un ataque sorpresa, donde hace su aparición The Winter Soldier, deja mal herido a Fury, quien ve en Rogers a una de sus últimas esperanzas de proteger la información que desencadenó el ataque y tal vez sacar a la luz a los traidores que se esconden en la Organización.

        Sin ahondar más en la trama, creo que es importante destacar lo redondo que es el guión de esta secuela. Son muchos los elementos de la primera película de Captain America que acá son retomados y explotados con mucho efecto y resonancia dramática, a la vez que se cuenta lo esencial como para que aún quienes no hayan visto más películas del Universo Cinemático Marvel que The Avengers, sepan todo lo que necesitan saber para entender la trama y hasta llegue a entusiasmarse por ver el resto de las películas.

        El guión de Christopher Markus y Stephen McFeely, retoma el trabajo sembrado en la entrega de 2011, más algunos elementos de las otras entregas Marvel, integrandolos con el trabajo que escritores como Ed Brubaker (que tiene un cameo en la película) Brian Michael Bendis, y tal vez Jonathan Hickman, han hecho en los cómics, de una manera coherente y orgánica. No solo se entrega una película entretenida, visualmente impactante y estructuralmente impecable, sino que se es fiel en todo momento a la esencia del personaje y se saca provecho de su nobleza sin pedir disculpas o sentir vergüenza, transformándola (o reafimándola), como una fortaleza capaz de conmover, motivar y liderar no sólo a los personajes, sino también al espectador.

        Las actuaciones son de muy buen nivel. En este contexto lo que hay que pedir de los actores es convicción, carisma y peso dramático y eso es exactamente lo que se obtiene. Cabría criticar un poco la escasa relevancia de personajes como Sharon Carter (Emily VanCamp) o el poco tiempo que existe para construir la amistad de Steve Rogers y Sam Wilson, pero dentro del contexto en que es narrada la historia, no hay mucho que cuestionar, porque Sam Wilson tal vez no conozca a Steve Rogers del todo, pero confía en él porque sabe quién es Captain America y lo que representa y creo que ahí radica el que tal vez ése sea el mayor logro de la película... conseguir reforzar la idea de Captain America como un ícono, sin transformarlo en un personaje unidimensional o distante. Por otro lado muchos de los elementos que no se explotaron a fondo en la primera película rinden muy buenos frutos aquí, así que no hay muchas razones para dudar que no pase lo mismo en la tercera entrega respecto de Agent 13.

        Black Widow (Scarlett Johansson) tiene en esta película más desarrollo que en sus dos apariciones anteriores, pero sigue siendo más un personaje secundario que un segundo protagonista y quizás sea eso lo que aún le falta conseguir a Marvel en el cine: Un personaje femenino potente, capaz de protagonizar su propia película y que así como hay niños que se visten de Iron Man, haya niñas que tengan un personaje femenino con el cual identificarse en un rol protagónico.

        Por último hay algo que me gustaría destacar... suelo quejarme de las secuencias de acción, por ser demasiado rápidas o confusas en algunos casos, o por no aprovechar y lucir la destreza física de los artistas marciales cuando aplica. Me gustó que hubiese un esfuerzo consciente (y exitoso), por mostrar las habilidades de combate de Captain America en secuencias visualmente atractivas y bien editadas. Creo que se hizo un trabajo notable en desarrollar coreografías que destaquen y aprovechen el escudo de Captain America, de modo que al cabo de algunos minutos ya no te parece un elemento decorativo o un estorbo posiblemente difícil de maniobrar, sino una arma útil, versátil y poderosa. Eso me pareció un logro fantástico.


        Antes de terminar la reseña les aviso que hay 2 escenas adicionales al igual que en The Avengers y Thor: The Dark World. Que Ed Brubaker hace un cameo durante una escena en que preparan al Winter Soldier para su siguiente misión y que la curiosa elección de Robert Redford como Alexander Pierce, probablemente no tenga nada de curiosa o antojadiza si comparan su evolución junto a la de Steve Rogers al final de la película.


        Captain America: The Winter Soldier presenta una aventura capaz de construir en la mente de la audiencia la idea que muchos fans del personaje han tenido por mucho tiempo, que Steve Rogers es el corazón y alma del Universo Marvel, el pilar de los Avengers y el ejemplo del ideal heróico de la Editorial. Lo que transforma esta película en la mejor película de superhéroes a la fecha, es que consigue todo lo anterior sin sacrificar claridad, emoción, desarrollo de personajes, lógica ni espectacularidad.... hasta los momentos de exposición son aprovechados para construir tensión y peso dramático, en fin. Absolutamente Recomendada.


        Calificación:


        Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

        PC: Ep.53: Brian Bolland en La Mole, The One Trick Rip-Off y Batman Zero Year

        $
        0
        0
        De regreso de La Mole, Alberto nos cuenta su experiencia. Detalles después del Salto:


        Fecha de Grabación: Domingo 16 de Marzo de 2014.

        Noticias:

        • Alberto nos cuenta su paso por La Mole como intérprete de Brian Bolland.
        • Series de TV Comiqueras: Gotham, Constantine y Flash.
          • Y mucho más que ahora no alcanzo a detallar... 


          Comentarios-Reseñas:


          • Ravine.
          • The One Trick Rip-Off + Deep Cuts.
          • Aquaman y Batman: Zero Year.


            Enlaces:


            - Ravine:

            - The One Trick Rip-Off + Deep Cuts:

            Contribuye con Comicverso



            Pueden escuchar el Podcast dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.



            Descarga Directa(Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"):
            Peso: 83,5 MB; Calidad: 128 Kbps!


            Descarga via iTunes:

            El episodio tiene una duración de 1:29:34.

            Como siempre... déjennos un comentario o escríbannos directamente a comicverso@gmail.com o a nuestro correo podcast@comicverso.org, queremos conocer sus opiniones y críticas para seguir mejorando.

            Si les gusta nuestro trabajo, por favor ayúdennos a redistribuir este link, cuéntenle a sus amigos de nuestro Podcast y recomiéndenlo a quienes pueda interesarles.

            Hasta pronto.

            Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

            Especial Comicverso - Captain America: The Winter Soldier.

            $
            0
            0

            A casi 10 meses de la publicación de nuestro Primer Episodio Especial del Podcast, les presentamos la segunda entrega dedicada a Captain America y el estreno de su secuela "The Winter Soldier".

            Alberto y Esteban discuten su visión de Captain America, sus historias favoritas del personaje, hacen un repaso de la primera película y una amplia discusión y comentario de la nueva entrega

            Para descargar el episodio tienen que seguir este enlace...


            El especial es de Descarga Gratuita.

            Para descargar el archivo debes seleccionar el monto que deseas aportar. Si eliges "0" (cero), no se pedirá ninguna información de tarjeta de crédito.

            Si deseas darnos tu aporte debes elegir cualquier suma de 1 dólar o monto superior y entregar los datos correspondientes al método de pago que prefieras. El archivo está disponible para descarga en cualquier país.

            Si deseas colaborar vía Paypal puedes hacerlo en este link:


            Contribuye con Comicverso



            Por favor hágannos llegar sus comentarios, críticas y opiniones para saber qué les parece esta iniciativa y si consideran que es un producto por el que pagarían dinero y cuánto (creemos que sí y esperamos que opinen de la misma forma).

            El archivo pesa 120 MB, está en formato MP3 con calidad de 128 Kbps y tiene una duración de 2 horas y 9 minutos.

            ¡¡Que lo disfruten!!

            Nota: Este episodio no se distribuirá vía iTunes

            Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

            Reseña: All-New Ghost Rider #2

            $
            0
            0
            por Esteban Pedreros
            @epedreros

            Escritor: Felipe Smith.
            Artista: Tradd Moore.
            Colorista: Val Staples.
            Rotulista: Joe Caramagna.

            Portada: Tradd Moore y Laura Martin.
            Editorial: Marvel Comics.
            Editores: Mark Paniccia y Emily Shaw.
            Producción: Manny Mederos.

            Fecha de Publicación: 09 de Abril de 2014.

            Nuevo vehículo, nuevo demonio, nuevo poseso y nuevo equipo creativo... es el completamente nuevo Ghost Rider.

            Robbie Reyes es un joven latino creciendo en el lado este de Los Angeles, único cuidador de Gabe, su joven hermano con discapacidad, cuyo único objetivo es ganar suficiente dinero para salir de la miseria y delincuencia en la que vive.

            Tras ser poseído por un nuevo espíritu y convertirse en el nuevo Ghost Rider, Robbie persigue a los traficantes que lo atacaron en el primer número y descubrimos para quien trabajan... poco a poco Robbie comienza a tomar consciencia de lo que le está ocurriendo, mientras el cartel busca desesperadamente un paquete con drogas que quedó accidentalmente en posesión de Robbie.

            Felipe Smith es un escritor/dibujante con el que no estoy familiarizado, pero que hace un buen trabajo con la serie, introduciendo de buena manera todos los elementos que componen la historia. Hay un par de giros interesantes, una buena construcción de personajes, pero más allá de mostrar competencia en su oficio no ha sido aún la ocasión de que muestre algo realmente novedoso o ingenioso.

            Por otro lado el trabajo de Tradd Moore y Val Staples es simple y sencillamente fantástico.Tradd Moore tiene un estilo de dibujo propio y distintivo con un trazo limpio, seguro y energético y un diseño de página y viñetas realmente atractivo y dinámico. Ya había sido elogiado el trabajo de Moore cuando comenté Luther Strode en el Podcast, pero debo insistir porque creo que es un tipo que crece con cada nuevo trabajo y no parece tener techo. Val Staples por otro lado, hace un trabajo brillante al elegir una paleta de colores brillante y utilizar distintas tonalidades para cada uno de las enormes llamas que dibuja Tradd Moore en el personaje, así como en las chispas que genera que hacen recordar una mezcla de metales rozando el asfalto con algún horno industrial.

            Si hay algo que es difícil conseguir en los cómics es ilustrar persecuciones de autos de forma atractiva y dinámica... David Aja lo hizo en Hawkeye, pero los que está haciendo Tradd More con el diseño de sus viñetas es otra cosa.

            All-New Ghost Rider es toda una experiencia visual que merece ser vista por la mayor cantidad de lectores posibles, al menos para apreciar en toda su magnitud el enorme talento de Tradd Moore. Recomendada.

            Calificación:


            Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

            PC: Ep.54: Captain America the Winter Sodier, Iron West y Zero.

            $
            0
            0
            Se estrenó Captain America: The Winter Soldier, DC lanzó títulos nuevos y lo anunció sin querer queriendo... detalles después del Salto:


            Fecha de Grabación:
             Domingo 13 de Abril de 2014.


            Noticias:


            • Amazon adquiere Comixology .
            • Marvel anuncia Spider-Verse.
              • Los nuevos lanzamientos de Oni Press.
              • Grayson y Teen Titans son los nuevos títulos DC.
              • Y mucho más.


              Comentarios-Reseñas:


              • Iron West.
              • Zero.
              • All-New Ghost Rider.


                Enlaces:


                - Iron West:

                - Zero:

                - All-New Ghost Rider:

                Contribuye con Comicverso


                Pueden escuchar el Podcast dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.



                Descarga Directa(Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"):
                Peso: 98,5 MB; Calidad: 128 Kbps!

                Descarga via iTunes:

                El episodio tiene una duración de 1:46:56.

                Como siempre... déjennos un comentario o escríbannos directamente a comicverso@gmail.com o a nuestro correo podcast@comicverso.org, queremos conocer sus opiniones y críticas para seguir mejorando.

                Si les gusta nuestro trabajo, por favor ayúdennos a redistribuir este link, cuéntenle a sus amigos de nuestro Podcast y recomiéndenlo a quienes pueda interesarles.

                Hasta pronto.


                Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

                Reseña: Batman Eternal #3

                $
                0
                0
                por Esteban Pedreros
                @epedreros

                Historia y Guión: Scott Snyder & James Tynion IV.
                Escritores Consultores: Ray Fawkes, John Layman & Tim Seeley
                Arte: Jason Fabok.
                Colores: Brad Anderson.
                Rotulado: Taylor Espósito.

                Portada: Jason Fabok y Taylor Espósito.
                Editorial: Marvel Comics.
                Editores: Mark Doyle y Katie Kubert.

                Fecha de Publicación: 23 de Abril de 2014.

                Un viejo enemigo de Batman ha regresado y lentamente Gotham comienza a reaccionar ante la noticia.

                Hay muchas cosas sobre este proyecto que me generan muchas dudas que nada tienen que ver con la trama así que tal vez le dedique algún artículo especial, pero por el momento vamos al resumen argumental...

                Carmine "The Roman" Falcone ha regresado a Gotham, el gran enemigo de Year One (modelado en torno al personaje de Vito Corleone), que representa el viejo orden que regía Gotham antes de la llegada de Batman y lo hace con la intención de restablecer su imperio.

                Mientras la noticia de su regreso se extiende, vemos a una vieja conocida: Stephanie Brown, quien está a punto de experimentar una de las situaciones más dramáticas de su corta vida y el Departamento de Policía de Gotham es remecido por el nombramiento del reemplazante interino de Jim Gordon, que se encuentra en prisión debido al choque de trenes que presuntamente causó en el primer número de esta serie.

                No sé bien por donde partir con el análisis de este cómic... además de la irregularidad en la "voz" de los personajes y en algunos diálogos que suenan realmente como uñas arañando una pizarra, hay una serie de elemento relativos a la premisa de la historia que son muy difíciles de aceptar. Junto a la llegada de un recluta idealista al M.C.U. (Unidad de Crímenes Mayores), se plantea un fuerte contraste con un Detective (con rango de "Mayor"), que declara abiertamente que Jim Gordon no sabe cuál es su lugar y que añora los viejos tiempos en que la Policía era corrupta y trabajaba para la Mafia... no sé qué decirles, es un dialogo casi surrealista, no porque el personaje crea lo que cree sino porque lo exprese de una manera tan burda y hay mucho de esa falta de sutileza a nivel de guión en Batman Eternal.

                El dibujo de Jason Fabok es atractivo, aunque siento que hay mucha rigidez y exceso de detalle en su trabajo. Me recuerda un poco lo que hace Gary Frank, pero orientado a un estilo más superheróico y aunque no es del todo de mi agrado, es lo menos cuestionable que tiene la serie.

                Un pequeño comentario que tal vez expanda... los créditos a nivel de guión han sido los mismos para los 3 primeros números. Me parecería pésimo que transcurridos los 52 o más números que llegue a tener esta serie, estos se mantengan inamovibles y tengamos que creer que el peso de la revista recae exclusivamente en Snyder y Tynion y que el resto de los escritores son sólo Consultores, cuando efectivamente entregan guiones completos de algunos números de la serie. En el caso de 52 no se sabía quien escribía cada número (o parte de él), pero los 4 escritores tenían el mismo crédito en cada revista... minimizar el aporte de 3 personas destacando el nombre de tu escritor estrella me parece un paso atrás en términos de la defensa de los derechos de los autores del cómic.

                Batman Eternal se desarrolla lentamente, algo que su formato de publicación le permite, pero si quiere transformarse en lectura obligatoria debe rápidamente poner en página aquellos hechos que justifican la inquietud que genera el regreso de Falcone a Gotham... lo que seguramente significará ahondar en la reescritura de Year One, ya iniciada por "Zero Year". Mediocre.


                Calificación:


                Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

                Reseña: Sinestro #1

                $
                0
                0
                por Esteban Pedreros
                @epedreros

                Escritor: Cullen Bunn.
                Artista: Dale Eaglesham.
                Colorista: Jason Wright.
                Letrista: Dezi Sienty.

                Portada: Dale Eaglesham y Jason Wright.
                Portada Alternativa: Doug Mahnke y Jason Wright.
                Editorial: DC Comics.
                Editores: Matt Idelson y Chris Conroy.

                Fecha de Publicación: 16 de Abril de 2014.

                Un nuevo comienzo para Sinestro en esta serie que reemplaza a Larfleeze como el quinto título de universo de Green Lantern.

                Dentro de las muchas cosas que hizo Geoff Johns con Green Lantern, probablemente una de las más destacadas sea haber convertido a Sinestro en un personaje mucho más interesante y relevante dentro del Universo DC y eso tal vez se deba a que parece haberlo re-modelado a imagen y semejanza del Dr. Doom. Uno de los mejores villanos de los cómics en general.

                Tras los últimos eventos de la serie de Green Lantern, Sinestro ha sido despojado de su anillo Amarillo, su Anillo Verde, y al parecer, también de su voluntad de vivir. Lyssa Drak, la Guardiana del Libro de Parallax, aparece para pedirle que vuelva a tomar el control de sus Sinestro Corps, explicándole cómo Arkillo está destruyendo su ejército como un pésimo liderazgo, que una nueva amenaza se cierne sobre todo el Universo y que aún hay esperanza para Korugar.

                A pesar de que creo que el Universo de Green Lantern quedó sobrepoblado con la cantidad de variantes de colores surgidas de la pluma de Johns, tiene mucho más sentido que Sinestro tenga una serie propia a que la tenga Larfleeze y dado que la interpretación que se le ha dado al personaje es suficientemente ambigua como para que ocasionalmente Sinestro encaje en el perfil del antihéroe, resulta por tanto viable como protagonista de su propio cómic.

                Cullen Bunn hace un excelente trabajo a la hora de presentarnos la personalidad de Sinestro, creo que incluso para quienes nada sepan del personaje y logra darle motivaciones suficientemente... ehhh... megalómanamente altruistas, como para hacer viable la narrativa. Algo que suena de perogrullo, pero es absolutamente esencial a la hora de abordar una serie regular protagonizada por un villano.

                El dibujo de Dale Eaglesham me gustó más que en otras ocasiones. Me parece que en el breve tiempo en que trabajó en los F4 junto a Jonathan Hickman ya había utilizado el coloreado directo sobre sus lápices, pero si no fue así, la dupla que hace junto a Jason Wright hacen que este cómic se vea muy bien. Existe una excelente química entre ambos artistas y Wright logra balancear adecuadamente el color como para que uno no extrañe las tintas o hasta pueda creer que ahí están.

                Generalmente me molesta un poco la tendencia de Eaglesham de darle casi el mismo tipo físico a todos sus protagonistas (Sinestro y Reed Richards no debieran verse tan anchos y musculosos como Captain America o Superman), pero hay muchas viñetas donde Sinestro se ve verdaderamente imponente y amenazador, haciendo que uno olvide ese tipo de objeciones, al tener un cómic que transmite exactamente el tipo de tono que una historia protagonizada por Sinestro debiera tener.

                Sinestro es un cómic que se deja leer y que seguramente será del interés de los seguidores más entusiastas del Lanternverso.Recomendada.


                Calificación:


                Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

                Reseña: The Amazing Spider-Man 2: The Rise of Electro [Alberto Calvo]

                $
                0
                0
                Por Alberto Calvo.
                @albion2112

                Este fin de semana se estrena finalmente The Amazing Spider-Man 2 en los Estados Unidos, aunque en distintas partes del mundo, incluyendo México, se estrenó hace ya un par de semanas, y la única razón para aguantar un poco la publicación de esta reseña era para no quedar tan separada de la que en su momento publicará Esteban.

                Para esta segunda entrega de la franquicia, Marc Webb regresa como director para trabajar una vez más sobre una historia de James Vanderbilt, quien en esta ocasión recibe apoyo/correcciones de Roberto Orci y Alex Kurtzman para contar las continuas aventuras de Peter Parker, el Asombroso Hombre Araña.

                Con la mayor parte del elenco de la cinta anterior también de regreso, esta película eleva el nivel de intensidad, ofreciendo un poco más de acción que su antecesora, pero incrementando también el drama que es parte integral de la esencia del popular y juvenil héroe de Marvel Comics.

                Aquí vemos a un Peter Parker (Andrew Garfield) más confiado y seguro en su papel de héroe, pero que sigue teniendo problemas en su relación personal con Gwen Stacy (Emma Stone), sobre todo por el sentimiento de culpa que lo agobia por la promesa que hizo a su padre antes de que este muriese, cuando se comprometió a no permitir que ella fuera puesta en riesgo por su doble vida. Ese conflicto emocional es el centro de la historia de The Amazing Spider-Man 2 pero, fiel a la tradición iniciada por Stan Lee para nuestro héroe, incluye múltiples complicaciones más.

                Desde la película anterior se hizo énfasis en establecer a Oscorp, la compañía fundada por Norman Osborn (Chris Cooper) como parte importante en la historia, y aquí se trabaja bajo la misma línea. Max Dillon (Jamie Foxx) es un ingeniero eléctrico introvertido e inseguro, que es abusado por sus superiores. Forzado a hacer algunas reparaciones de último momento sin asistencia alguna o las medidas de seguridad necesarias, Max es víctima de un accidente que le proporciona poder más allá de sus sueños.

                Decidido a utilizar este nuevo poder para asegurarse que el mundo deje de ignorarlo y/o menospreciarlo, Max intenta absorber poder de la red eléctrica de Manhattan, poniendo en riesgo a los habitantes de la Gran Manzana y provocando la intervención de nuestro héroe. Convencido de que lo único que Spider-Man pretende es robarle su recién ganada notoriedad, Max se deja llevar por la frustación embotellada a lo largo de los años. Ésta es aprovechada también por Harry Osborn (Dane Deehan), heredero de Norman, quien tiene sus prpios motivos para acusar a Spider-Man de ser un egoísta arrogante, y le propone unir fuerzas para destruirlo.

                Si tener que lidiar con los egos lastimados de dos peligrosos sociópatas al tiempo que intenta salvar su relación sentimental no fuese suficiente, Peter también sufre mientras intenta develar el misterio tras la repentina salida de su vida de sus padres, lo que lo lleva a una emocional discusión con la Tía May (Sally Fields) en busca de develar los secretos de su pasado de una vez por todas y sin importar las consecuencias. ¿Puede el héroe mantener su cordura y evitar que su vida se caiga a pedazos en medio de tantos conflictos?

                He de decir que la película me agradó bastante. No es ningún secreto que Spider-Man es mi héroe favorito desde hace casi treinta años, y como aficionado al personaje tengo que decir que estoy impresionado y emocionado por la forma en que Webb y compañía han podido capturar la esencia del personaje más allá de todas las licencias que se han tomado al adaptar su mitología para la pantalla grande. El idealismo y optimismo que son la característica principal del personaje son retratadas fielmente, al igual que su inquebrantable sentido de la responsabilidad, cono todo y esa tendencia a convertirlo en una malsana obsesión con asignarse culpas que no le corresponden.

                He escuchado y leído muchas quejas acerca del tiempo que se dedica en pantalla a lidiar con el drama de su relación con Gwen, y no puedo evitar sonreir al pensar que la gente que piensa que eso va en contra de lo que es el personaje en las páginas del comic, jamás ha leído las aventuras del personaje contadas por Stan Lee y Steve Ditko hace más de cinco décadas. El drama sentimental y la ansiedad adolescente son una parte integral de Peter Parker, y aun si estoy en la minoría, me gusta ver que ese aspecto del personaje haya sido respetado en esta versión cinematográfica.

                El trabajo de caracterización que Marc Webb logra con el apoyo de sus actores, en particular Garfield, Stone y Field, es sobresaliente, y sigue pensando que fue precisamente su habilidad para dar profundidad a sus personajes que fue elegido para encabezar el reboot de las aventuras de Spidey, aun a pesar de jamás haber trabajado en nada que pudiera indicar un interés en hacer cine de aventuras, acción y/o superhéroes. También destaca el trabajo de Dane Dehaan, quien se roba cada una de las escenas en que participa.

                Me gustó también el manejo del humor en la película, pues es otro de los sellos característicos del personaje, y quien no lo crea es que realmente no ha leído o no ha puesto suficiente atención a los comics. Y si bien mi entusiasmo pudiera apuntar a que se trata de una película perfecta, la verdad es que no lo es. Tal vez su mayor problema sea que no tiene un ritmo narrativo balanceado, volviéndose demasiado lenta en algunas partes y un tanto acelerada en otras, pero a pesar de ello creo que al final sale bien librada equilibrando de una manera positiva sus elementos de comedia, drama, romance y acción.

                En el último de esos aspectos, creo que también es necesario hablar del trabajo de coreografías y el diseño de las secuencias de acción. Si bien hay una gran cantidad de material generado por computadora (mismo que, por cierto, se ve espectacular en 3D, sobre todo si tienen portunidad de ver la película en una pantalla IMAX o Macro XE), hay muchas otras partes donde se utilizó a un acróbata y practicante regular de parkour, dotando de naturalidad a muchas de las proezas físicas que Spidey ejecuta de manera regular en las escenas que no son de pelea.

                En términos generales, la película me gustó mucho, más que la entrega anterior, y me hace pensar que todavía hay mucho por sacarle a esta versión del personaje. Tan es así, que además de confirmar que habrá una cuarta película en adición a las tres que se tenían anunciadas, Sony Pictures trabaja ya además en dos proyectos derivados, Venom, y The Sinister Six, con al menos uno de los dos teniendo su origen en escenas que vimos en esta película.

                En conclusión, The Amazing Spider-Man 2 es una entretenida y sentimental película de superhéroes, capaz de emocionar y frustrar, de hacer reir o incluso llorar a la audiencia, y me parece que cualquier producto capaz de provocar reacciones sentimentales es porque algo está haciendo bien. Película altamente recomendada para público de todas las edades.

                Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

                PC: Ep.55: Nominados a los Eisner 2014, The Marvels Project y FBP

                $
                0
                0
                Si querían escuchar un nuevo episodio del Podcast esta semana, denle las gracias al Día Internacional del Trabajador. Detalles después del Salto:



                Fecha de Grabación:
                 Domingo 20 de Abril de 2014.


                Noticias:


                • Regalos desde México: Corteza Editorial.
                • Revisamos el listado completo de Nominados a los Premios Eisner 2014.
                  • Fe de Erratas: Krav Magá y otras yerbas..
                  • Se expande el elenco de la secuela de Man of Steel con Cyborg.
                  • DC anuncia el regreso de las portadas 3D para el próximo mes de Septiembre.
                  • Janelle Asselin contra una variedad especial de Trolls.
                  • Comienza a sentirse la adquisición de Comixology por Amazon...
                  • y mucho más.


                  Comentarios-Reseñas:


                  • Subatomic Party Girls.
                  • Down. Set. Fight!
                  • The Marvels Project.
                  • Federal Bureau of Physics.


                    Enlaces:


                    - Down. Set. Fight!:

                    - The Marvels Project:

                    - Federal Bureau of Physics:

                    Contribuye con Comicverso


                    Pueden escuchar el Podcast dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


                    Descarga Directa(Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"):
                    Peso: 121,4 MB; Calidad: 128 Kbps!

                    Descarga via iTunes:

                    El episodio tiene una duración de 2:11:59.

                    Como siempre... déjennos un comentario o escríbannos directamente a comicverso@gmail.com o a nuestro correo podcast@comicverso.org, queremos conocer sus opiniones y críticas para seguir mejorando.

                    Si les gusta nuestro trabajo, por favor ayúdennos a redistribuir este link, cuéntenle a sus amigos de nuestro Podcast y recomiéndenlo a quienes pueda interesarles.

                    Hasta pronto.


                    Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

                    Reseña: The Amazing Spider-Man [Esteban Pedreros]

                    $
                    0
                    0
                    Por Esteban Pedreros.
                    @epedreros  - (aquí pueden leer la reseña de Alberto Calvo).

                    A pesar de haberse estrenado un día antes que en Estados Unidos, las dos semanas de ventaja que países como México y España tuvieron sobre Chile, me hacen decir:

                    ¡¡Por fin pude ver The Amazing Spider-Man 2!!


                    Si bien no quedé del todo conforme con la introducción de esta saga, quedé suficientemente satisfecho como para estar entusiasta respecto de la secuela. Porque más allá de algunos problemas con el guión y algunas escenas que quedaron fuera, creo que la película, en su esencia, es muy respetuosa del personaje y por lo tanto una buena base para construir una nueva mitología fílmica de Spider-Man.

                    Si The Amazing Spider-Man sirvió para establecer a los personajes centrales y el carácter de Peter Parker (Andrew Garfield), con esa necedad de querer llevar el peso del mundo sobre sus hombros, la secuela se dedica a explorar la relación de Peter con Gwen Stacy (Emma Stone), con todos los problemas, reales o autoimpuestos, que marcan la relación y que tienen su corolario en el discurso de Valedictorian de Gwen Stacy.

                    Peter está en una disyuntiva. Ama a Gwen, pero es atormentado por la culpa que siente de traicionar la promesa que le hizo al Capitán Stacy (Denis Leary), de apartarse de Gwen para protegerla de los enemigos de Spider-Man, y eso lo ha llevado a romper una y otra vez con ella en los 3 años (eso creo, porque en la primera película estaban terminando el Colegio y acá están saliendo de la Universidad), que llevan juntos, hasta el punto en que Gwen decide que quiere seguir repitiendo la misma rutina y decide terminar con él de una vez por todas.

                    Max Dillon (Jamie Foxx), es un ingeniero eléctrico que trabaja para Oscorp. Ha sido víctima del abuso y la indiferencia toda su vida, por lo que es sumamente inseguro y responde desmedidamente a cualquier muestra de afecto. Tras ser salvado por Spider-Man al comienzo de la película, se transforma en un fanático del trepamuros, por lo que al obtener los poderes que lo transforman en Electro en una extrañísimo accidente de laboratorio -de esos que parecen abundar en Oscorp. Lo que justifica su política de negocios desalmada... esas primas de seguro no se pagan solas- reacciona con extrema vehemencia al sentirse traicionado por quien considera como su mejor amigo, en la primera gran secuencia de acción de la película en pleno corazón de Manhattan.

                    Harry Osborn (Dane DeHaan), regresa a New York a ver morir a su padre, Norman Osborn (Chris Cooper, en una intervención decepcionantemente breve). Comparte con Peter la sensación de abandono al haber sido enviado lejos de Manhattan cuando sólo tenía 12 años, y tras la muerte de Norman Osborn y el acercamiento de Peter, logran retomar una amistad de infancia donde mismo la dejaron.

                    Estas 3 aristas de la trama se unen cuando Peter finalmente descubre la verdad detrás del abandono del que fue víctima. Gwen decide continuar sus estudios en Inglaterra. Max queda prisionero en Ravencroft (una prisión para Criminales Dementes), a merced de científicos de Oscorp y Harry entra en una espiral descendente cuando la desesperación por encontrar una cura para su enfermedad hereditaria, legado de su padre y motivo de todas las investigaciones y negocios inescrupulosos de Oscorp, lo lleva a forjar una alianza con Electro.

                    Creo que The Amazing Spider-Man 2 es una película sumamente disfrutable, porque a pesar de tener un guión algo débil, personajes planos (especialmente Electro, Rhino y Donald Menken) y un ritmo disparejo, encuentra rápidamente sus fortalezas en la química de la pareja protagónica y en la angustia, abandono y resentimiento de Harry Osborn, explotándolas de excelente forma. En ese sentido es claramente un acierto el haber enfocado esta nueva iteración de la franquicia hacia el melodrama y contratar a Marc Webb para hacerse cargo de la misma. Es difícil saber si es una decisión del estudio que contó con el ejecutor adecuado o si es la inclusión de Marc Webb la que orientó el desarrollo de la historia. Cualquiera sea el caso, es un hecho que el que no haya sentido nada hacia el final de la película tiene que estar muerto por dentro.

                    En muchos casos es difícil articular por qué una película funciona y otra no, por qué guiones con elementos similares terminan obteniendo resultados tan dispares y creo que al tratar de definir por qué me gustó The Amazing Spider-Man 2, tengo que centrarme en el tono de la historia y los temas que unen los elementos del guión. A pesar de las distancias que toma el guión respecto del cómic (que no son tan grandes ni determinantes), la película hace bien la tarea donde importa, a la hora de representar fielmente la personalidad del protagonista y preservar, con las adaptaciones necesarias, aquellos momentos de su historia que lo definen para todos aquellos que han sido seguidores del cómic por años o décadas y que, sin que medie el azar, son los mismos que logran que toda una nueva generación de fans, que no han tenido contacto con las versión impresa del personaje, logren igualmente identificarse con él y empatizar con sus problemas.

                    Creo que diseccionar la trama y empezar a contar cada una de las diferencias que tiene con los cómics, sirve de muy poco si nos perdemos en el análisis y fallamos a la hora de darnos cuenta que al modernizar los mitos el esqueleto del personaje sigue intacto y reconocible (de ti estoy hablando, Man of Steel) y ése es el mayor acierto de ASM2. Construir un melodrama basado en uno de los momentos más icónicos del personaje y entender que la única manera de que funcione es que haya una pareja protagónica como la que forman Garfield y Stone, que parecen agonizar el uno por el otro tal como lo hacía uno a los 20 (o lo hace aún, si tiene la edad del público objetivo de la película), y cargan sobre sí, la totalidad del peso de la historia.

                    Los puntos bajos de la película son varios. Las actuaciones de Paul Giamatti y Jamie Foxx están a la altura de Al Pacino en Dick Tracy, es decir, demasiado cerca de la caricatura, pero en un contexto distinto por lo que a ratos desentonan. Hay alguna irregularidad en el ritmo de la historia y se incluyen dos elementos cuestionables con resultado dispar:

                    - Durante la batalla final con Electro se incluye toda una subtrama en torno al tráfico aéreo en los aeropuertos de New York, que me da la sensación de que algún productor pensó que había que agregar algún elemento de tensión adicional a la batalla para justificar su desenlace y en mi opinión sobra absolutamente, porque no cumple ninguna función más que alargar el metraje de la película.

                    - Hay una escena hacia el final de la película que es muy cursi y una completa extorsión emocional hacia el espectador, pero que para mi funcionó bastante bien a la hora de llevar a puerto la idea de que Spider-Man no es sólo un personaje, sino una historia aspiracional, un símbolo que representa el no darse por vencido nunca y luchar al máximo por lo que uno quiere... porque se puede fallar, pero nunca rendirse.

                    ASM2 tiene altos y bajos, pero es probablemente la mejor película de Spider-Man que se ha estrenado a la fecha... SÍ. Es incluso mejor que Spider-Man 2 y eso, en mi opinión, es bastante decir. Muy Recomendada.

                    Calificación:


                    Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

                    Reseña: Teenage Mutant Ninja Turtles #33

                    $
                    0
                    0
                    por Esteban Pedreros
                    @epedreros

                    Historia: Kevin Eastman, Bobby Curnow y Tom Waltz.
                    Guión: Tom Waltz.
                    Arte: Mateus Santolouco.
                    Colores: Ronda Pattison.
                    Letras: Shawn Lee.

                    Portada: Mateus Santolouco.
                    Editorial: IDW Publishing.
                    Editor: Bobby Curnow.

                    Fecha de Publicación: 30 de Abril de 2014.

                    Si alguna vez se preguntaron por qué la mayoría de los sitios que reseñan cómics, reseñamos mayormente números 1, la razón es muy sencilla... al igual que para cualquier lector, toma tiempo sentirse cómodo leyendo una serie que ya lleva varios años de publicación.

                    Dicho esto, Teenage Mutant Ninja Turtles se siente extrañamente familiar. Es a la vez reminiscente de la serie animada que estoy seguro la mayoría de nosotros vimos o sabemos al menos que existió, pero tiene un tono bastante más maduro, por lo que cómodamente sirve para explotar la nostalgia, sin que el lector sienta que está perdiendo su tiempo, porque a cambio entrega una historia que nada tiene que envidiarle al resto de los títulos que se venden a su lado.

                    Las Tortugas regresan a New York luego de pasar algún tiempo de retiro en Northhampton, procurando mantenerse ocultas a la espera de volver a estar en forma antes de enfrentarse nuevamente a Shredder. Paralelamente Casey Jones enfrenta las secuelas de su último enfrentamiento con The Foot Clan y confronta a su padre, hoy conocido simplemente como Hun, uno de los Lugartenientes de Shredder, quien le ofrece unirse a él y salvar su vida...

                    Kevin Eastman es uno de los creadores de la TMNT, pero al no estar familiarizado con los cómics de las Tortugas es difícil para mi decir qué tanto crédito merece respecto de esta historia en particular. Lo que sí puedo decir es que el guión de Tom Waltz es competente y aún para el que llegue tarde a leer la serie, si se está al menos medianamente familiarizado con el universo de TMNT, no resultará difícil entender la dinámica de los personajes.

                    Hace bastante tiempo hablé del dibujo de Mateus Santolouco y si en aquella ocasión me pareció excesivamente oscuro y recargadas las tintas, la verdad es que acá me agrado bastante. Hay un muy buen balance entre una historia "seria" y el diseño de personaje más comercial de versiones más modernas de las Tortugas, como la serie de animación digital de Nickelodeon. Santolouco dota a las tortugas de suficiente personalidad individual a partir de sus siluetas físicas, como para que sean distinguibles entre sí, aún sin portar sus antifaces de colores, algo que pueden apreciar perfectamente en la portada que acompaña la reseña, en tanto que los colores de Ronda Pattison transitan mayormente entre tonalidades frías de azules y café, que van acorde al tono de la historia.

                    He manifestado muchas veces mi desinterés por cómics de licencias, pero es una enfermedad crónica mía que poco tiene que ver con la calidad del cómic en cuestión. TMNT es una revista, que a juzgar sólo por este ejemplar al azar que decidí reseñar, seguramente será del agrado de los fans de la mayoría de las encarnaciones de la franquicia.Recomendada.

                    Calificación:


                    Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

                    Reseña: Cyclops #1

                    $
                    0
                    0
                    Por Alberto Calvo.
                    @albion2112

                    Cyclops #1 - Alexander Lozano
                    CYCLOPS #1

                    Escritor: Greg Rucka
                    Artista: Russell Dauterman

                    Colorista: Chris Sotomayor
                    Rotulista: Joe Caramagna, de VC

                    Artista de Portada: Alexander Lozano
                    Portadas variantes: Greg Land y Skottie Young

                    Editores: Nick Lowe, Jeanine Schaefer y Tom Brennan
                    Editor asistente: Frankie Johnson

                    Publicado por Marvel Comics.

                    Fecha de publicación: 7 de mayo de 2014

                    Si existe un personaje polarizante dentro de los X-Men, el popular grupo de mutantes de Marvel Comics, sin duda es el de Scott Summers, mejor conocido como Cyclops, líder de campo del equipo y primer mutante reclutado por el profesor Charles Xavier. Marvel parece haber decidido capitalizar este hecho, aprovechando además el tener a dos versiones del personaje en la continuidad regular. Uno es el frío y calculador líder de los X-Men, cuyas acciones en tiempos recientes le han ganado más críticos y enemigos que los que su condición de mutante solían garantizarle, en tanto que la otra es la versión adolescente e idealista del joven Summers.

                    Confrontando con su yo futuro, el joven se siente abrumado y decepcionado, por lo que cuando se presenta la oportunidad de alejarse de todo e intentar llevar una vida diferente se presenta, decide tomarla. Así es como el joven mutante se encuentra a bordo del Starjammer, acompañando a su padre, Corsair, y su banda de piratas espaciales, pensando en sacarle jugo a la segunda oportunidad de convivir con un padre a qwuien él creía muerto. En este primer número, Greg Rucka establece el momento del personaje y deja la mesa puesta para que Scott y Christopher Summers se conozcan mejor, una vez que capturan una nave y deciden separarse por algunas semanas del resto de la banda.

                    Lo Bueno:
                    Greg Rucka es un escritor bastante capaz, y parece entender a la perfección que uno de los grandes atractivos de los personajes de Marvel es la atención que se pone a la caracterización de los personajes, por lo que desde este primer número deja entrever que serán justamente los personajes el motor narrativo de esta revista. La inseguridad y timidez de Scott juega en contraparte con la incertidumbre de Corsair sobre su capacidad para ser un buen padre, y eso parece suficiente para poner en marcha la serie.

                    El arte de Dauterman, a quien no conocía, resulta bastante agradable a la vista, pues tiene un estilo limpio pero no falto de detalles, y le sienta bien a los espacios abiertos que los escenarios espaciales requieren.

                    Lo Malo:
                    No estoy seguro de que el saturado mercado actual pueda soportar otra serie solista de un X-Men, y sin duda será importante ver la respuesta de los lectores a los primeros números, aunque no hay que descartar que la película de Guardians of the Galaxy puede llegar a generar interés en explorar el Universo cósmico de Marvel, del cual Corsair y los Starjammers son una parte importante. Aún así, se antoja complicado el panorama a largo plazo.

                    Lo Feo: 
                    ¡Adolescentes con un crush hacia la novia de su papá!

                    El veredicto:
                    Rucka y Dauterman arrancaron bastante bien, así que por mi parte le seguiré la pista a la serie, pues me parece que se trata de una lectura entretenida y con potencial para seguir creciendo. Recomendada de manera especial para los fans del personaje y/o de los Starjammers.

                    Calificación:

                    Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

                    Reseña: Futures End #1

                    $
                    0
                    0
                    por Esteban Pedreros
                    @epedreros

                    Escritores: Brian Azzarello, Jeff Lemire, Dan Jurgens & Keith Giffen.
                    Artista: Patrick Zircher.
                    Consultor Artístico: Keith Giffen.
                    Colorista: Hi-Fi.
                    Letrista: Dezi Sienty.

                    Portada: Ryan Sook.
                    Lápices de Portada Alternativa: John Romita Jr.
                    Tintas de Portada Alternativa: Klaus Janson.
                    Colores de Portada Alternativa: Laura Martin.

                    Editorial: DC Comics.
                    Editores: Matt Idelson (Editor de grupo), Joey Cavalieri (Editor) y Kyle Andrukiewicz (Editor Asistente).

                    Fecha de Publicación: 07 de Mayo de 2014.

                    Comienza la segunda serie semanal de DC Comics...

                    Es bastante difícil reseñar esta revista sin parecer un viejo chuñusco, porque si visitan regularmente Comicverso no les habrá de extrañar que esta serie no me dejó demasiado contento.

                    En el especial del Free Comic Book Day nos enteramos de que el futuro del Universo DC se ha ido a... a... a la basura. Brother Eye ha tomado el control de la población metahumana y los ha transformado en. No sé, es un diseño horrible. Son artrópodos mecánicos con restos orgánicos suficientes como para que sea reconocible la identidad de la víctima del ataque de los "soldados" de Brother Eye, de modo que te provoque alguna reacción el ver que los despedazan de la manera más grotesca posible.

                    Los planes de Batman no funcionaron tal y como los planeó y quien viaja al pasado para impedir este refrito de Terminator y Age of Ultron es Terry "Batman Beyond" McGinnis, quien por necesidades de la trama en lugar de viajar hasta al momento en que Brother Eye es creado (obra del trabajo conjunto de Batman y Mr. Terrific), llega hasta dentro de 5 años del futuro del actual Universo DC, donde ya ha ocurrido lo que intentaba prevenir, alterando la estrategia para prevenir el futuro.

                    Futures End es una de las historias menos imaginativas y más violentas que ha publicado DC, en su constante afán de extrae toda la diversión y alegría que los cómics de superhéroes pueden darle a sus lectores. Es una colección de lugares comunes, pasados por el tamiz de la Editorial. Una fantasía de lo que significa ser serio y maduro, que imaginas cuando tienes 12 o 13 años y no tienes idea de lo que significa ser serio y maduro.

                    Futures End no es para mi. Se dedica a reinterpretar a algunos personajes estableciéndolos como idiotas irresponsables y descriteriados y no hace más que saturar al lector de destrucción y violencia sin sentido en un afán de fingir la profundidad de la que carece.

                    Patrick Zircher dibuja bien y tal vez eso sea lo único bueno que puedo decir sobre esta historia. Malísima. No la recomiendo

                    Calificación:






                    Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

                    Viewing all 579 articles
                    Browse latest View live