Quantcast
Channel: Comicverso
Viewing all 579 articles
Browse latest View live

Rumbo a La Mole: Cecilia Pego

$
0
0
Seguimos con nuestro repaso de autores mexicanos que estarán presentes en la edición veraniega de La Mole Comic Con, a celebrarse el próximo fin de semana en Expo Reforma, de la ciudad de México, y ahora toca el turno a una dama:

Cecilia Pego
Cecilia Pego es una artista gráfica y plástica nacida en la Ciudad de México, quien desde 1990 ha publicado caricatura política, historieta e ilustración en diversos periódicos y revistas nacionales, como Diario de Juárez y Diario de Chihuahua, el suplemento Histerietas de La Jornada, el semanario Día Siete de El Universal, y la revista quincenal EL CHAMUCO.

Su obra ha sido compilada en libros como Box Populi (1993), 101 Días con Sardonia y su Perro Chamuco (1994), Las Moneras Llegaron Ya (2003), Pulpo Cómics (2004), Consecuencias - Historieta Mexicana (2005), y Smog - Antología de Arte Secuencial Mexicano (2006).

En 2011, Editorial Resistencia publicó Visiones y Evasiones, y en ese mismo año ella decidió aventurarse al mundo de la publicación independiente con sus tomos de Terrora y Taboo, y Madame Mactans. Su primera novela gráfica Exilia, vio la luz en el 2012, y actualmente está trabajando en su secuela, así como en otros proyectos de narrativa gráfica.


Pueden hallar más acerca de su trabajo y personalidad visitando su blog, o siguiéndola en las redes sociales, tanto en Facebook, como vía Twitter (@CeciliaPego). En su mesa, la B06 del Artists' Alley de La Mole, podrán encontrar los siguientes productos:
Prints de EXILIA y MACTANS    $100 pesos
Libro de TERRORA Y TABOO   $100 pesos
Libro de MADAME MACTANS  $200 pesos
Libro de la novela gráfica EXILIA $200 pesos
Consciente de la importancia de los medios digitales, Ceci tiene a la venta versiones electrónicas tanto de Exilia como de Madame Mactans, ambas en inglés, disponibles a través de Amazon. Pueden adquirirlos dando click en los siguientes enlaces:


Si quieren hacerse una idea de su trabajo, aquí pueden verla presumiendo la versión impresa del tomo de Madame Sactans, Asesina Serial de Asesinos Seriales:

Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

Rumbo a La Mole: Juanele

$
0
0
Cada vez está más cerca La Mole Comic Con, y nosotros continuamos con nuestro repaso del talento mexicano que participará del evento estos 26, 27 y 28 de julio en Expo Reforma de la ciudad de México. El humor siempre ha sido una parte de la industria comiquera nacional, y por ello ahora toca turno a uno de sus principales exponentes.

Juanele
(www.moco-comics.com)
Juan Manuel Ramírez de Arellano, mejor conocido como Juanele, nació en México en 1982. Estudió Física en la UNAM y tiene un Doctorado en Ciencias Físicas. Ha sido publicado en revistas científicas con reconocimiento internacional y ha participado en diversos congresos de Física, tanto nacionales como internacionales.

Es ayudante de profesor en la Facultad de Ciencias de la UNAM, y co-autor de un libro de texto para educación secundaria incluido en los programas oficiales de la Secretaría de Educación Pública.

Su otra pasión es dibujar monitos. Comenzó su carrera como dibujante en el 2003 participando en la revista Aguiluchos, publicada por los Misioneros colombianos. En 2004 tuvo un breve paso por la sección Histerietas, del periódico La Jornada, tras lo cual se retiró temporalmente del medio. En 2007 ganó el concurso de comic Transparencia en la información, en Ecatepec, Estado de México, y desde entonces ha trabajado de manera ininterrumpida.

Ha participado en las revistas El Chamuco, MAD México,¡#$%&! Cómics (de Monterrey, Nuevo León), Karton (publicación polaca), y ¡Caramba! (revista española), entre otras. Su trabajo puede ser hallado, tanto en inglés como en español, en su sitio web oficial, Moco Comics, el cual actualiza, según palabras de su propio autor, cada que se acuerda.


En el 2009 autopublicó su libro De Senilidad y otras historias, en tanto que en 2011 Editorial Resistencia publicó Moquito y el Secreto del Convento Mutante, cuyo éxito lo decidió a embarcarse otra vez en la aventura de autopublicarse, y en 2012 presentó los tomos Alquimista Improvisado, y Banquete Familiar. Este año apareció su segunda colaboración con Editorial Resistencia, Patote, y todos estos tomos estarán a la venta en su mesa, la C04 del Artists' Alley de La Mole Comic Con.


Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

Rumbo a La Mole: Axur Eneas

$
0
0
Seguimos con nuestro recuento de creadores mexicanos que tendrán participación en La Mole Comic Con, a celebrarse estos 26, 27 y 28 de julio en Expo Reforma, en la ciudad de México. Parte importante del medio nacional son los webcómics, y ahora toca turno a uno de los más destacados exponentes de esta clase de publicaciones.

Axur Eneas

Axur Eneas Torres Garcia nació en la ciudad de México en 1986. Estudió la carrera de Diseño y Comunicación Visual con una especialización en Ilustración, además de animación 2D en la Universidad Politécnica de Valencia y la Academia de San Carlos. Además de los cómics, se interesa por la ilustración infantil y el arte de concepto enfocado a los videojuegos.

Es autor de Mapache Cómic, un webcómic de humor absurdo con más de doscientas tiras en su haber, aunque de momento lo tiene en pausa a fin de poder dedicar tiempo a otros proyectos.


Uno de esos proyectos es The Adventures of Aero Girl, un cómic de superheroes escrito y creado por Dewayne Feenstra y distribuido por Comix Tribe, el cual está a punto de salir a la venta tras haber conseguido financiamiento a través de una exitosa campaña de Kickstarter.


Actualmente Axur es parte del colectivo de autores Pásele Marchanta, donde cada uno de ellos realiza una tira semanal siguiendo una temática diferente cada semana. Para estar al corriente de sus proyectos, pueden seguirlo en Twitter como @AxurEneas, o bien en Facebook en las páginas oficiales de cada uno de sus proyectos, Mapache Cómic, Pásele Marchanta, y The Adventures of Aero Girl.

En La Mole estará haciendo sketches, además de tener a la venta cómics de Hombre Gris y algunos prints, y podrán encontrarlo con el resto de los autores de Pásele Marchanta en las mesas F01, F02 y F03 del Artists' Alley, ubicado en el cuarto piso de Expo Reforma.

Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

Rumbo a La Mole: Alejandra Gámez

$
0
0
Siguiendo con nuestro repaso al talento mexicano que hará acto de presencia en la edición veraniega de La Mole Comic Con a realizarse este fin de semana en las instalaciones de Expo Reforma, en la ciudad de México, toca turno a otra joven autora.

Alejandra Gámez

Alejandra Elena Gámez Pándura nació en la ciudad de México en 1988. Egresada de Biología de Facultad de Estudios Superiores de la UNAM, es una apasionada de las buenas historias sin importar el formato en que sean contadas.

En 2012 comenzó a elaborar historias en formato de cómic y tiras cómicas, las cuales publica en The Mountain With Teeth, un blog de su autoría que actualiza cada semana. En adición a los cómics y tiras que ahí publica, forma parte del colectivo Pásele Marchanta, donde también realiza una colaboración semanal.

Es colaboradora regular de la revista Penumbria, donde escribe cuentos, y fue la encargada de ilustrar la portada para el número 3. Pueden seguirla en Twitter como @themountainwith o en su página de Facebook. Su blog se encuentra alojado en Blogger, y en La Mole tendrá a la venta postales, prints, y el libro Penumbria Año 1, con cuya compra regalará una copia del mini cómic El Chico Piedra.


Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

Rumbo a La Mole: Ramón Espinoza

$
0
0
Seguimos con el repaso del talento mexicano que tendrá en exhibición y venta su trabajo en la edición de verano de La Mole Comic Con, y toca el turno a

Ramón Espinoza
Ramón Espinoza nació en la ciudad de México en 1978. Aficionado a los comics desde niño, Ramón empezó a dibujar historias propias a los doce años. Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG La Esmeralda) y mientras estudiaba publicó ilustraciones en varias revistas, además de obtener su primer trabajo en cómics al dibujar Timoté para una pequeña editorial independiente.

Al egresar de la escuela trabajó haciendo animación publicitaria, además de hacer ilustraciones y cómics para revistas como Switch, MAX y FHM. También tiene una amplia esperiencia como artista de storyboards, tanto para publicidad como para cortometrajes.

En la ENPEG conoció a Erik Valdez, con quien ha la fecha mantiene una amistad, y ambos incursionaron juntos en el mercado estadounidense en 2007 con Sleepy Truth, serie escrita por Jason Burns con arte de Erik y colores de Ramón, misma que fue publicada por Viper Comics. En esa misma editorial trabajó en How to be a Serial Killer, esta vez como dibujante e ilustrador de portada. En 2008 colaboró con el escritor Tim Hoppey en la novela gráfica Jungle Scout: A Vietnam War Story, donde se encargó de trazis, tintas y color.
En 2009 volvió a hacer equipo con Jason Burns en Praetorian, título publicado por Outlaw Entertainment, donde también se hizo cargo de toda la parte artística, incluyendo portada, lápices, tintas y color. En 2011 fue parte del grupo de artistas encargados de Shrek, licencia de Dreamworks publicada por Ape Entertainment, editorial en la que a la fecha colabora en varios proyectos.
En 2012, a través de Corteza Editorial, Ramón lanzó como webcómic Niebla, un cómic de aventura y fantasía protagonizado por Astor, un joven noble cuyo destinado está ligado al del continente volador de Arofa. El éxito de Niebla fue tal que en noviembre del mismo año presentó una edición de lujo recopilando la primera parte de la historia, seguida algunos meses más tarde de una edición regular, de la cual ya apareció un segundo volumen.
Ramón estará en la mesa B07 del Artists' Alley de La Mole Comic Con, ubicado en el cuarto piso de Expo Reforma, y ahí podrán encontrar los volúmenes de Niebla, así como botones, posters, peluches y demás mercancía relacionada a su trabajo. Pueden visitar la página oficial de Ramón, o conocer el hogar en la red de Niebla, que también tiene página oficial en Facebook.

Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

Rumbo a La Mole: Augusto Mora

$
0
0
Seguimos con nuestro recuento de artistas y creativos mexicanos que tendrán participación en La Mole Comic Con, evento a celebrarse los próximos 26, 27 y 28 de julio en Expo Reforma, de la ciudad de México. En esta ocasión dedicamos el espacio a

Augusto Mora
Augusto Mora nació en 1984 en la Ciudad de México. Augusto comenzó su carrera como ilustrador e historietista a los 18 años. Publicó tiras en el periódico Milenio, y a lo largo de los años ha sido publicado en otros diarios, como El Universal, El Occidental de Guadalajara, y La Fuerza. En este último nació Muerte Querida, su tira más conocida, la cual apareció más tarde en MAD México y eventualmente encontró hogar en la red.

Actualmente realiza ilustraciones para revistas como Nexos y Emeequis, y en el pasado también lo ha hecho para El Chamuco y Revista Nickelodeon.

Ha sido ilustrador para publicaciones de editoriales como Santillana, Richmond Publishing, Pearson, Editorial Progreso, Esfinge, Naranjo, McGraw Hill y McMillan-Castillo. Fue seleccionado en la décimocuarta edición del Catálogo de Ilustradores de la Feria Nacional del Libro.
En el 2005 autopublicó Cosas del Infierno, su primer libro de historietas. En 2010 fue ganador del Concurso Nacional de Novela Gráfica, organizado por Editorial Jus, el cual derivó en la publicación de El Maizo: La Maldición del Vástago al año siguiente. En el 2012 Caligrama publicó la primera colección de tiras de Muerte Querida, mientras que Editorial Resistencia lanzó Tiempos Muertos.

En 2012 organizó el Encuentro de Autores Jóvenes de novela gráfica en el Centro Cultural España, México. Es miembro fundador de Estudio MQ, estudio dedicado a la ilustración y animación, y continúa actualizando de manera semanal la versión web de Muerte Querida. Actualmente trabaja en su nueva novela gráfica, una historia que habla sobre movimientos estudiantiles en México, la cual será publicada a finales de este año.
Pueden visitar su página de Facebook, o seguirlo a través de Twitter como @augustomora. Augustoestará en la mesa D03 del Artists' Alley de La Mole Comic Con, donde tendrá a la venta los siguientes productos:
Libro Muerte Querida   $290.00
Libro Tiempos Muertos $120.00
Libro El Maizo: La Maldición del Vastago $240.00
Stickers varios personajes e ilustraciones $5.00
Postales de personajes e ilustraciones $10.00
Tazas Muerte Querida $85.00
Promete además llevar promociones y paquetes con ofertas de todos sus libros.

Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

Rumbo a La Mole: Entrevista con Raúl Valdés

$
0
0
Llegó la fecha, La Mole Comic Con en su edición veraniega arranca el día de hoy, pero no hemos acabado con nuestro repaso al talento nacional que estará presente en este evento en Expo Reforma. El siguiente en la lista es Raúl Valdés, quien además accedió a concedernos una no tan breve entrevista, misma que pueden escuchar a continuación, o descargar utilizando el enlace que hay debajo del reproductor.

(Haz click con el botón derecho del Mouse y selecciona "Guardar enlace como")

En la entrevista Rulo nos habla de sus inicios en el mundo del comic, de su popular y casi mítico webcómic Living with Shine, de su llegada a Marvel Comics, y de sus nuevos proyectos, incluyendo la conclusión de Angeleros. Si quieren repasar rápidamente su carrera, echémosle un rápido vistazo.

Raúl Valdés

Raúl Valdés Segura nació en 1981 y es publicista de carrera. Ha sido director de arte y trabajado como ilustrador para algunas de las agencias más prestigiadas de México, además de haber sido artista conceptual en Ollin Studio.

Aficionado a dibujar desde muy pequeño, Rulo vió concretado su sueño de hacer cómic de una manera que él mismo no hubiese imaginado, publicando vía web uno de los primeros webcómics de calidad profesional realizados en México: Living with Shine, creado en colaboración con su amigo Óscar Amador. Shine fue el primer webcómic reseñado por Newsarama, sitio web que hasta entonces se rehusaba a tomar en serio a este medio, y fue publicado de manera regular durante casi cuatro años.

Como ilustrador su trabajo ha adornado revistas como Comikaze, Eres, Saludable, Conozca Más y ComicZone, además de haber sido parte del ambicioso pero infructífero proyecto que buscaba relanzar a Kalimán, una de las historietas con mayor tradición en el medio mexicano.


En 2012 Rulo inició una colaboración con Edgar Clément para crear Angeleros, una historia ubicada en el mundo de la mítica novela gráfica Operación Bolivar, además de que empezó a trabajar para Marvel Comics en títulos como X-Treme X-Men y Astonishing X-Men, además de seguir involucrado en otros proyectos de la Casa de las Ideas.


Rulo estará presente durante los tres días de La Mole, y podrán encontrarlo en la mesa A12 del Artists' Alley, ubicado en el cuarto piso de Expo Reforma.

Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

Rumbo a la Mole: "Lobo" Cuevas

$
0
0
La fecha ha llegado pero no hemos terminado. Siguiendo con el repaso de artistas mexicanos presentes en la edición de verano de La Mole, toca el turno a

"Lobo" Cuevas

Carlos “Lobo” Cuevas nació en Morelia, Michoacán, pero desde hace varios años radica en la ciudad de México. Por falta de recursos abandonó la idea de estudiar la licenciatura en Diseño Gráfico, pero la estudio por su cuenta de manera informal por dos años, además de haber trabajado en un despacho de diseño por tres años antes de decidir que lo que realmente quería era trabajar en comics.

Sus inicios en el mundo de la historieta los tuvo en la editorial Toukan como entintador de Supercampeones en 1995. En los años siguientes colaboró en distintos títulos de esa misma editorial, incluyendo Meteorix, donde colaboraba con Jorge Break.

En el 2001 unió fuerzas con Olallo Rubio (guión), Paco Herrera (lápices) y Leo Olea (color) en la serie de 7 números KMKZ, publicada por Cliffhanger, un subsello de Wildstorm, misma que fue el debut en el mercado estadounidense para todos ellos. Su trabajo llamó la atención de los editores de DC/Wildstorm y trabajó en Thundercats, otra vez con Paco Herrera, y en Superman.


En 2003, otra vez con Herrera, trabajó en un puñado de números de Venom, iniciando así su relación laboral con Marvel Comics. Para el mercado europeo entintó a Paco Herrera en Ashes, y a Humberto Ramos en K, ambos tomos publicados por la editorial francesa Soleid. Humberto lo convirtió entonces en su entintador regular en diversas series para Marvel Comics.


Lobo entintó a Humberto en series como Wolverine, X-Men, New X-Men, Hulk, Runaways, Cable y The Amazing Spider-Man, hasta que problemas personales lo obligaron temporalmente a reducir su carga de trabajo en el medio. En Marvel también ha entintado a Clay Mann, en X-Men, a Ken Lashley en Black Panther y en War Machine, y actualmente trabaja con Raúl Valdés en Extreme X-Men.


Lobo estará estos 26, 27 y 28 de julio en la mesa C03 del Artists' Alley de La Mole, ubicado en el cuarto piso de Expo Reforma.

Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

Rumbo a La Mole: Salvador Velázquez

$
0
0
Continuando con nuestra serie de perfiles de artistas mexicanos presentes en la edición veraniega de La Mole Comic Con de la ciudad de México, toca el turno a

Salvador Velázquez

Salvador Velázquez Saldívar es un artista mexicano egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda (ENPEG) que trabaja mayormente como artista visual e ilustrador independiente. Su trabajo como ilustrador comercial ha aparecido en revistas como Quo, Comikaze y Dibujarte.

En el mundo del cómic, se encuentra actualmente trabajando para la editorial Zenescope Entertainment, donde ha colaborado en la serie Grimm Fairy Tales, así como en sus spinoffs, la miniserie Bad Girls, y Grimm Fairy Tales Animated.

Salvador está trabajando en varios proyectos, incluídos un webcómic y la novela gráfica Dick Turpin, y pueden estar al día con su travajo en su sitio web oficial, Rodlavas.com.


En La Mole podrán encontrarlo en la mesa C05 del Artists' Alley, donde tendrá a la venta prints y páginas originales, además de estar realizando sketches con los siguientes precios.
El precio de las páginas originales es variable.
Prints $100.00
Boceto Rostro $150
Boceto Busto $250
Boceto Cuerpo completo $500

Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

Rumbo a La Mole Comic Con: David Lloyd

$
0
0
La Mole Comic Con Internacional en su edición de julio 2013 arrancó este viernes, pero si no han asistido y les gustaría saber que pueden encontrar, les comentamos que está como invitado David Lloyd, más conocido por ser el co-creador de V for Vendetta, pero autor de muchas otras obras.

David Lloyd es un artista y escritor de comics nacido en la Gran Bretaña en mayo de 1950. Tras recibir entrenamiento formal como ilustrador publicitario, Lloyd comenzó su carrera profesional dentro de la narrativa gráfica en 1977, colaborando primero en  algunas revistas inglesas, como Halls of Horror o TV Comic.

En 1979 empezó a trabajar en comics publicados por Marvel UK, más notoriamente en Hulk Comic, título semanal que combinaba historias originales creadas por talento británico (en blanco y negro), con reimpresiones de material norteamericano.

A fines de ese mismo año comenzó a colaborar en la revista Doctor Who Weekly, empezando una larga asociación con el personaje que sobreviviría por muchos años a esa revista. En 1982 hizo su primer trabajo para el mercado norteamericano al encargarse, junto al guionista Steve Parkhouse, uno de sus colaboradores habituales, de la adaptación de la cinta de culto Time Bandits, de Terry Gilliam.



En la primavera del mismo 1982, Lloyd es invitado a participar en el lanzamiento de una revista que cambiaría la cara de los comics de manera definitiva: Warrior. Ideada por el editor Dez Skinn como una forma de revivir las aventuras tipo pulp con que él había crecido en los 1960s, la revista incluía dos seriales que se volverían legendarios: Marvelman, y V for Vendetta. Lloyd fue responsable de diseñar la apariencia del peculiar terrorista protagonista de V, incluyendo la distintiva e icónica máscara de Guy Fawkes. Cuando Skinn le pidio crear un personaje similar a Night Raven, tira en que ambos habían trabajado juntos para Marvel UK, Lloyd sugirió la inclusión de Alan Moore como guionista, basado en su experiencia previa trabajando con él en las páginas del Doctor Who Weekly.



Warrior cesó publicación luego de 26 números, publicados entre 1982 y 1985, dejando dos números inéditos y varios seriales inconclusos, incluyendo V for Vendetta. Lloyd volvió a Marvel UK para colaborar en el nuevo título de Captain Britain, así como en los recién lanzados comics de Doctor Who. En 1986 dibujó los primeros cuatro números de ESPers, serie creada por el escritor James D. Hudnall y publicada inicialmente por Eclipse Comics. Para 1987 se convirtió en uno de los colaboradores del título antológico Wasteland, publicado por DC Comics y dirigido a lectores maduros.



En 1988, tras intentos fallidos en diversas editoriales, DC Comics finalmente se dio a la tarea de republicar V for Vendetta, coloreando todo el material publicado originalmente en blanco y negro en las páginas de Warrior, y agregando los dos segmentos inéditos, además de permitir a Moore y Lloyd completar la serie, abarcando un total de diez números, publicados entre 1988 y 1989. Para 1990, gracias al gran éxito de la serie, aparece el tomo coleccionando la historia completa, con tal éxito que a la fecha nunca ha dejado de estar disponible en el mercado. También en 1990, Lloyd es invitado a participar en Hellblazer, donde ilustra un arco argumental de dos partes en las páginas de los números 25 y 26, escritos por Grant Morrison.




También en 1990, aprovechando el disparo en la popularidad de Lloyd, aparece Night Raven: The Collected Stories, especial que coleccionaba las historias aparecidas casi diez años atrás en las páginas de Hulk Comic, donde Lloyd hiciese equipo con Steve Parkhouse. Meses después le sigue Night Raven: House of Cards, una nueva historia del personaje, escrita por Jamie Delano, y la cual seguía las aventuras iniciadas en el serial de Marvel UK contenidas en el volumen antes mencionado.


En 1992 fue uno de los artistas que contribuyeron a Hard Looks, la antología de historias de crimen del reconocido autor Andrew Vachss, publicada por Dark Horse Comics, además de tener una nueva colaboración en las páginas de Hellblazer, esta vez en el número 56, escrito por Garth Ennis. En 1994 volvió a colaborar con Dark Horse, ahora coloreando sobre el arte de David Jackson la miniserie Shattered Helix de Ian Fleming's James Bond 007, así como una historia para Dark Horse Presents, el Anual número 1 de Sandman Mystery Theatre para Vertigo, y algunas portadas en diversos títulos.



En 1995-96 hizo la miniserie de formato prestige The Horrorist, en colaboración con Jamie Delano y publicada por Vertigo. En 1997-98 colaboró con un par de ediciones de la popular línea Big Book of... de Paradox Press, además de historias para las antologías The Spirit: The New Adventures, y Gangland, de Kitchen Sink y Vertigo, respectivamente. En 1999 volvió a hacer equipo con Jamie Delano para la miniserie The Territory, publicada por Dark Horse, mientras que en el 2000 contribuyó con una historia a la antología de horror Flinch, del sello Vertigo, además de otra participación en un Big Book of... y un par de ilustraciones para el Vertigo Secret Files: Hellblazer.




En 2002 colaboró con el volumen 2 de los tomos a beneficio 9-11, además de realizar junto a Garth EnnisWar Story: Nightingale, a la que seguiría en 2003 War Story: J for Jenny, y ese mismo año el número 6 de la aclamada serie Global Frequency, de Warren Ellis. Entre 2004 y 2005 hizo las portadas para la miniserie Madrox, del sello Marvel Knights, misma que fue escrita por Peter David e ilustrada por Pablo Raimondi. En 2006 Dark Horse publicó Kickback, una novela gráfica original escrita, ilustrada y coloreada por él mismo, con una reimpresión en pastas blandas al año siguiente.



En 2009 colaboró con una historia al número 250 de Hellblazer, y desde entonces ha estado relativamente alejado del comic norteamericano, contribuyendo con ocasionales portadas o pin-ups a proyectos de distintas editoriales. Para el mercado europeo participó en Astérix et ses Amís, un tomo especial publicado como homenaje a Albert Uderzo, así como en un volumen de memorias bélicas titulado Words of Stars. Escribió e ilustró un libro dedicado a la ciudad de Sao Paulo, y en 2012 apareció en España e Italia un tomo titulado Materia Oscura, que es una colección de historias cortas realizadas años atrás.


Consciente de la importancia del internet y los medios digitales, Lloyd ayuda con la administración de Cartoon Classroom, un sitio web educativo que reune información acerca de escuelas e instituciones dedicadas al estudio de arte para comic y caricatura en el Reino Unido e Irlanda, y en 2012 lanzó Aces Weekly, una iniciativa de comics digitales donde ha reunido como colaboradores a artistas y escritores de diversas partes del mundo, realizando números semanales que conforman volúmenes de siete números cada uno. Actualmente se encuentra ya en el cuarto volumen, y su lista de colaboradores sigue creciendo.


En internet se puede hallar más información acerca de la obra y proyectos de David Lloyd tanto en su página oficial, como en DeviantArt, o en su página de Facebook, donde realiza toda clase de anuncios e interactúa con sus admiradores.

David Lloyd es uno de los artistas internacionales que podrás conocer visitando La Mole Comic Con Internacional, a celebrarse los próximos 26, 27 y 28 de Julio en las instalaciones de Expo Reforma, en la ciudad de México.

Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

La Mole Comic Con: Entrevista con David Lloyd sobre Aces Weekly

$
0
0
Por Alberto Calvo.
@albion2112

Este domingo, al cierre de la edición de verano de La Mole Comic Con, tuve oportunidad de platicar algunos minutos con David Lloyd, co-creador de V for Vendetta, acerca de su más reciente y ambicioso proyecto, Aces Weekly. He aquí lo que el talentoso artista británico nos comentó de su interesante plataforma de comics digitales.

David Lloyd haciendo sketches en La Mole
Comic Con en México. / Foto: Gerardo Cuéllar
Aces Weekly... ¿Por qué en formato digital?
Mucha gente dice que el formato digital es el futuro, pero yo creo que en realidad es el presente. Adoro los comics impresos, pero existen muchas limitaciones al trabajar de la manera tradicional. Aces Weekly es la respuesta a muchas dudas sobre el futuro de los comics y creo que es un paso en la dirección correcta.

Uno de mis mayores problemas con los comics tradicionales siempre ha sido el tamaño, pues no creo que se haga justicia al trabajo de los artistas al publicar su obra en ese tamaño. Se pierde mucho detalle, y quienquiera que haya visto páginas originales sabe que es así. El formato digital permite apreciar de mejor manera el trabajo del artista y apreciar el detalle de una manera que no es posible en los comics impresos.


¿Ni siquiera en las ediciones Absolute?
¿Te refieres a los grandes tomos que hace DC? Son muy bonitos, tal vez sean la mejor reprodución que se puede tener en papel de un comic, gracias a la calidad del papel y la impresión que se usan en ellos pero, ¿Cuánto puedes gastar en tus cómics? Son ediciones hermosas que ofrecen una gran experiencia al lector, pero el precio es excesivo. Por eso creo que el formato digital es la respuesta, pues no hay límites para la forma de disfrutar los cómics en cualquier lugar. La tecnología permite que puedas incluso conectarte en la pantalla de tu sala y apreciar los cómics en un tamaño que jamás podrías reproducir en papel.

¿Quiere esto decir que no existe ninguna posibilidad de ver impresas estas historias?
No necesariamente. Hicimos un trato con los creadores, mismo que, por cierto, no está en ningún contrato. Somos profesionales y la gran mayoría de los involucrados son grandes amigos, así que estamos trabajando sin contratos o abogados. El trato es que Aces Weekly tiene la exclusiva por dos años. En esos dos años no habrá una versión impresa de ninguna historia, ni tampoco las podrás encontrar en ningún otro sitio web.

Sin embargo, la exclusiva es digital y en inglés, así que si alguno de los creativos recibe una oferta para hacer una versión, ya sea impresa o digital, en otro idioma, está en completa libertad de hacerlo. Podrías encontrar algunas de estas ediciones, que se yo, en español, alemán o francés, sin importar si es en papel o en formato digital, pero la única forma de leerlas en inglés es a través de Aces Weekly, por lo menos durante dos años a partir de su publicación.
Esto lo hicimos porque para nosotros era importante crear una audiencia, y hay muchos lectores que, cuando se trata de cómics digitales, deciden no leerlos y esperar a que aparezca una versión impresa, pues es algo muy común en la industria. En este caso, no hay ninguna garantía de que vaya a haber versiones impresas, pues eso depende de cada creador, y aún si las llega a haber, éstas no existirán antes de dos años.

Eso suena como un interesante modelo de negocios.
Si, se trata de un modelo que planeamos cuidadosamente antes de arrancar con el proyecto. Creo que la suscripción de diez dólares por siete semanas de comics tiene un precio justo, pues son más de doscientas páginas de historias y extras, y hay que tomar en cuenta que al no lidiar con agentes, editoriales, promotores, distribuidores y publicistas, estamos creando un sitio donde todo se hace directamente del creador al lector. Una vez cubiertos los costos de mantenimiento del sitio, todas las ganancias son repartidas a partes iguales entre los creativos participantes, así que se trata de uno de los tratos más justos que puedes hallar en la industria.

El último sketch que David Lloyd realizó en
La Mole Comic Con en la ciudad de México
Personalmente tenía mis dudas sobre la plataforma, pero cuando se anunció a Herb Trimpe decidí subscribirme. Pude conocerlo hace un par de años y, en una conversación con él el año pasado, mencionó que estaba casi retirado porque no disfrutaba la manera de trabajar actualmente en la industria, y lo difícil que resultaba poder hacer la clase de historias que le gustaria crear. Conociendo su pasión por los aviones y viendo que eso es lo que haría aquí me ayudó a decidirme.
Herb es un gran tipo y siempre le han encantado los aviones. Incluso solía volarlos él mismo. Su caso es como el de muchos otros de los artistas en Aces Weekly. Les extendimos una invitación, les explicamos nuestro esquema de trabajo, y les pedimos que hicieran lo que realmente querían hacer.

Por eso tenemos tanta variedad de historias, pues estamos dando libertad creativa a nuestros colaboradores a fin de que cada uno haga lo que más le gusta, y no siempre son historias que pudiesen hallar salida en alguna editorial. Todos los involucrados en Aces Weekly son artistas que aman su trabajo y eso se nota al leer sus historias.

¿Cómo se dio la decisión de dividir el sitio en volúmenes?
Nos pareció que era la mejor forma de trabajar de manera consistente. Se organizan los comics para aparecer durante siete semanas, y cuando termina cada volumen, tomamos un respiro para poder armar de forma correcta las historias para el siguiente volumen. Además, el espacio entre un volumen y el siguiente es un buen momento para poder suscribirse al sitio. Al hacerlo de esa manera, la suscripción te garantiza acceso al siguiente volumen, y mientras esperas que empiece tienes también acceso a todo el volumen que acaba de terminar. El volumen actual (el 5), termina este fin de semana.

Mr. Lloyd, muchas gracias por su tiempo, esperamos que haya pasado un buen fin de semana en México y que Aces Weekly siga adelante por mucho tiempo más.
Gracias a ustedes. Los fans en México han sido maravillosos, y espero regresar algún día.

Aces Weekly es una de las opciones más interesantes en la actualidad en lo que se refiere a comics en la web, y este fin de semana cierra el volumen 5. Si se suscriben a partir del lunes, por 10 dólares tendrán acceso tanto al volumen 5, como al volumen 6, que debiera empezar dentro de tres semanas. Confíen en mi, vale mucho la pena.

Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

PC: 3ªT. Ep.37: San Diego Comic-Con 2013, Arctic Marauder y Age of Bronze

$
0
0
Tras muchísima demora en la edición, publicamos finalmente el Episodio 37 del Podcast... ¡Dedicado a la Comic-Con de San Diego 2013! Detalles después del salto:


Fecha de Grabación: Martes 23 de Julio de 2013.

Noticias:

  • Hacemos un extenso repaso por buena parte de los anuncios de la Comic-Con de San Diego, hechos por las principales Editoriales de Estados Unidos.
  • Revisamos el listado de Ganadores de los Premios Eisner.
  • Revisamos el listado de Nominados a los Premios Harvey.

    Comentarios-Reseñas:

    • Arctic Marauder deJacques Tardi("Le Démon des glaces"/"El Demonio de los Hielos")
    • Age of Bronze deEric Shanower

      Enlaces: 

      - Arctic Marauder:
      - Age of Bronze

      Pueden escuchar el Podcast dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.

      Descarga Directa (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"):
      Peso: 72 MB; Calidad: 64 Kbps
      Descarga via iTunes:

      El episodio tiene una duración de 2:36:21.

      Como siempre... déjennos un comentario o escríbannos directamente a comicverso@gmail.com o a nuestro correo podcast@comicverso.org, queremos conocer sus opiniones y críticas para seguir mejorando.

      Si les gusta nuestro trabajo, por favor ayúdennos a redistribuir este link, cuéntenle a sus amigos de nuestro Podcast y recomiéndenlo a quienes pueda interesarles.

      Hasta pronto.

      Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

      PC: 3ªT. Ep.38: Desastres DC, La Mole y The Wolverine

      $
      0
      0
      Enrielados nuevamente... ponemos a su disposición el Episodio 38 del Podcast... ¡Dedicado a la última edición de La Mole y al estreno de The Wolverine! Detalles después del salto:


      Fecha de Grabación: Domingo 11 de Agosto de 2013.

      Noticias:

      • Los problemas de DC con sus portadas 3D del Mes de los Villanos.
      • El sorpresivo despido de Kevin Maguire y la postergación del lazamiento de Justice League 3000
      • Alberto nos comenta su experiencia como Traductor/Intérprete oficial de dos de los Invitados a la última edición de La Mole: Bob McLeod y Richard Starkings
      • Vimos The Wolverine y aprovechamos de comentar algunas de las historias que inspiraron la película de James Mangold

        Comentarios-Reseñas:

        • Logan de Brian K. Vaughan y Eduardo Risso
        • Wolverine de Chris Claremont y Frank Miller


          Pueden escuchar el Podcast dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


          Descarga Directa (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"):
          Peso: 64,3 MB; Calidad: 64 Kbps
          Descarga via iTunes:

          El episodio tiene una duración de 2:16:31.

          Como siempre... déjennos un comentario o escríbannos directamente a comicverso@gmail.com o a nuestro correo podcast@comicverso.org, queremos conocer sus opiniones y críticas para seguir mejorando.

          Si les gusta nuestro trabajo, por favor ayúdennos a redistribuir este link, cuéntenle a sus amigos de nuestro Podcast y recomiéndenlo a quienes pueda interesarles.

          Hasta pronto.

          Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

          Reseña: Las Aventuras de Aero-Girl #1

          $
          0
          0
          Las Aventuras de Aero-Girl #1 - Axur Eneas
          Por Alberto Calvo.
          @albion2112

          Las Aventuras de Aero-Girl #1

          Creador y escritor: DeWayne Feenstra
          Artista: Axur Eneas

          Colorista: Juan Pablo Riebeling
          Rótulos: Adam Wollet

          Tal parece que los cómics se han convertido en un medio donde la lectura dirigida a público de todas las edades ya no tiene cabida. Los títulos a los que usualmente nos referimos como "infantiles" son cada vez más escasos, y los nuevos intentos suelen durar apenas un puñado de números, aun en casos donde los involucrados son creativos de trayectoria y nombres reconocidos.

          Por eso me parece importante reconocer que siga habiendo autores interesados en explorar cómics de temática ligera, capaces de atrapar la imaginación de niños de todas las edades, tal como es el caso de Las Aventuras de Aero-Girl, de DeWayne Feenstra.

          Jacqueline Mackenzie es una adolescente hasta cierto punto común, pero también como ninguna otra. Estrella de su equipo escolar de gimnasia, secretamente también es Aero-Girl, hija y compañera de aventuras de Battle Jack, el héroe defensor de la ciudad de Fox Bay. Battle Jack cuenta con el poder del Espíritu de Batalla para ayudarlo en su lucha contra el crimen, y recientemente ha empezado el entrenamiento de su hija, quien pelea a su lado apoyada en inventos tecnológicos especialmente diseñados para ella.

          Sin embargo, las cosas no siempre salen como uno desearía, y pronto ocurrirá algo que obligará a Jacqueline a darse cuenta de que pelear contra el crimen es mucho más que un juego.

          Lo Bueno: El guión de Feenstra es un ejemplo de lo que debería ser el primer número de cualquier serie. Sin necesidad de ser expositivo, aquí conocemos a los personajes principales, su ciudad, sus poderes y el origen de estos, a un grupo de villanos, y a un par de personajes de apoyo, y todo ello enmarcado por logradas secuencias de acción.

          El arte de Axur es el complemento ideal para el tono de la historia. De apariencia simple y estilo caricaturesco, su atención al detalle y eficiente narrativa visual hacen que sea un deleite seguir la historia. La brillante paleta de color le sienta de maravilla al estilo, dándole una apariencia clara y nítida que pareciera estaresperando convertirse en animación.

           Lo Malo: Como suele ser el caso tratándose de proyectos independientes, el mayor problema que enfrentan es la oscuridad. El primer número pudo financiarse gracias a un modesta campaña de Kickstarter. Cumplida la entrega de recompensas, ahora sus autores buscan hallarle un nicho en el mercado.

           Lo Feo: Que esta clase de proyectos de calidad requieran de andar tocando puertas o buscando alternativas cuando las editoriales grandes siguen tirando recursos en producto de mala calidad.

          El Veredicto: Las Aventuras de Aero-Girl es una entretenida lectura para publico de todas las edades, por lo que probablemente la única dificultad que tendrá en formarse una audiencia será buscando convencer a la gente de darle una oportunidad. Actualmente el cómic puede conseguirse en español en formato digital a través de DriveThru, o en versión impresa print-on-demand vía de Indy Planet. La versión en inglés de momento quedó limitada a las recompensas de Kickstarter, pero su creador ya está negociando con una importante editorial para llegar al mercado masivo americano. Altamente recomendable.


          Calificación:


          Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

          PC: 3ªT. Ep.39: Ben Affleck es Batman, The Amazing Screw-On Head, Star Trek Into Darkness

          $
          0
          0
          Por fin se estrena Star Trek Into Darkness en Chile... el mejor momento para descargar la versión Pirata en Internet :)

          También hablamos bastante de Mike Mignola. Detalles después del salto.



          Fecha de Grabación: Domingo 25 de Agosto de 2013.

          Noticias:

          • Ben Affleck es Batman.
          • Informamos la Taquilla de Pacific Rim.
          • Comentamos el resultado del Kickstarter de Strongman, el proyecto deJon Bogdanove.
          • Respondemos preguntas de los auditores y divagamos sin rumbo por varios minutos.


          Comentarios-Reseñas:

          • The Adventures of Aero-Girl.
          • Leave it to Chance
          • The Amazing Screw-On Head (y su versión para TV).
          • Star Trek: Into Darkness.


          Enlaces:


          - The Amazing Screw-On Head:

          - The Adventures of Aero-Girl

            Pueden escuchar el Podcast dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


            Descarga Directa (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"):
            Peso: 55,2 MB; Calidad: 64 Kbps
            Descarga via iTunes:

            El episodio tiene una duración de 1:56:41.

            Como siempre... déjennos un comentario o escríbannos directamente a comicverso@gmail.com o a nuestro correo podcast@comicverso.org, queremos conocer sus opiniones y críticas para seguir mejorando.

            Si les gusta nuestro trabajo, por favor ayúdennos a redistribuir este link, cuéntenle a sus amigos de nuestro Podcast y recomiéndenlo a quienes pueda interesarles.

            Hasta pronto.

            Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

            PC: 3ªT. Ep.40: Noticias, Previews de Septiembre, Herobear y Dark Empire

            $
            0
            0
            Las noticias aparecieron a la semana siguiente de que grabáramos así que le echamos un vistazo al Catálogo Previews del mes de Septiembre. Detalles después del salto.



            Fecha de Grabación: Domingo 01 de Septiembre de 2013.

            Noticias:

            • James Spader es Ultron
            • Informamos la Taquilla de Pacific Rim.
            • Bradley Cooper es el Rocket Raccoon
            • Respondemos preguntas de los auditores.
            • Revisamos el Catálogo Previews del Mes de Septiembre (DC, Marvel, Image, IDW y Dark Horse)


            Comentarios-Reseñas:

            • Herobear and the Kid Special #1
            • Star Wars: Dark Empire


              Enlaces:


              - Star Wars Dark Empire:

              Pueden escuchar el Podcast dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


              Descarga Directa (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"):
              Peso: 54,6 MB; Calidad: 64 Kbps
              Descarga via iTunes:

              El episodio tiene una duración de 1:56:07.

              Como siempre... déjennos un comentario o escríbannos directamente a comicverso@gmail.com o a nuestro correo podcast@comicverso.org, queremos conocer sus opiniones y críticas para seguir mejorando.

              Si les gusta nuestro trabajo, por favor ayúdennos a redistribuir este link, cuéntenle a sus amigos de nuestro Podcast y recomiéndenlo a quienes pueda interesarles.

              Hasta pronto.

              Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

              PC: 3ªT. Ep.41: Morrison comenta The Killing Joke. Infinity y Tale of Sand

              $
              0
              0
              Finalmente logramos rebajar los minutos del Podcast... esperamos sus comentarios. Detalles después del salto.


              Fecha de Grabación: Domingo 22 de Septiembre de 2013.

              Noticias:

              • J.H. Williams III renuncia a Batwoman.
              • Polémica por concurso de DC para dibujar una página del cómic de Harley Quinn .
              • Mark Waid, Art Baltazar y Franco Aureliani se asocian en el negocio de las comiquerías.
              • Esteban comenta su acercamiento (o reencuentro) con el mundo de Star Trek.
              • Revisamos el Catálogo Previews del Mes de Septiembre (DC, Marvel, Image, IDW y Dark Horse).
              • Grant Morrison comentó el final de The Killing Joke en el podcast de Kevin Smith y los fans de Morrison y Batman comentamos sus dichos.
              • Diedrich Bader y su paso por Batman The Brave and the Bold.


              Comentarios-Reseñas:

              • A Tale of Sand
              • G.I. Joe: Homefront
              • Infinity


                Enlaces:


                - A Tale of Sand:

                - G.I. Joe Homefront:

                Pueden escuchar el Podcast dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


                Descarga Directa (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"):
                Peso: 43,6 MB; Calidad: 64 Kbps
                Descarga via iTunes:

                El episodio tiene una duración de 1:32:04.

                Como siempre... déjennos un comentario o escríbannos directamente a comicverso@gmail.com o a nuestro correo podcast@comicverso.org, queremos conocer sus opiniones y críticas para seguir mejorando.

                Si les gusta nuestro trabajo, por favor ayúdennos a redistribuir este link, cuéntenle a sus amigos de nuestro Podcast y recomiéndenlo a quienes pueda interesarles.

                Hasta pronto.

                Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

                PC: 3ªT. Ep.42: Agents of S.H.I.E.L.D, Gotham y Batman/Grendel

                $
                0
                0
                Tras dos semanas de atraso en el proceso de edición, finalmente salimos al "aire" con un nuevo episodio del Podcast. Detalles después del salto.


                Fecha de Grabación: Sábado 5 de Octubre de 2013.

                Noticias:

                • DC anuncia Forever Evil: Blight.
                • "Gotham" y "Constantine" llegarán a probar suerte al mercado televisivo. 
                • Comentamos el estreno deAgents of S.H.I.E.L.D.
                • Guillermo del Toro entrega su aporte a los Simpsons.
                • Teaser trailer de Godzilla.


                  Comentarios-Reseñas:

                  • Batman/Grendel I
                  • Terminal City

                  Enlaces:


                  - The Compleat Terminal City:

                  Pueden escuchar el Podcast dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


                  Descarga Directa (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"):
                  Peso: 47 MB; Calidad: 64 Kbps
                  Descarga via iTunes:

                  El episodio tiene una duración de 1:39:13.

                  Como siempre... déjennos un comentario o escríbannos directamente a comicverso@gmail.com o a nuestro correo podcast@comicverso.org, queremos conocer sus opiniones y críticas para seguir mejorando.

                  Si les gusta nuestro trabajo, por favor ayúdennos a redistribuir este link, cuéntenle a sus amigos de nuestro Podcast y recomiéndenlo a quienes pueda interesarles.

                  Hasta pronto.

                  Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

                  Nick Cardy (1920-2013)

                  $
                  0
                  0
                  Nick Cardy, popular ilustrador y artista de comics, falleció este domingo 3 de noviembre.

                  Nicholas Viscardi nació el 16 de octubre de 1920 en la ciudad de Nueva York, siendo criado en el Lado Este de la ciudad. Desde la infancia manifestó interés por el dibujo y tomó clases gratuitas en el Boys Club of America y en la Arts Students League of New York antes de enrolarse en la School of Industrial Art. A los 17 años ya se encontraba trabajando como ilustrador para una agencia publicitaria.



                  Sus inicios en los comics se dieron al integrarse al Eisner/Iger Studio, donde se hacía trabajo de maquila para diferentes casas editoriales. Entre los títulos para los que colaboraba de manera regular destacan Sheena, Queen of the Jungle, y Quicksilver, de la Quality Comics. Cuando Eisner se separó de Iger para concentrarse en sus propios comics, principalmente The Spirit, Cardy se fue con él, y durante algún tiempo trabajó realizando Lady Luck, la historia que aparecía dentro del suplemento producido por Eisner para diversos diarios con The Spirit como atracción principal. Tras una disputa económica con Eisner, Cardy buscó trabajo en Fiction House, donde produjo material para Fight Comics y Jungle Comics por algunos meses antes de enlistarse en el ejército en 1943.

                  Sirvió en la Segunda Guerra Mundial como parte de un regimiento de caballería blindada, donde conducía un tanque. Fue herido en combate en dos ocasiones, lo que lo hizo acreedor a dos Corazones Púrpura. En 1944 ganó un concurso para diseñar el parche de la División 66 de Infantería, a la cual pertenecía su regimiento, y su talento como artista llevó a que fuera promovido, asignándole un trabajo de oficina en los cuarteles de la división. Al regresar de la guerra, Cardy se casó y volvió a trabajar en publicidad, además de empezar a vender portadas para revistas de pasatiempos y otras publicaciones.

                  Poco después empezó a compartir un estudio con otros artistas, quienes trabajaban para Fiction House, pero él mismo hacía poco trabajo de comics, concentrándose mayormente en sus piezas para revistas. En 1949, Burne Hogarth lo invitó a hacerse cargo de la tira diaria de Tarzan, la que marcó su regreso de manera regular a los comics. Para principios de los 1950s, la mayor parte de su trabajo era para National Comics, que ya comenzaba a ser conocida también como DC Comics, donde se convirtió en el artista principal de Tomahawk y Congo Bill. Fue en esa época que empezó a usar Cardy como apellido, a fin de evitar los prejuicios alrededor de su ascendencia italiana.

                  En 1960 Aquaman tuvo en espacio en Showcase con la esperanza de que pudiera soportar una serie por su cuenta, y Cardy fue el responsable de ilustrarlo, convirtiéndose de inmediato en un nombre asociado al héroe de manera definitiva, a grado tal que cuando Filmation inició la producción de una serie animada con el personaje, fue Cardy quien diseñó las guiás de personajes para los animadores. Cuando un par de años más tarde se hizo cargo de las aventuras de los Teen Titans ocurrió algo similar, volviendo las historias tan populares que pronto se graduaron a su propia serie.

                  Cuando Dick Giordano llegó como editor a DC, Jim Aparo lo sustituyó como dibujante de Aquaman, aunque Cardy siguió haciendo las portadas de la serie. Cuando fue también remplazado en Teen Titans, Cardy lanzó la aclamada serie western de Bat Lash y se convirtió en el artista regular de The Brave and the Bold, demostrando que su estilo se prestaba también para manejar a Batman y al resto del Universo DC. Bajo la dirección de Carmine Infantino, Cardy se convirtió en el principal artista de portadas de la editorial. Cansado un poco de los comics y en particular de DC, Cardy realizó algunas portadas e ilustraciones para la línea de revistas a blanco y negro de Marvel Comics.

                  A mediados de los 1970s, Cardy modificó su nombre a Cardi para reinventarse como artista comercial, realizando ilustraciones publicitarias para cine durante varios años con gran éxito. Varios años más tarde comenzó a hacer apariciones en convenciones de cómics, permitiendo que una nueva generación se familiarizase con su trabajo, convirtiéndose en un artista muy solicitado para comisiones tanto por su talento como por su buen trato con los aficionados. En el 2005 fue inducido al Salón de la Fama de los Comics Will Eisner.

                  Tras múltiples problemas de salud, Nick Cardy fue hospitalizado, y finalmente falleció a los 93 años de edad este domingo 3 de noviembre rodeado de familia y amigos.

                  Descanse en paz.

                  Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

                  PC: 3ªT. Ep.43: NYCC 2013 Parte 1, Superior Spider-Man y Suicide Girls

                  $
                  0
                  0
                  Comenzamos el repaso de las principales novedades que trajo la New York Comic Con 2013. Detalles después del salto.


                  Fecha de Grabación: Domingo 27 de Octubre de 2013.

                  Noticias:

                  • El regreso de Marvelman/Miracleman.
                  • DC anuncia serie semanal de Batman: Batman Eternal. 
                  • Francis Manapul y Brian Buccellato llegan a Detective Comics.
                  • Comentamos las ventas de cómics del mes de Septiembre en el mercado Estadounidense.
                  • Revisamos los anuncios de Marvel Comics (Silver Surfer, Fantastic Four, etc).
                  • IDW anuncia serie regular de Transformers/G.I. Joe.
                  • Llegan los Artist's Edition de los New Gods de Kirby y Watchmen de Dave Gibbons.


                    Comentarios-Reseñas:

                    • Superior Spider-Man
                    • Suicide Girls

                    Enlaces:


                    - Superior Spider-Man:

                    - Suicide Girls:

                    Pueden escuchar el Podcast dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


                    Descarga Directa (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"):
                    Peso: 28,3 MB; Calidad: 64 Kbps
                    Descarga via iTunes:

                    El episodio tiene una duración de 58:20.

                    Como siempre... déjennos un comentario o escríbannos directamente a comicverso@gmail.com o a nuestro correo podcast@comicverso.org, queremos conocer sus opiniones y críticas para seguir mejorando.

                    Si les gusta nuestro trabajo, por favor ayúdennos a redistribuir este link, cuéntenle a sus amigos de nuestro Podcast y recomiéndenlo a quienes pueda interesarles.

                    Hasta pronto.

                    Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com
                    Viewing all 579 articles
                    Browse latest View live