Quantcast
Channel: Comicverso
Viewing all 579 articles
Browse latest View live

Comicverso - Tierra Prima #18

$
0
0

Fecha de Grabación: Viernes 18 de diciembre de 2020

Algunos de los temas comentados:
  • Reflexiones de la pandemia.
  • Experiencias cercanas a la muerte.
  • Star Trek y la mejor manera de entrarle.
  • Ava, película de Tate Taylor protagonizada por Jessica Chastain.
  • El Efecto Mandela y los falsos recuerdos.
  • ¡Y más...!
    Pueden escuchar el episodio dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


    Descarga Directa MP3 (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"). Peso: 66.3 MB; Calidad: 128 Kbps.

    El episodio tiene una duración de 1:12:23.

    Por si no lo habían escuchado, éste es un podcast que haremos en adición al podcast regular. La periodicidad dependerá de la respuesta. Si recibimos suficientes audios o mensajes con preguntas, temas, o algo que les interese compartir, podría ser semanal. De no ser así, será catorcenal. ¿Cuánto tiempo lo haremos? Ustedes deciden.

    La idea es hacer un poco de comunidad con nuestros escuchas más allá del gusto compartido por los cómics. Si necesitan desahogarse, o simplemente quieren romper con la monotonía de la cuarentena (o el estrés de verse forzados a romperla), esperamos servir de apoyo.

    Tenemos un Patreon. Cada episodio del podcast regular se publica en esa plataforma al menos 24 horas antes que a través de los canales habituales. Hay también un especial mensual con temas que nuestros patreoncinadores™ nos ayudan a elegir, y puedes ser uno de ellos con una aportación a partir de 1 dólar al mes.

    Apóyanos en Patreon
    Puedes encontrar el podcast en los siguientes agregadores y servicios:
    ¿Usas alguna app o servicio que no tiene a Comicverso? En la barra lateral está el feed del podcast, mismo que puedes agregar al servicio de tu preferencia. Nos interesa conocer opiniones y críticas para seguir mejorando. Si te gusta nuestro trabajo, por favor ayúdanos compartiendo el enlace a esta entrada, cuéntale a tus amigos sobre nuestro Podcast, y recomiéndalo a quien creas que pueda interesarle. Hasta pronto.

    Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com


    Noticias comiqueras y más 22- Dic - 2020

    $
    0
    0

    En nuestro podcast no dedicamos tanto tiempo a las noticias, así que como complemento ofrecemos en este espacio un rápido repaso a algunos anuncios y noticias aparecidos en los últimos días que pueden resultar del interés de nuestros escuchas y lectores.

    :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

    DC Comics anunció que, tras los eventos de Joker War, el payaso príncipe del crimen tendrá su propia serie, escrita por James Tynion IV y dibujada por Guillem March. La serie seguirá al Joker intentando huir de James Gordon al tiempo que otras fuerzas conspiran para atraparlo. Cada número contará con 40 páginas e incluirá también una historia de soporte de Punchline y Bluebird, coescrita por Tynion y Sam Johns con arte de Mirka Andolfo. The Joker #1 saldrá a la venta el 9 de marzo de 2021.

    DC también anunció que Phillip Kennedy Johnson, escritor a cargo de Future State: Superman: Worlds of War, tomará las riendas de las dos series regulares del personaje, Superman y Action Comics, a partir de marzo, ocupando el lugar que hasta este mes tuvo Brian Michael Bendis. Cabe recordar que Johnson también había sido anunciado como escritor de Sensational Wonder Woman, el título semanal parte de la iniciativa digital de DC.

    :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

    El Hombre de Acero será objeto de una antología similar a Batman Black & White. Será una miniserie de seis números con el título de Superman: Red & Blue. Las historias contenidas no serán coloreadas de forma tradicional, sino que sólo incluirán los dos colores mencionados en el título. Aún no hay detalles sobre los creativos participantes más allá del primer número, que contará con la participación de Brandon Easton, Jill Thompson, Wes Craig y otros. Superman: Red & Blue #1 saldrá a la venta el 9 de marzo de 2021 y tendrá portadas de Gary Frank, Lee Bermejo y Yoshitaka Amano.


    De acuerdo con Tom King, Batman/Catwoman #4 presentará un nuevo diseño para Huntress. La serie es publicada bajo el sello Black Label de DC y sus acciones transcurren en varias épocas distintas. La historia verá a Helena Wayne en un futuro lejano, donde al lado de su madre intenta resolver al asesinato de su padre, Bruce Wayne. El nuevo traje, diseñado por Clay Mann, artista regular de la serie, es descrito como un reflejo del legado de sus padres y del futuro en que sucede la historia, como una fusión de alta tecnología de los trajes de Batman y Catwoman. Batman/Catwoman #4 saldrá a la venta en marzo de 2021.

    :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

    DC anunció el regreso de Nightwing en marzo de 2021 de la mano de un nuevo equipo creativo. Nightwing #78 será escrito por Tom Taylor y dibujado por Bruno Redondo. En la historia, Dick Grayson recluta la ayuda de Batgirl para investigar al nuevo alcalde de Blüdhaven, quien se llama igual que el hombre que mató a sus padres.


    Otro título que estrenará equipo creativo será The Flash. La nueva etapa es descrita como "la redención de Wally West", y partirá con The Flash #768, cómic que saldrá a la venta el 16 de marzo de 2021 y será escrito por Jeremy Adams (Supernatural, Teen Titans Go! vs. Teen Titans) y dibujado por Brandon Peterson. El comunicado de DC apuntó también a un encuentro con una Justice League liderada por Green Arrow.

    :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

    Beta Ray Bill tendrá su propia serie. El personaje volvió hace poco en las páginas del Thor de Donny Cates y Nic Klein, y después del evento King in Black se graduará a su propio título, escrito y dibujado por Daniel Warren Johnson, quien hará equipo con Mike Spicer, su colorista habitual. El primer número incluirá además una conversación entre Johnson y Walt Simonson. El veterano artista, creador del personaje, también dibujara una portada variante para ese número. Beta Ray Bill #1 saldrá a la venta en marzo.

    Marzo también verá la aparición de dos proyectos Marvel anunciados originalmente para el verano de este año pero retrasados debido al cese temporal de actividades en Diamond. El primero es la serie Silk, escrita por Maurene Goo y con arte de Takeshi Miyazawa que marcará el regreso de Cindy Moon, quien tratará de balancear su constante pelea en contra de rufianes callejeros y demonios con un nuevo trabajo en Threats & Menaces, la nueva empresa de medios de J. Jonah Jameson.

    :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

    El otro cómic postergado de Marvel que por fin verá la luz en marzo es la miniserie America Chavez: Made in the USA, escrita por Kalinda Vazquez y dibujada por Carlos Gomez. El personaje creado por Joe Casey y Nick Dragotta ganó popularidad en Young Avengers durante la etapa de Kieron Gillen, y se espera que genere atención luego del anuncio de que la actriz Xochitl Gomez interpretará a America en Doctor Strange in the Multiverse of Madness, película programada para su estreno en 2022.

    :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

    Jeremy Bulloch, actor británico que dio vida a Boba Fett en la trilogía original de Star Wars, falleció el jueves pasado a los 75 años de edad. La noticia fue dada a conocer por Daniel Logan, que interpretó a Fett en Attack of the Clones. Bulloch también tuvo apariciones en Doctor Who y en tres películas de James Bond, además de papeles en producciones más modestas, como Counter-Attack!, The Chequered Flag o The Devil’s Agent. Descanse en paz.

    :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

    Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

    Comicverso 225: Billionaire Island, Karate Prom y The Mandalorian

    $
    0
    0

    Fecha de Grabación: Domingo 20 de diciembre de 2020

    Algunas de las noticias y temas comentados:
    • Respondemos preguntas de los escuchas.
    • ¡Y mucho más...!
    Comentario de series:
    • The Mandalorian, temporada dos. Escrita y producida por Jon Favreau y Dave Filoni, protagonizada por Pedro Pascal con apariciones de Carl Weathers, Gina Carano, Katee Sackhoff, Timothy Olyphant, Temuera Morrison, Ming Na Wen y otros. (Lucasfilm/Disney+)
    Comentario de cómics:
      • Billionaire Island, escrito por Mark Russell con arte y color de Steve Pugh. (Ahoy Comics)
      • Karate Prom, escrito y dibujado por Kyle Starks como regalo de Free Comic Book Day para sus fans. (Autopublicado. Disponible en Gumroad)
      Pueden escuchar el Podcast a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.



      Descarga Directa MP3 (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"). Peso: 99.0 MB; Calidad: 128 Kbps.

      El episodio tiene una duración de 01:48:08.

      Recuerden que ya está otra vez activa nuestra campaña en Patreon. Cada episodio del podcast se publica ahí al menos 24 horas antes que a través de los canales habituales, y cada mes grabamos un especial temático que es exclusivo de esta plataforma. Puedes sumarte a nuestros patreoncinadores™ con aportaciones desde 1 dólar al mes, y no existe un mínimo de tiempo para mantener su suscripción.

      También puedes encontrar nuestro podcast en los siguientes agregadores y servicios especializados:
      ¿Usas alguna app o servicio que no tiene a Comicverso? En la barra lateral está el feed del podcast, mismo que puedes agregar al servicio de tu preferencia.

      Apóyanos en Patreon

      Nos interesa conocer opiniones y críticas para seguir mejorando. Si te gusta nuestro trabajo, por favor ayúdanos compartiendo el enlace a esta entrada, cuéntale a tus amigos sobre nuestro Podcast, y recomiéndalo a quien creas que pueda interesarle. Hasta pronto.

      Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

      Noticias comiqueras y más 05 - Ene - 2020

      $
      0
      0

      En nuestro podcast no dedicamos tanto tiempo a las noticias, así que como complemento ofrecemos en este espacio un rápido repaso a algunos anuncios y noticias aparecidos en los últimos días que pueden resultar del interés de nuestros escuchas y lectores.

      :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

      BOOM! Studios anunció el lanzamiento de Firefly: Brand New ‘Verse, una nueva serie de cómic que tiene lugar veinte años después de los sucesos de la serie original. El cómic está escrito por Josh Lee Gordon y cuenta con arte de Fabiana Mascolo, y sigue a la nueva tripulación de la Serenity, liderada por Emma Washburne, la hija de Zoe y Hoban que intenta probar su valor a su madre. Firefly: Brand New ‘Verse #1 saldrá a la venta el 10 de marzo.

      Netflix anunció que Locke & Key, la serie original inspirada por el cómic del mismo título obra de Joe Hill y Gabriel Rodríguez, tendrá una tercera temporada. Aún no se tiene fecha de estreno para la segunda, pero todo apunta a que llegará a la popular plataforma de streaming en algún momento del segundo trimestre del año.

      :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

      La colorista Kelly Fitzpatrick abrió una cuenta en GoFundMe para ayudar a cubrir sus deudas por gastos medicos acumulados tras años de tratamiento para la fibromialgia, enfermedad crónica que padece desde hace varios años. Al momento de escribir estas líneas había reunido aproximadamente el 60% del dinero que necesita. Pueden ver aquí su campaña.

      La también colorista Rachelle Rosenberg informó que su marido está hospitalizado y delicado tras sufrir una insuficiencia renal y cardíaca, y también abrió un GoFundMe para apoyarse con los gastos generados de su cuidado y tratamiento. Vale la pena señalar que ambas artistas trabajan como freelancers y no cuentan con prestaciones de ningún tipo, incluyendo servicio médico. Pueden visitar la campaña aquí.

      :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

      Tras la confusión generada por los ambiguos comentarios de Kathleen Kennedy respecto al futuro de The Mandalorian, que provocaron muchas especulaciones acerca de que The Book of Boba Fett ocuparía el lugar de una tercera temporada, Jon Favreau confirmó que se trata de proyectos separados pero supervisados y realizados por el mismo equipo. The Book of Boba Fett estrenará en Disney+ en diciembre de este año, con la tercera temporada de The Mandalorian llegando al mismo servicio poco después.

      Tras el estreno de Wonder Woman 1984, Warner Bros. confirmó una tercera entrega de la franquicia con el regreso tanto de Gal Gadot como de la directora Patty Jenkins. Un par de días más tarde, Walter Hamada, presidente de DC Films, reveló en una entrevista con el New York Times los planes de estrenar hasta cuatro películas por año a partir de 2022, que se sumarían a dos producciones originales para HBO Max, donde también habría cada año una serie derivada de cada franquicia.

      :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

      En respuesta al anuncio de Hamada, Ray Fisher, actor que diera vida a Cyborg en Justice League, tuiteó diciendo que no participará en ninguna producción en que Hamada esté involucrado como protesta por la actitud que éste manifesto en defensa de Geoff Johns. Es muy probable que su ausencia estuviera ya decidida por el ejecutivo sin necesidad de hacer aspavientos en público, y considerando que Zack Snyder confirmó que su nueva versión de JL será lo último que haga con propiedades de DC, parece una apuesta segura que después de eso no volveremos a ver a Fisher en películas de superhéroes.

      :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

      Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

      Comicverso 226: Año Nuevo, Mythbusters y Wonder Woman 1984

      $
      0
      0

      Fecha de Grabación: Domingo 03 de enero de 2021

      Algunas de las noticias y temas comentados:
      • Respondemos muchas preguntas de los escuchas.
      • Comentamos un poco acerca de la vieja serie de Discovery Channel Mythbusters.
      Comentario de películas:
      • Wonder Woman 1984, escrita por Geoff Johns y Patty Jenkins y dirigida por Jenkins. Protagonizada por Gal Gadot, Chris Pine, Pedro Pascal, Kristen Wiig, Connie Nielsen, Robin Wright y otros. (Warner Bros.)
      Pueden escuchar el Podcast a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.



      Descarga Directa MP3 (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"). Peso: 80.7 MB; Calidad: 128 Kbps.

      El episodio tiene una duración de 01:28:04.

      Recuerden que ya está otra vez activa nuestra campaña en Patreon. Cada episodio del podcast se publica ahí al menos 24 horas antes que a través de los canales habituales, y cada mes grabamos un especial temático que es exclusivo de esta plataforma. Puedes sumarte a nuestros patreoncinadores™ con aportaciones desde 1 dólar al mes, y no existe un mínimo de tiempo para mantener su suscripción.

      También puedes encontrar nuestro podcast en los siguientes agregadores y servicios especializados:
      ¿Usas alguna app o servicio que no tiene a Comicverso? En la barra lateral está el feed del podcast, mismo que puedes agregar al servicio de tu preferencia.

      Apóyanos en Patreon

      Nos interesa conocer opiniones y críticas para seguir mejorando. Si te gusta nuestro trabajo, por favor ayúdanos compartiendo el enlace a esta entrada, cuéntale a tus amigos sobre nuestro Podcast, y recomiéndalo a quien creas que pueda interesarle. Hasta pronto.

      Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

      Comicverso - Tierra Prima #19

      $
      0
      0

      Fecha de Grabación: Viernes 08 de enero de 2021.

      Algunos de los temas comentados:
      • Hablamos sobre Trump y el fascismo.
      • Golpes de estado y libertad de expresión.
      • Los pecados capitales.
      • Respondemos preguntas de los escuchas.
      • ¡Y más...!
        Pueden escuchar el episodio dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


        Descarga Directa MP3 (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"). Peso: 89.0 MB; Calidad: 128 Kbps.

        El episodio tiene una duración de
        1:36:55.

        Por si no lo habían escuchado, éste es un podcast que haremos en adición al podcast regular. La periodicidad dependerá de la respuesta. Si recibimos suficientes audios o mensajes con preguntas, temas, o algo que les interese compartir, podría ser semanal. De no ser así, será catorcenal. ¿Cuánto tiempo lo haremos? Ustedes deciden.

        La idea es hacer un poco de comunidad con nuestros escuchas más allá del gusto compartido por los cómics. Si necesitan desahogarse, o simplemente quieren romper con la monotonía de la cuarentena (o el estrés de verse forzados a romperla), esperamos servir de apoyo.

        Tenemos un Patreon. Cada episodio del podcast regular se publica en esa plataforma al menos 24 horas antes que a través de los canales habituales. Hay también un especial mensual con temas que nuestros patreoncinadores™ nos ayudan a elegir, y puedes ser uno de ellos con una aportación a partir de 1 dólar al mes.

        Apóyanos en Patreon
        Puedes encontrar el podcast en los siguientes agregadores y servicios:
        ¿Usas alguna app o servicio que no tiene a Comicverso? En la barra lateral está el feed del podcast, mismo que puedes agregar al servicio de tu preferencia. Nos interesa conocer opiniones y críticas para seguir mejorando. Si te gusta nuestro trabajo, por favor ayúdanos compartiendo el enlace a esta entrada, cuéntale a tus amigos sobre nuestro Podcast, y recomiéndalo a quien creas que pueda interesarle. Hasta pronto.

        Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

        Noticias comiqueras y más 13 - Ene - 2020

        $
        0
        0

        En nuestro podcast no dedicamos mucho tiempo a las noticias, pero como complemento a aquel contenido ofrecemos en este espacio un rápido repaso a algunos anuncios y noticias aparecidos en los últimos días que pueden resultar del interés de nuestros escuchas y lectores.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        Steve Lightle, veterano artista de cómics recordado por su etapa en la Legión de Superhéroes y sus portadas para títulos como X-Men Classics o Marvel Comics Presents, falleció el pasado viernes 8 de enero a los 61 años de edad, víctima de una insuficiencia cardiaca provocada por una infección de COVID-19. Descanse en paz.


        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        Luego de que la celebración del Free Comic Book Day 2020 se viera cancelada a causa de los cierres provocados por la pandemia de COVID-19, los organizadores confirmaron que este año, que marca el 20 aniversario de la celebración del FCBD, el evento se llevará a cabo el 14 de agosto. Aún no hay anuncios sobre editoriales participantes o los títulos que podemos esperar ver como parte de la celebración, pero esperemos para entonces ya haber recuperado alguna semblanza de normalidad.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        Marvel anunció The Marvels, una nueva serie regular que se enfocará en diversos héroes de la Casa de las Ideas a lo largo de su rica historia, ofreciendo una combinación de historias de alcances cósmicos e íntimos dramas interpersonales, de forma similar a los especiales Marvel Snapshots aparecidos a lo largo del año pasado. La serie se había anunciado originalmente como un lanzamiento para mayo de 2020, pero tuvo que posponerse a causa de la pandemia, por lo que el primer número aparecerá en abril próximo. La serie será escrita por Kurt Busiek (Marvels, Astro City) y tendrá como artista a Yildiray Cinar (Superior Iron Man, Uncanny X-Men), en tanto que Alex Ross será el encargado de realizar las portadas.

        Louise Simonson revisitará su etapa en X-Factor con una historia en las páginas de X-Men Legends #3. La historia tiene lugar antes de los sucesos de X-Factor #43, publicado en 1989, y contará con arte de su marido Walter, que en aquel entonces realizó algunas portadas para la serie. X-Men Legends es un título en que autores clásicos de los mutantes de Marvel volverán al pasado con historias complementarias a momentos clásicos y memorables. El primer número saldrá a la venta en febrero, con Fabian Nicieza y Brett Booth revelando la verdad tras el tercer hermano Summers. Otros creativos confirmados para la serie incluyen a Chris Claremont, Larry Hama y Peter David.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        El diseñador gráfico Tom Mueller, responsable de la identidad visial y logos de la línea de títulos mutantes de Marvel Comics desde el lanzamiento de la iniciativa Dawn of X, iniciada con House of X y Powers of X, recibió el Premio a la Excelencia, otorgado por la revista especializada Communications Arts. El anunció del galardón se realizó durante el evento Typography Annual 11.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        La colaboración entre Marvel Comics y Aconyte Books tendrá un año importante en 2021, y hace unos días se anunció la segunda novela de la línea, Rogue: Untouched, escrita por la autora nominada al Eisner Alisa Kwitney, y la cual sigue a una muy joven Rogue en la época en que sus poderes empiezan a manifestarse, antes de unirse a los X-Men. El lanzamiento oficial del libro será el próximo 6 de abril, y además de la versión impresa estará disponible también como audiolibro y libro electrónico, y ya está en preventa en la mayoría de las grandes tiendas en línea.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        The More Things Change, The More They Stay the Same es una historia de prosa protagonizada por Kate Bishop, alias Hawkeye, la cual fue escrita por Kelly Thompson y puede ser leída en Marvel.com, donde es acompañada por una ilustración de Stefano Caselli. También existe la opción de escuchar la historia como parte del podcast This Week in Marvel. Si desean leerla o escucharla, sólo sigan este enlace.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        Yanick Paquette anunció su salida de DC Comics luego de haber sido artista exclusivo de esa editorial por los últimos diez años. El dibujante canadiense es conocido por su trabajo en series como Batman Incorporated, Swamp Thing y las novelas gráficas Wonder Woman: Earth One. Sus colaboraciones en Dark Nights: Death Metal #7 y en Generations: Shattered #1 serán sus últimos trabajos para DC por algún tiempo. El artista dijo que sus planes inmediatos involucran proyectos aún no anunciados, pero que sin duda en elgún momento en el futuro volverá a DC. Por lo pronto, su último trabajo publicado por la editorial será Wonder Woman: Earth One Vol. 3, que completó el año pasado.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        Resident Alien, la serie de televisión producida por SyFy y basada en el cómic del mismo nombre de Peter Hogan y Steve Parkhouse ya tiene fecha de estreno. La serie hará su debut el 27 de enero a través de la mencionada cadena, y un día después en Reino Unido a través de Sky. Aún no hay noticias sobre cómo se distribuirá en Latinoamérica o el resto del mundo. La serie es protagonizada por Alan Tudyk (Firefly, I Robot, Dollhouse), Corey Reynolds (The Closer), Alice Wetterlund (People of Earth) y Levi Fiehler (Mars), y tiene a Chris Sheridan (Family Guy) como showrunner.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        Kodansha confirmó que su popular manga Attack on Titan llegará a su fin este año, en la edición de Bessatsu Shonen Magazine del 9 de abril. Creación de Hajime Isayama, Attack on Titan inició su publicación el 9 de septiembre de 2009 y es la post-apocalípica historia de un mundo asolado por gigantes caníbales. En cuanto a la edición en tomos, el final se dará en el volumen 34, programado para su publicación en Japón el próximo 9 de junio.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        WandaVision, la esperada serie de Marvel Studios que marcará el debut en series del MCU, se estrena este viernes a través de Disney+, y hace unos días el estudio confirmó que la serie constará de 9 episodios a transmitirse durante ocho semanas, del 15 de enero al 5 de marzo. No se aclaró la forma en que serán lanzados, aunque lo más probable es que se liberen dos episodios el día del estreno, seguidos de uno nuevo cada semana.

        Michael Waldron, el guionista de Doctor Strange in the Multiverse of Madness y jefe de escritores de la serie de Loki para Disney+, será el encargado de escribir la película de Star Wars que Kevin Feige está desarrollando para Lucasfilm. Aún no hay detalles acerca de esa producción, que no fue incluida en los anuncios realizados el mes pasado por Kathleen Kennedy, por lo que no sabemos cuando podemos esperarla. El guionista indicó en una entrevista con Deadline que el guion es parte de un trato para múltiples proyectos con Disney y, de acuerdo con la publicación, el escritor estaría también involucrado de algún modo en la segunda temporada de Loki.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

        Comicverso 227: Achewood, New Mutants y Reckless

        $
        0
        0


        Fecha de Grabación: Lunes 11 de enero de 2021

        Algunas de las noticias y temas comentados:
        • Se confirmó que Oscar Isaac será el protagonista de Moon Knight y se sumaron dos directores más para la serie.
        • Kevin Feige confirmó que Deadpool 3 será parte del MCU y conservará la clasificación R (sólo adultos).
        • El mismo Feige aclaró que su participación en Star Wars será sólo una película y confirmó a Michael Waldron como guionista.
        • Lobo del Aire (Airwolf) vs Relámpago Azul (Blue Thunder). 
        • Respondemos muchas preguntas de los escuchas.
        • ¡...Y mucho más!
        Comentario de películas:
        • New Mutants, escrita por Knate Lee y Josh Boone y dirigida por Boone. Protagonizada por Anya Taylor Joy, Maisie Williams, Charlie Heaton, Alice Braga, Blu Hunt y Henry Zaga. (20th Century Studios)
        Comentario de cómics:
        • Achewood, webcomic escrito y dibujado por Chris Onstad concluido hace unos años. (achewood.com)
        • Reckless, escrito por Ed Brubaker, con arte y rótulos de Sean Phillips y color de Jacob Phillips. (Image Comics)
        Pueden escuchar el Podcast a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.



        Descarga Directa MP3 (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"). Peso: 82.4 MB; Calidad: 128 Kbps.

        El episodio tiene una duración de
        01:29:56.

        Recuerden que ya está otra vez activa nuestra campaña en Patreon. Cada episodio del podcast se publica ahí al menos 24 horas antes que a través de los canales habituales, y cada mes grabamos un especial temático que es exclusivo de esta plataforma. Puedes sumarte a nuestros patreoncinadores™ con aportaciones desde 1 dólar al mes, y no existe un mínimo de tiempo para mantener su suscripción.

        También puedes encontrar nuestro podcast en los siguientes agregadores y servicios especializados:
        ¿Usas alguna app o servicio que no tiene a Comicverso? En la barra lateral está el feed del podcast, mismo que puedes agregar al servicio de tu preferencia.

        Apóyanos en Patreon

        Nos interesa conocer opiniones y críticas para seguir mejorando. Si te gusta nuestro trabajo, por favor ayúdanos compartiendo el enlace a esta entrada, cuéntale a tus amigos sobre nuestro Podcast, y recomiéndalo a quien creas que pueda interesarle. Hasta pronto.

        Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

        Noticias comiqueras y más - 19 de enero de 2020

        $
        0
        0

        En nuestro podcast no dedicamos mucho tiempo a las noticias, pero como complemento a aquel contenido ofrecemos en este espacio un rápido repaso a algunos anuncios y noticias aparecidos en los últimos días que pueden resultar del interés de nuestros escuchas y lectores.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        Marvel celebrará su 60 aniversario con la publicación del volumen Marvel: August 1961 Omnibus, un tomo que recogerá todos los cómics de la Casa de las Ideas publicados con fecha de portada de agosto de 1961. Además de Fantastic Four #1, el omnibus incluirá títulos como Journey Into Mystery, Kid Colt, Outlaw, y Love Romances, con historias realizadas por Stan Lee, Jack Kirby, Steve Ditko, Jack Keller y Don Heck, entre otros. La portada será obra de Javier Rodriguez, y habrá una variante de Jack Kirby disponible sólo en el mercado directo.

        A partir del mes de abril Miles Morales tendrá su propia saga del clon. La historia dará comienzo en las páginas de Miles Morales: Spider-Man #25, escrito por Saladin Ahmed y con arte de Carmen Carnero. El escritor confirmó que se trata de algo que se venía planeando desde hace algún tiempo. La saga del clon del Spider-Man original es una divisiva y controversial historia que se desarrolló a mediados de los años 90, cuando Miles Warren, el villano conocido como Jackal, reapareció para revelar que Spider-Man era un clon y que el verdadero Peter Parker había estado viviendo bajo el alias de Ben Reilly, pero de momento no tenemos idea del rumbo que puede tomar la historia de Miles Morales.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        Marvel Comics va a celebrar el 50 aniversario de Man-Thing con una historia de tres partes escrita por Steve Orlando, que será publicada en tres especiales mensuales. En marzo llegará Avengers: Curse of the Man-Thing #1, con arte de Francesco Mobili, seguido en abril por Spider-Man: Curse of the Man-Thing #1, dibujado por Alberto Foche. Un tercer especial aún por anunciar cerrará la historia en mayo próximo.

        The Adventures of Buckaroo Banzai Across the 8th Dimension, película de culto estrenada en 1984, por fin tendrá una secuela, al menos en forma impresa. Dark Horse anunció que E.M. Ranch, guionista de la película, ha completado la novela The Adventures of Buckaroo Banzai Against the World Crime League, et al: A Compendium of Evil, la cual está narrada por el Reno Kid, uno de los compañeros de Buckaroo Banzai en los Hong Kong Cavaliers, y que el libro será publicado en agosto próximo. Cabe apuntar que a lo largo de los años han aparecido varias miniseries de cómics con las continuas aventuras de estos personajes, pero esta será la primera secuela en un formato de largo aliento.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        DC Comics anunció una nueva serie en solitario de Robin, la cual será escrita por Joshua Williamson (The Flash, Nailbiter) y tendrá arte de Gleb Melnikov (Angel, Jinny Hex Special). La serie será precedida por historias de respaldo en los números de Batman y Detective Comics a publicarse en marzo antes de su debut formal el 27 de abril, y seguirá a Damian Wayne en una aventura que lo llevará lejos de Gotham.

        DC Comics anunció que está en proceso de trasladar su inventario de novelas gráficas para el mercado directo a Lunar Distribution. El stock de tomos de la editorial era el último lazo entre DC y Diamond, y aunque el proceso será lento y gradual, provocando retrasos y avisos de material no disponible, una vez que concluya, la relación entre ambas compañías habrá terminado de forma definitiva.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        Batman y Mystery, Inc. unirán fuerzas en una nueva serie publicada bajo la iniciativa digital-first de DC. Batman & Scooby-Doo Mysteries, una aventura en 24 capítulos, arrancará el próximo 27 de marzo, y después será recogida en una versión impresa como una serie de 12 números. La historia será escrita por Ivan Cohen y Sholly Fisch y contará con arte de Dario Brizuela y Randy Elliott. La serie impresa hará su debut el 13 de abril.

        La serie de Moon Knight para Disney+ sumó dos directores más que se suman al previamente anunciado Mohamed Diab, quien se supone dirigirá la mayoría de los episodios. Se trata de Justin Benson y Aaron Moorhead, quienes se manifestaron entusiasmados por la oportunidad de unirse al MCU y trabajar con Oscar Isaac. El escritor principal de la serie será Jeremy Slater (The Umbrella Academy), y se espera la filmación dé inicio en marzo próximo en locaciones de Budapest. Todavía no hay una fecha definida para su estreno.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        Julie Strain, modelo y actriz famosa por su constante presencia en las páginas de la revista Heavy Metal durante la década de los 1990, falleció el pasado 10 de enero tras una larga batalla con la demencia. La actriz fue la modelo para el personaje de Julie, a quien además dio voz tanto en la película Heavy Metal 2000 y el videojuego Heavy Metal F.A.K.K.2. Su enfermedad se dio como producto de lesiones sufridas años atrás en un accidente de motocicleta. Descanse en paz.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        La pandemia producto del COVID-19 sigue causando estragos en Hollywood, y Sony Pictures ha anunciado un nuevo retraso en el estreno de Morbius, la más reciente de sus películas de la línea de propiedades asociadas a Spider-Man. La cinta, protagonizada por Jared Leto, Matt Smith, Jared Harris y Tyrese Gibson, estaba programada para estrenarse el próximo 19 de marzo, pero el estudio acaba de anunciar el 8 de octubre como su nueva fecha de estreno. Sony es un estudio que lleva algún tiempo padeciendo problemas económicos, y la falta de un servicio de streaming propio impide que busquen estrategias alternativas como las adoptadas por Disney o Warner.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

        2020 en cómics: Image Comics

        $
        0
        0

        Hace unos días, Alberto publicó en su blog una serie de textos en que repasa lo más relevante de 2020 en la industria del cómic estadounidense, desde el estado de la industria hasta sus lecturas favoritas del año, y vamos a replicar acá esos listados, pues cada año nos solicitan hacer un recuento similar en el podcast, y es algo que no solemos hacer. Lo que sigue fue publicado originalmente en La Hoguera de las Necedades, el blog de Alberto.

        ::::::      :::::      ::::::      ::::::      ::::::

        No hago listas de "lo mejor" porque no soy nadie para juzgar las cosas de esa manera, así que prefiero compartir algunas de mis lecturas favoritas, divididas por editoriales. Para empezar, Image Comics, que en los últimos años ha sido caso de muchos de mis cómics favoritos. Estos son algunos de los que más disfruté en 2020.

        Pulp
        Ed Brubakker, Sean Phillips y Jacob Phillips

        Uno de los equipos creativos más talentosos y reconocidos del medio cambió su modo de publicar en 2020. Tras muchos años de realizar miniseries y jugar con Criminal como una serie regular que abarca varias historias, y luego del éxito de All My Heroes have Always Been Junkies y Bad Weekend, Brubaker y Phillips decidieron probar suerte con una novela gráfica original. Pulp cuenta la historia de un viejo ex-pistolero del oeste que busca la forma de realizar un último golpe que le permita asegurar un patrimonio para la mujer que ama.

        Este entretenido thriller de intriga y suspenso está lleno de la acción y violencia pulp característicos en las historias de Brubaker, y es una reflexión sobre los efectos de una vida de violencia en aquellos que la sobreviven. Todos los proyectos de esta talentosa y aclamada dupla de creadores de cómics son lectura obligada para los aficionados al cómic, y la adición de Jacob como colorista se dio como algo natural. Hace unos meses escribí un poco más a fondo sobre esta novela gráfica.

        The Department of Truth
        James Tynion IV, Martin Simmonds y Aditya Bidikar

        Tal vez uno de los retos más grandes que enfrenta el mundo hoy día es el tema de las teorías de conspiración y verdades alternativas, pues la gente que cree en esa clase de cosas es responsable de muchos problemas alrededor del mundo. Quizás dentro de algunos años haya estudios acerca de males como el envenenamiento por internet, al menos a nivel mental. Y eso es lo que hace que The Department of Truth se sienta como una historia relevante en el presente.

        Cole Turner es un agente del FBI reclutado por la secreta organización gubernamental que da nombre a la serie, la cual lidia con una peligrosa amenaza: la realidad consensual. ¿Qué pasaría si bastara con que suficiente gente creyera en algo para volverlo realidad? Las posibilidades son espeluznantes. Si son fans de Twin Peaks, X-Files o Millenium, o extrañan los viejos cómics de misterio de Vertigo en los años 90, deben echarle un ojo a esta serie que apenas comienza. James Tynion está haciendo el mejor trabajo de su vida lejos de los reflectores de DC o Marvel, y Martin Simmonds sorprende al alterar una vez más su estilo, canalizando a Bill Sienkiewicz.

        Dracula, Motherf**ker!
        Alex de Campi & Erica Henderson

        Las historias de vampiros siempre han gozado de gran popularidad en los cómics, y Dracula es el más famoso de todos, por lo que no es fácil contar historias nuevas e interesantes con él. Pero Alex de Campi siempre se ha caracterizado por hallar formas creativas de reinterpretar historias que nos son familiares y volverlas actuales y relevantes, y Dracula, Motherf**ker! no es la excepción. Esta historia mezcla pulp, cine de explotación, horror y manifiesto feminista en un atractivo empaque con los impactantes visuales de Erica Henderson.

        Dracula, Motherf**ker! es una entretenida y atractiva novela gráfica original que se centra en el rol que las novias de Dracula han tenido a lo largo de los siglos y lo que sucede cuando se hartan de su situación. Hay también varias metáforas sobre como Hollywood y la industria del entretenimiento usan a las mujeres, siempre en busca de sangre nueva. Este tomo hará las delicias de todo fan de los vampiros, el horror gótico y el cine de explotación, Lo único que le hace falta son más páginas pero, quien sabe, tal vez algún día las autoras nos den una sorpresa y podamos volver a visitar este interesante mundo. Por acá escribí más de esta novela.

        That Texas Blood
        Chris Condon y Jacob Phillips

        No es raro encontrar historias nacidas como propuestas para cine que recurren a los cómics como recurso para materializarse una vez que naufragan en el intento de llegar a la pantalla, pero pocas veces el resultado tiene un nivel de calidad tan alto como el de That Texas Blood, sobre todo si son obra de una pareja de autores con mínima experiencia en el medio. En el caso de Phillips, si el nombre les suena es porque se trata del hijo de Sean Phillips y en el último par de años se ha convertido en el colorista de cabecera de su padre.

        Cuando Condon trabajaba en la preproducción de la que esperaba fuera una película, contrató a Phillips como artista conceptual para desarrollar la apariencia de sus personajes y escenarios, así que cuando se vino abajo y volteó a los cómics como alternativa, le pareció natural que fuera su artista, pero Jacob fue también el colorista y rotulista de la serie. That Texas Blood es otra historia que cae en el terreno del Neo Noir y sigue a un grupo de personajes que se ven envueltos en una sangrienta historia de crimen, traiciones y venganza en lo que fue una de las más gratas sorpresas del año.

        Die
        Kieron Gillen, Stephanie Hans y Clayton Cowles

        Debo confesar que cuando partió esta serie, en diciembre de 2018, no estaba seguro de llegar a leerla. El título y diseño del logo apuntaban a una temática de juegos de rol, algo que me genera curiosidad, y aunque en general entiendo lo que son y cómo funcionan, no conozco todos sus elementos. Soy muy fan de Gillen, así que decidí darle una oportunidad, y vaya que me llevé una sorpresa, pues aunque los juegos de rol son parte esencial de la historia, ésta es mucho más compleja y abarca la fantasía en general.

        Gillen solía describirlo como una versión gótica de Jumanji, lo que es una simplificación extrema. Un grupo de adolescentes de 16 años desaparecieron tras reunirse para una partida de rol. Todos excepto uno volvieron un par de años después sin poder decir donde habían estado, y veinticinco años después volvieron a desaparecer, atrapados en un mundo de fantasía. En 2020 aparecieron el segundo y tercer tomos, y la historia sigue creciendo en alcance y complejidad. Si les gusta la fantasía en cualquiera de sus sabores, desde El Hobbit hasta Juego de Tronos, o son aficionados a los juegos de rol, no se lo pueden perder.

        Hedra
        Jesse Lonergan

        Uno de los aspectos más atractivos de Image Comics desde que a finales de la primera década de este siglo dejó atrás su estructura de consorcio de estudios que funcionaban como pequeñas editoriales, cada una controlada por uno de sus fundadores, y adoptó algo más similar a su propuesta original: un sello en que los autores de cómic podían publicar sus creaciones y conservar el control total sobre ellas, es la posibilidad de ver proyectos experimentales que de otro modo pasarían desapercibidos.

        Hedra es un cómic difícil de describir. Es una experiencia narrativa densa y complicada, aun a pesar de que no tiene un solo texto. El dibujo es engañosamente simple y muy atractivo y recurre a un elaborado diseño de página en el que Lonergan juega con la cantidad de viñetas usadas en cada página para manipular el ritmo a que se mueve su historia. Por momentos es como ver un viejo cómic europeo o una historia surgida de décadas atrás, pero es algo totalmente nuevo. Es imposible describir Hedra sin usar adjetivos como hermoso, fascinante o inteligente. Una lectura que es necesario experimentar.

        Criminal: Cruel Summer
        Ed Brubaker, Sean Phillips y Jacob Phillips

        Sí, no había forma de ignorar el excelente año que tuvo este extraordinario equipo creativo. Estuve tentado a incluir también Reckless, que me parece un buen inicio para un nuevo serial, pero debo admitir que en esa primera entrega todavía no está al nivel de lo logrado en Pulp, o en Cruel Summer, arco publicado en los números 5-12 de Criminal, que ponen punto final a su trabajo en números sueltos y recopilados en un tomo de pasta dura en la segunda mitad del año, marcando la transición de estos autores al formato de novelas gráficas.

        No creo exagerar al decir que se trata de la historia más ambiciosa de Criminal, pues aborda elementos y sucesos insinuados en historias pasadas al tiempo que hace referencias tanto argumentales como estructurales a otros arcos. Resulta ideal como despedida de los autores del formato de historia serializada, pues le sacan el máximo provecho con la estructura episódica que va construyendo una historia más grande. Supongo que si en algún momento deciden contar algo más de este mundo, volveremos a él, pero si no es así, es una excelente forma de ponerle punto final a Criminal.

        Pues ahí tienen, mis cómics favoritos de entre lo publicado por Image en 2020, con menciones honoríficas para Reckless (que ya comenté aquí), Undiscovered Country y Stillwater (un excelente inicio de serie), y con el apunte de que todavía no leo Blue in Green, de la que he escuchado maravillas y que ya tengo en la pila de lecturas, junto con Bog Bodies y Stealth, otras dos series a las que ya les traía ganas. Homesick Pilots sólo lleva un número, así que también está pendiente.

        Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

        Comicverso 228: Future State, Machine Gun Wizards y WandaVision

        $
        0
        0

        Fecha de Grabación: Domingo 17 de enero de 2021

        Algunas de las noticias y temas comentados:
        • Comentamos un poco de la carrera de Steve Lightle, artista recordado por su trabajo en Legion of Superheroes y sus portadas para X-Men Classics y Marvel Comics Presents.
        • Hablamos también de la muerte de Julie Strain, actriz y modelo muy asociada a la revista Heavy Metal en los años 90.
        • Se confirmó que Ethan Hawke se une al elenco de Moon Knight, donde interpretará al antagonista principal.
        • Respondemos muchas preguntas de los escuchas.
        • ¡...Y mucho más!
        Comentario de series:
        • WandaVision, primera serie del MCU, que estrenó dos episodios el pasado fin de semana. Protagonizada por Elizabeth Olsen, Paul Bettany y Teyonah Parris. (Marvel Studios/Disney+)
        Comentario de cómics:
        • Future State, evento que abarca toda la línea de publicaciones de DC Comics y suma ya una docena de títulos. (DC Comics)
        • Machine Gun Wizards, escrito por Christian Ward, con arte de Sami Kivelä y color de Dee Cunniffe. (Dark Horse Comics)
        Pueden escuchar el Podcast a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


        Descarga Directa MP3 (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"). Peso: 91.7 MB; Calidad: 128 Kbps.

        El episodio tiene una duración de
        01:40:05.

        Recuerden que ya está otra vez activa nuestra campaña en Patreon. Cada episodio del podcast se publica ahí al menos 24 horas antes que a través de los canales habituales, y cada mes grabamos un especial temático que es exclusivo de esta plataforma. Puedes sumarte a nuestros patreoncinadores™ con aportaciones desde 1 dólar al mes, y no existe un mínimo de tiempo para mantener su suscripción.

        También puedes encontrar nuestro podcast en los siguientes agregadores y servicios especializados:

        ¿Usas alguna app o servicio que no tiene a Comicverso? En la barra lateral está el feed del podcast, mismo que puedes agregar al servicio de tu preferencia.

        Apóyanos en Patreon

        Nos interesa conocer opiniones y críticas para seguir mejorando. Si te gusta nuestro trabajo, por favor ayúdanos compartiendo el enlace a esta entrada, cuéntale a tus amigos sobre nuestro Podcast, y recomiéndalo a quien creas que pueda interesarle. Hasta pronto.

        Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

        Noticias comiqueras y más - 24 de enero de 2020

        $
        0
        0

        En nuestro podcast no dedicamos mucho tiempo a las noticias, pero como complemento a aquel contenido ofrecemos en este espacio un rápido repaso a algunos anuncios y noticias aparecidos en los últimos días que pueden resultar del interés de nuestros escuchas y lectores.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        Marvel Comics celebrará el 30 aniversario de la aparición de Darkhawk con el especial Darkhawk: Heart of the Hawk. El cómics constará de tres historias: una por Danny Fingeroth y Mike Manley, creadores del personaje; una más por Dan Abnett y Andrea DiVitto, que fueron parte importante de su rehabilitación como parte de los títulos cósmicos de Marvel, y una tercera, escrita por Kyle Higgins. La portada será obra de Inhyuk Lee y habrá también una variante de Logan Lubera. Darkhawk: Heart of the Hawk saldrá al a venta en abril de este año.

        Black Widow tendrá un nuevo look a partir de marzo. Su nueva apariencia es un diseño de Elena Casagrande inspirado por el trabajo de Chris Samnee y John Romita Jr. en series anteriores del personaje, además de reflejar el cambio marcado por la mudanza de Natasha Romanov a San Francisco. Black Widow #6, por Kelly Thompson y Rafael de Latorre tendrá una portada de Adam Hughes y estará a la venta en el mes de marzo.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        Batman: The Dark Knight será una miniserie de seis números por Tom Taylor y Andy Kubert en que Batman deberá resolver un homicidio al tiempo que lidia con su pasado y enfrenta a Equilibrium, un nuevo villano, en una aventura que lo llevará en un viaje a través de Europa. De acuerdo con Kubert, éste será un Batman distinto a lo que él ha hecho antes. “[Aquí,] Batman es más grueso y endurecido, pues los años y batallas empiezan a afectarlo, y es algo que Tom escribe a la perfección". Batman: The Dark Knight #1 saldrá a la venta el 13 de abril con una portada del propio Kubert.

        La próxima serie de Green Lantern mostrará el regreso de los dos Linternas Verdes más nuevos de DC, Keli Quintela (Teen Lantern) y Jo Mullein (de Far Sector), y tendrá como equipo creativo al escritor Geoffrey Thorne y el artista Dexter Soy, a pesar de que originalmente se había anunciado como dibujante a Tom Raney, que está colaborando con Thorne en Last Lantern, la historia de Future State: Green Lantern. El protagonista de la serie será John Stewart y la historia será paralela a Green Lantern: Season Two, de Grant Morrison y Liam Sharp. Green Lantern #1 saldrá a la venta el 6 de abril.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        En temas de subastas, una copia de Batman #1, de 1940, se  endió hace algunos días en 2.2 millones de dólares. El cómic es obra de Bill Finger y Bob Kane y presenta las primeras apariciones de Joker y Catwoman. El ejemplar vendido es una copia con graduación de 9.4 de CGC, y por mucho tiempo fue propiedad del famoso coleccionista Billy T. Gates, quien falleció en 2019.

        En la misma subasta se vendió el arte de una portada de Tintin que jamás se imprimió. Se trata de una pieza obra de Hergé (Georges Remi), creador del personaje, y el precio final fue de 3.2 millones de euros (aprox. 3.9 millones de dólares). La pieza muestra a Tintin y Snowy escondiéndose de un dragón rojo dentro de un jarrón de cerámica y originalmente fue creada para usarse en Le Bleu Lotus, el quinto álbum de Tintin, pero fue rechazada porque era demasiado colorida, lo que hubiese hecho más cara su impresión. La pieza data de 1936 y fue regalada a Jean-Louis Casterman, hijo del editor Louis Casterman, y reapareció en 1981, un par de años antes de la muerte de Hergé. Se trata de la pieza de arte relacionada a cómics con el mayor precio alcanzado en una subasta, superando a la copia de Action Comics #1 que en 2014 se vendió en 3.2 millones de dólares.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        Dark Horse Comics, editorial que en los últimos años se ha visto envuelta en varios escándalos por la conducta impropia de algunos de sus empleados, presentó hace unos días una nueva serie de políticas de conducta y antidiscriminación que buscan mejorar las condiciones de trabajo de su personal. El comunicado de la editorial dice que “Las cabezas de Dark Horse han reflexionado, discutido e implementado nuevas políticas además de actualizar las ya existentes para asegurar la seguridad, felicidad y bienestar de todos los empleados. Nuestra meta sigue siendo ser una compañía en la que toda persona se sienta valorada y a salvo”. Entre las medidas destacan la creación de un comité de relaciones con los empleados, un comité ejecutivo de recursos humanos, un nuevo código de conducta y políticas para prevenir el acoso.

        Hace unos días se anunciaron los finalistas para el sexto Dwayne McDuffie Award para la Diversidad en Cómics. Los cinco cómics que fueron seleccionados son From Truth With Truth, de Lawrence Lindell; Iyanu: Child of Wonder, de Roye Okupe y Godwin Akpan; They Called Us Enemy, de George Takei, Justin Eisinger, Steven Scott y Harmony Becker; Excellence, de Brandon Thomas y Khary Randolph; y Angola Janga: Kingdom of Runaway Slaves, de Marcelo D’Salete. El ganador será anunciado en febrero, elegido por un comité de selección que incluye a Colleen Doran, Marv Wolfman, Jamal Igle, Joe Illidge, Heidi MacDonald, Kevin Rubio, Geoffrey Thorne, Will J. Watkins y Matt Wayne. Entre los títulos que han ganado el McDuffie Award en el pasado podemos mencionar a Ms. Marvel y Upgrade Soul.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        El actor Ethan Hawke se ha unido al elenco de la serie de Moon Knight para Disney+ como antagonista principal. No se anuncuió a qué personaje va a interpretar, pero el veterano actor se une a Oscar Isaac, que interpretará al personaje principal, y a May Calamawy, que también fue anunciada hace unos días sin detalles del rol que va a interpretar. Aunque Hawke escribió la novela gráfica Indeh: A Story of the Apache Wars, publicada en 2016, ésta será su primera actuación en una propiedad basada en un cómic.

        De acuerdo con el sitio web Deadline, Matt Damon inició el proceso de cuarentena en Australia a fin de que se apruebe su visa de trabajo para integrarse a la filmación de Thor: Love and Thunder, que muy pronto iniciará su producción en aquel país. No se anunció cuál sería el papel que Damon va a interpretar, aunque se antoja poco probable que retome el rol del actor asgardiano que interpretaba a Loki en una obra presentada dentro de Thor: Ragnarok. Thor: Love and Thunder está programada para su estreno el 6 de mayo de 2022, pero ya sabemos que en estos momentos los calendarios de estreno están en flujo constante.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        Disney presentó el primer avance oficial de Flora & Ulysses, una adaptación de la novela del mismo título de Kate DiCamillo y K.G. Campbell publicada en 2013. La película sigue al dinámico duo de niña y ardilla formado que son Flora y Ulysses. Flora es aficionada a los cómics (en el trailer cita a varios héroes de Marvel) que ayuda a Ulysses, una ardilla superhéroe inteligente a enfrentar a un oficial de control animal interpretado por Danny Pudi. En la película, dirigida por Lena Khan, también participan Matilda Lawler, Alyson Hannigan y Ben Schwartz, y será estrenada en Disney+ el 19 de febrero en los Estados Unidos con la fecha para otros territorios aún por confirmar.

        :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

        Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

        Comicverso - Tierra Prima #20

        $
        0
        0


        Fecha de Grabación: Viernes 22 de enero de 2021.

        Algunos de los temas comentados:
        • Platicamos sobre museos, botanas y lugares de residencia.
        • Hablamos un poco sobre películas de Tarantino y la cultura de los spoilers.
        • Nos ponemos serios y hablamos sobre la muerte y otras trumpadas.
        • Respondemos muchas preguntas de los escuchas.
        • ¡Y más...!
          Pueden escuchar el episodio dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


          Descarga Directa MP3 (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"). Peso: 89.0 MB; Calidad: 128 Kbps.

          El episodio tiene una duración de
          1:18:34.

          Por si no lo habían escuchado, éste es un podcast que haremos en adición al podcast regular. La periodicidad dependerá de la respuesta. Si recibimos suficientes audios o mensajes con preguntas, temas, o algo que les interese compartir, podría ser semanal. De no ser así, será catorcenal. ¿Cuánto tiempo lo haremos? Ustedes deciden.

          La idea es hacer un poco de comunidad con nuestros escuchas más allá del gusto compartido por los cómics. Si necesitan desahogarse, o simplemente quieren romper con la monotonía de la cuarentena (o el estrés de verse forzados a romperla), esperamos servir de apoyo.

          Tenemos un Patreon. Cada episodio del podcast regular se publica en esa plataforma al menos 24 horas antes que a través de los canales habituales. Hay también un especial mensual con temas que nuestros patreoncinadores™ nos ayudan a elegir, y puedes ser uno de ellos con una aportación a partir de 1 dólar al mes. 

          Apóyanos en Patreon
          Puedes encontrar el podcast en los siguientes agregadores y servicios:
          ¿Usas alguna app o servicio que no tiene a Comicverso? En la barra lateral está el feed del podcast, mismo que puedes agregar al servicio de tu preferencia. Nos interesa conocer opiniones y críticas para seguir mejorando. Si te gusta nuestro trabajo, por favor ayúdanos compartiendo el enlace a esta entrada, cuéntale a tus amigos sobre nuestro Podcast, y recomiéndalo a quien creas que pueda interesarle. Hasta pronto.

          Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

          2020 en cómics: Mis favoritos de Marvel y DC

          $
          0
          0

          Hace unos días, Alberto publicó en su blog una serie de textos en que repasa lo más relevante de 2020 en la industria del cómic estadounidense, desde el estado de la industria hasta sus lecturas favoritas del año, y vamos a replicar acá esos listados, pues cada año nos solicitan hacer un recuento similar en el podcast, y es algo que no solemos hacer. Lo que sigue fue publicado originalmente en La Hoguera de las Necedades, el blog de Alberto.

          ::::::      :::::      ::::::      ::::::      ::::::

          Sigo con mi repaso al mundo del cómic en 2020, al menos en lo que se refiere a la industria estadounidense, y toca el turno a las antes llamadas "dos grandes": Marvel y DC Comics. Les recuerdo que mis listas no son de "lo mejor", sino de lo que más disfruté, y las presento sin ningún orden en particular.

          John Constantine: Hellblazer
          Si Spurrier, Aaron Campbell, Matias Bergara, Jordie Bellaire y Adita Bidakyar

          En sus mejores años, Hellblazer era un título que se sentía como una anomalía entre la oferta de una editorial corporativa como DC Comics, y tal vez ésa era la verdadera fortaleza de los primeros años del sello Vertigo: la capacidad de contar historias mágicas e inusuales, oscuras pero relevantes para el mundo que las vio nacer. Su desaparición llevó a que personajes como Constantine se integraran a un deslucido universo lleno de superhéroes en el que nunca encajó y donde sus historias se sentían huecas.

          Y entonces aparecieron Simon Spurrier, Aaron Campbell y Matias Bergara a recordarnos la clase de historias por las que Hellblazer era reverenciado. En las páginas de esta serie Constantine volvió a ser el decadente mago inglés cuyos problemas van mucho más allá de las simples amenazas sobrenaturales. Además de lidiar con su propio hibris, John hizo frente al nacionalismo, xenofobia y desinformación que tantos problemas han causado en el mundo y que tienen a Inglaterra en una situación tan descuidada y al borde del abismo como suele ser la vida de Constantine. Sin duda una excelente serie cortada antes de tiempo, y a la altura de lo mejor del personaje.

          Guardians of the Galaxy
          Al Ewing, Juann Cabal, Federico Blee y Cory Petit

          Tras la reinvención de los Guardians of the Galaxy por Dan Abnett y Andy Lanning hace casi quince años, la cual inspiró la exitosa versión cinematográfica, los inusuales héroes cósmicos de Marvel no han tenido un rumbo claro, pues aparentemente no hay una idea clara de lo que la editorial quiere hacer con ellos. Pero luego de que Al Ewing y Juann Cabal se hicieron cargo de la serie a inicios de 2020, las cosas han cambiado, y sus historias se sienten más relevantes que lo que hemos visto recientemente.

          Ewing creó un complejo e interesante entorno político en la parte cósmica de Marvel que es más que un mero entorno para contar sus historias, y usar el punto de vista de los Guardianes para introducirnos a este universo de posibilidades es una decisión inspirada. Donde Abnett y Lanning tomaron los puntos fuertes en el concepto de cada uno de estos personajes, Ewing decidió rescatar sus inusuales (y en ocasiones ridículos) orígenes y usarlos como parte integral de su desarrollo. Combinado con el excelente trabajo visual de Cabal y el colorista mexicano Federico Blee, Guardians of the Galaxy es una de las series más atractivas de Marvel.

          Far Sector
          N.K. Jemisin, Jamal Campbell y Deron Bennett

          Admito que me tomó demasiado tiempo acercarme a esta serie, pero hace mucho que no me apetece leer los pequeños bocadillos de historia que caracterizan a las series mensuales. La ventaja de haber dejado que se acumularan números es que cuando por fin me sumergí en el envolvente mundo creado por N.K. Jemisin y Jamal Campbell para las aventuras de Sojourner Mullein, la más reciente Green Lantern nacida en la Tierra, quien a diferencia de los anteriores vive alejada de todo, patrullando el sector más lejano del universo conocido.

          Los elementos de ciencia ficción son algo que otros escritores suelen dejar de lado cuando se trata de Green Lantern, pero en el caso de esta serie son parte esencial de las historias, y el trabajo de construcción de mundo realizado por la exitosa novelista me hace desear que haya un modo de seguir explorando este interesante rincón del universo DC una vez que concluya esta maxiserie. El arte de Jamal Campbell es el complemento perfecto para la historia, y no se me ocurren muchos cómics actuales que estén a la par de Far Sector en cuanto a la calidad de trabajo que ofrece número a número. Definitivamente creo que es momento de mover esas novelas de Jemisin a la parte alta de mi pila de lecturas pendientes.

          The Immortal Hulk
          Al Ewing, Joe Bennet, Ruy Jose, Matt Milla, Cory Petit y otros

          The Immortal Hulk está ya en su cuarto año de publicación, pero no podía excluirla de entre mis cómics favoritos del año que cerró. Si creían que la premisa de la exitosa serie escrita por Al Ewing no se prestaba para alargarse por más de un par de años, ahora está claro que ése no era el caso. De mano de este autor y un puñado de grandes aertistas, Hulk dejó de lado las historias de superhéroes y es más cercano a una serie de horror, con historias capaces de inspirar pesadillas de la mejor forma posible.

          Ewing le ha sacado todo el jugo posible a la rica y variada historia del personaje para hallar elementos que explotar de nuevas y creativas formas en una serie que no deja de sorprender. Desde historias olvidadas hasta personajes ocasionales o recurrentes de distintas épocas de la historia de Hulk aparecen a lo largo de esta serie, que ha dado a Bennet y muchos otros artistas la posibilidad de jugar con los aspectos más exttraños y monstruosos del personaje. Lo único triste es que llegamos a 2021 y nos acercamos cada vez más al final de esta extraordinaria serie, pero estoy seguro de que cerrará de gran manera, terminando de cimentar su lugar entre lo mejor que haya publicado Marvel a lo largo de su historia.

          Superman’s Pal, Jimmy Olsen
          Matt Fraction, Steve Lieber, Nathan Fairbairn y Clayton Cowles

          Recuerdo que la primera vez que leí que DC iba a revivir su viejo título Superman’s Pal Jimmy Olsen, me extrañó que hubiera interés en volver a ver una de las series más ridículas de la edad de plata, pero cuando vi que los responsables de dar vida a esta nueva versión eran Matt Fraction y Steve Lieber, mi sorpresa y desinterés se volvieron curiosidad y anticipación. Cada número de esta serie fue como un oasis de frescura y diversión en los momentos más oscuros y deprimentes de 2020.

          Pero decir que ésta era una serie de comedia con elementos superheroicos sería minimizar el trabajo de estos autores, porque debajo de todas esas bromas, gags y parodias se esconde un estudio de personajes, no sólo de Jimmy Olsen, sino también de Superman, y un análisis de la forma en que Metropolis impacta muchas de las historias ahí ambientadas, un peculiar caso en que la ciudad es un personaje más. El arte de Lieber, con su gran manejo de expresiones faciales, ayuda a vender la mayoría de las bromas y a dar peso emocional a las historias, y la vibrante y versatil paleta de Fairbairn es el complemento perfecto, ayudando a sentar el tono y atmósferas ideales para cada momento. De lo mejor que el DCU ha ofrecido en mucho tiempo.

          Daredevil
          Chip Zdarsky, Marco Checchetto, Mike Hawthorne, Jorge Fornes, Marcio Menyz, Clayton Cowles y otros

          El primer año de Chip Zdarsky como escritor de Daredevil fue muy bueno, pero en el segundo mostró su gran capacidad para contar historias, sacudiéndose la fama de autor "chistoso" (aunque lo siga siendo). Y es que si había hecho cosas muy interesantes con Matt Murdock, pero una vez que puso los reflectores sobre Wilson Fisk, alias The Kingpin, no hubo forma de cuestionar que la suya debe ya contarse entre las grandes y celebradas etapas que ha tenido este título.

          Cuando la serie partió, Zdarsky parecía apelar a los fans de la serie de Netflix, enfrentando al personaje con una crisis moral, luego de fallar al intentar detener un robo, pero al paso de los números fue añadiendo alusiones a otras etapas del personaje. Poco a poco le fue dando un peso mayor a Hell's Kitchen, dotando al vecindario del vengador invidente de una personalidad propia que añade una nueva capa de complejidad a las historias. Y por si no bastase con ser una lectura de excelente nivel, cuenta con el arte de los talentosos Jorge Fornés y Marco Checchetto, que reflejan gráficamente la dicotomía de las historias del personaje.

          The Green Lantern
          Grant Morrison, Liam Sharp, Steve Oliff y Steve Wands

          Cuando Hal Jordan debutó en la edad de plata, era un héroe con claras raíces en la ciencia ficción, aunque al paso de los años eso fue quedando en segundo plano para centrarse en un tono de aventuras superheroicas más convencionales. En muchas etapas se ha adoptado o recuperado elementos de ese género, pero nunca al nivel de lo que N.K. Jemisin y Jamal Campbell hacen en Far Sector o Grant Morrison y Liam Sharp en The Green Lantern, que se han ocupado de recordarle al mundo que sus historias son, en esencia, space operas.

          Siempre he creído que Hal Jordan es el más aburrido de los Linternas Verdes, pero Morrison y Sharp se han encargado de darle nueva vida en una hermosa serie llena de experimentos visuales y narrativos, cuyas aventuras trascienden tiempo y espacio al tiempo que explotan de la mejor manera posible la riqueza conceptual detrás del Green Lantern Corps y la peculiar estructura política construida de forma casi aleatoria a través de las décadas. Otra serie que poco a poco se acerca a su conclusión, pero que ya se ganó un lugar entre lo mejor del título, sin importar el personaje protagónico.

          Iron Man
          Christopher Cantwell, CAFU, Frank D’Armata y Joe Caramagna

          Cuando Dan Slott tomó las riendas de Iron Man hace un par de años, tenía en mente elaborar una historia muy específica, lo que puso muchas limitaciones al desarrollo del personaje, pero es evidente que Christopher Cantwell planea algo muy diferente, pero antes de quitar los frenos y acelerar hacia el futuro es necesario dar un vistazo al pasado para volver a las raíces del personaje, y Tony Stark debe lidiar con todo lo que le ha sucedido en los últimos años si en verdad planea recuperar el control de su vida.

          En el proceso, Tony, con un poco de ayuda, llega a la conclusión de que muchos de sus problemas son producto de su ego, lo que a los lectores nos transporta a muchas de las mejores historias del personaje, donde lo único que está claro es que Tony es su propio mayor enemigo, sentando las bases para una historia de crecimiento personal y emocional que arrancó bastante bien. El arte de Cafu complementado por los colores de Frank D’Armata le sientan muy bien a la historia, ya sea que muestren íntimos momentos de personajes o espectaculares secuencias de acción. Sin duda uno de los grandes lanzamientos de los últimos meses.

          Superman Smashes the Klan
          Gene Luen Yang, Gurihiru y Janice Chiang

          Ésta es otra serie que también listé el año pasado, pero vale la pena volverla a mencionar, sobre todo porque fue en 2020 que concluyó la miniserie, y la aparición del tomo recopilatorio permitió que su llegada a librerías le diera mayor notoriedad. Mientras Warner parece no saber qué hacer con Superman en la pantalla, Gene Luen Yang y Gurihiru dan forma a una historia que voltea al pasado para mostrar por qué los "anticuados" valores del Hombre de Acero son tan relevantes hoy día como cuando apareció por primera vez hace más de ochenta años.

          Por desgracia el tema del supremacismo blanco ha vuelto a tomar notoriedad, y la forma en que Yang y Gurihiru lo abordann, de una forma clara, exponiendo los peligros de una sociedad que cultiva prejuicios y abre la puerta al racismo, xenofobia y otras formas de odio. El lenguaje elegido por Yang y el atractivo arte de Gurihiru hacen de estas historia una lectura muy amigable para lectores de cualquier edad, pero la historia está ejecutada con tal maestría que resulta de interés relevante en el mundo actual. No sólo es una de las mejores historias de superhéroes de los últimos años, sino también una de las más grandes historias de Superman de todos los tiempos. Por acá escribí más de ella hace unos meses.

          Menciones honoríficas: X-Men, X-Factor, Hellions, Marauders, Hawkeye: Freefall, Wonder Woman: Dead Earth y The Dreaming: Waking Hours. Cabe aclarar que voy un poco atrasado con mis lecturas, así que no he terminado X of Swords ni Empyre, y todavía no llego a novelas gráficas como Victor & Nora: A Gotham Love Story, Shadow of the Batgirl o The Oracle Code. ¿Ustedes leyeron en 2020 cómics de Marvel y DC que les hayan gustado de forma especial?

          Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

          2020 en cómics: BOOM!, IDW, Dark Horse y otras

          $
          0
          0

          Hace unos días, Alberto publicó en su blog una serie de textos en que repasa lo más relevante de 2020 en la industria del cómic estadounidense, desde el estado de la industria hasta sus lecturas favoritas del año, y vamos a replicar acá esos listados, pues cada año nos solicitan hacer un recuento similar en el podcast, y es algo que no solemos hacer. Lo que sigue fue publicado originalmente en La Hoguera de las Necedades, el blog de Alberto.

          ::::::      :::::      ::::::      ::::::      ::::::

          Concluyo con mi repaso al mundo del cómic en 2020, al menos en lo que se refiere a la industria estadounidense, y toca el turno a editoriales como BOOM! Studios, IDW, Dark Horse y publicaciones independientes. Les recuerdo que mis listas no son de "lo mejor", sino de lo que más disfruté, y las presento sin ningún orden en particular.

          Once and Future

          Kieron Gillen, Dan Mora, Tamra Bonvillain y Ed Dukeshire. (BOOM! Studios)

          Ya he escrito de mi afición por las espadas y mi gusto por las leyendas y mitos artúricos, y eso es parte importante de por qué disfruto tanto Once and Future, pero lo que Gillen hace con esta serie es mucho más que un mero pastiche u homenaje a aquellos relatos. Integrar otras historias a su mitología hace que su visión resulte fresca, y su premisa sea atractiva incluso para lectores que no entienden todas sus alusiones y referencias. Y claro que contar con el arte de Dan Mora y Tamra Bonvillain también ayuda bastante.

          La historia balancea sus elementos mágicos y fantásticos con los aspectos más mundanos de la vida cotidiana, lo que facilita empatizar con sus personajes sin importar que vivan en un mundo ajeno al nuestro. Gillen tiene una propensión a desmenuzar géneros e historias para jugar en diversos géneros, pero lo más atractivo de su trabajo es que todo ese análisis y exploración es el trasfonde y soporte de una historia interesante y entretenida con personajes bien desarrollados, y aquí lo vuelve a hacer. Llevo algún tiempo diciendo que Mora es una estrella a punto de estallar, y sólo espero que sus compromisos con DC no afecten el desarrollo de esta excelente serie de la que ya había escrito hace meses.

          Friday

          Ed Brubaker, Marcos Martin y Muntsa Vicente. (Panel Syndicate)

          En los últimos años las plataformas de distribución digital se han convertido en parte importante de la industria del cómic, y Panel Syndicate se ha hecho de un importante nicho en el mercado gracias a sus dos características principales: 1) ofrece un esquema de "paga lo que quieras" muy atractivo para el lector, y 2) fue creada y es manejada por autores de cómics. La mayoría ubica esta plataforma gracias a las colaboraciones de Bryan K. Vaughan y Marcos Martín, como The Private Eye.

          Otros autores se han unido a esta iniciativa digital, pero sin duda el lanzamientos más sonado y atractivo de 2020 fue Friday, donde el artista español Marcos Martín hace equipo con Ed Brubaker. La historia es una brillante derivación del género de detectives adolescentes (a la Nancy Drew o Hardy Boys) que parte de una simple interrogante. ¿Qué pasa cuando esos jóvenes investigadores dejan de ser adolescentes? Friday combina cultos secretos, fantasmas y drama juvenil. https://panelsyndicate.com/comics/friday

          Machine Gun Wizards

          Christian Ward, Sami Kivelä y Dee Cunniffe. (Dark Horse Comics)

          En los últimos años, Christian Ward se ha convertido en uno de los artistas más sólidos y reconocidos del medio gracias a su trabajo en series como Ody-C o Invisible Kingdom, pero a finales de 2019 nos dio la sorpresa de que también es un escritor más que competente, debutando con una interesante serie que combina elementos de distintos géneros narrativos. ¿Qué tal que Estados Unidos no hubiera tenido una prohibición sobre la venta y el consumo de alcohol, sino sobre el uso y abuso de la magia?

          La llegada de una criatura de otro mundo trae consigo la llegada al mercado negro de una sustancia que permite al ser humano usar magia, pero su abuso en las calles de Chicago lleva a una prohibición. Cuando el mafioso Al Capone empieza a traficar con la misteriosa sustancia, hace falta una fuerza especial para detenerlo, as´i que entran en escena Elliot Ness y los Intocables. ¿Podrán estos agentes de la ley combatir el fuego sin usarlo ellos mismos? El arte de Sami Kivelä es ideal para el tono de esta historia, que ya fue recopilada en un tomo. Ojalá no sea la única visita que hagamos a este mundo.

          Usagi Yojimbo

          Stan Sakai y Tom Luth. (IDW)

          En honor a la verdad, éste cómic podría aparecer año tras año en esta lista. A lo largo de su carrera, Stan Sakai ha mantenido un nivel de excelencia en todo lo que hace, y su más famosa creación, con más de 35 años de historias, es el perfecto ejemplo. Tras todo este tiempo quizás lo que más sorprende es que el cómic resulte tan accesible para nuevos lectores. Tras muchos años en Dark Horse, Sakai llevó su creación a IDW, y por primera vez en su historia, las aventuras de Usagi aparecen a color gracias al excelente trabajo de Tom Luth.

          Se podría argumentar también que se trata de un cómic adelantado a su época. Pionero de los cómics de autor, Sakai no dudó en publicarlo en blanco y negro y usar animales como protagonistas, algo que hasta hace poco parecía poco recomendable para la popularidad de un cómic. Espero que una nueva serie a color y su futura serie animada basten para que gente que nunca lo haya leído le dé un vistazo a este excelente cómic. No importa cuando lean esto, Usagi Yojimbo es uno de los mejores cómics en el mercado. Si quieren saber más, hace años escribí un poco sobre él.

          Something is Killing the Children

          James Tynion IV, Werther Dell'edera y Miquel Muerto. (BOOM! Studios)

          Imagino que un sector importante de lectores ubican a James Tynion IV sólo por su trabajo para DC Comics, sobre todo en títulos relacionados a Batman pero, en mi no tan humilde opinión, su trabajo en series de su propia creación es muy superior y merecería mayor atención. De hecho, yo me interesé en su trabajo hace unos años gracias a The Woods, que me gustó mucho, pero debo decir que lo que está haciendo con Something Is Killing The Children es lo mejor que le he leído hasta ahora.

          Se trata de una historia de horror que funciona en varios niveles. Todo parte con historias de terrores ocultos en la oscuridad, de la clase que se usan para asustar niños, pero en este caso derivan el algo que aterroriza a los habitantes de pueblos apartados de las ciudades, donde se multiplican los casos de niños desaparecidos y la investigación de ese misterio nos lleva a una deliciosa historia de monstruos y cazadores de monstruos, ilustrada por un Werther Dell'edera que por momentos recuerda a Tim Sale pero tiene un estilo propio. Entre esto y Department of Truth, Tynion está pasando un gran momento como autor.

          Dragon Hoops

          Gene Luen Yang. (First Second)

          Poco a poco Gene Luen Yang ha dejado de ser el secreto mejor guardado de los cómics y empieza a convertirse en un nombre familiar para casi cualquier lector. Yo lo conocí hace ya varios años gracias a la excelente American Born Chinese, y desde entonces trato de mantenerme al pendiente de sus nuevos proyectos. Claro que su relación con DC Comics ayudó a darle más visibilidad, pero en 2020 dio un paso más, y la publicación del tomo de Superman Smashes the Klan elevó mucho su perfil de autor imprescindible.

          Por si no bastara tener una de las obras más elogiadas del año, Yang la complementó con otra novela gráfica, Dragon Hoops, en la que incursiona en el popular terreno de las memorias al narrar la historia del equipo de basquetbol de la preparatoria en que era maestro de computación. El resultado es una historia poderosa y muy personal que se une al creciente mundo de las novelas gráficas para jóvenes adultos, y tal vez la obra mejor lograda hasta ahora de la brillante carrera de Yang como escritor/dibujante.

          Undone by Blood

          Lonnie Nadler, Zac Thompson, Sami Kivelä y Jason Wordie. (Aftershock Comics)

          En la última década los cómics han sido el escenario perfecto para un revival del neo noir, género de historias criminales que añade toques de otros géneros para dar más profundidad a sus historias, o para dotarlas de una atmósfera distinta a la de relatos similares. En el caso de Undone by Blood, que debutó con una miniserie subtitulada The Shadow of a Wanted Man, escrita por Lonnie Nadler y Zac Thompson, incorpora temas y elementos de western de una forma bastante peculiar.

          La historia sigue a Ethel, una adolescente que llega a un pueblo en el desierto de Arizona para vengar la muerte de su familia, sucedida un par de años atrás. A lo largo de la historia se intercalan pasajes de una novela pulp, un western que sigue las aventuras de un pistolero en busca de recuperar a su hijo y acabar con sus rivales. La ejecución de la historia es impecable y su temática recuerda historias como Pulp o That Texas Blood. Sami Kivelä hace equipo con Jason Wordie para ilustrar tanto la historia moderna como la aventura western de forma increíble. Puede que no sea un título que reciba la misma atención que los otros mencionados, pero pronto será una serie de TV y este año aparecerá una segunda miniserie.

          Billionaire Island

          Mark Russell, Steve Pugh, Chris Chuckry y Rob Steen. (Ahoy Comics)

          Desde hace unos años Mark Russell se ha convertido en uno de los grandes satiristas en el medio del cómic. Desde que sorprendiera al mundo en 2016 con su peculiar y divertidísima interpretación de The Flinstones (Los Picapiedra) al lado de Steve Pugh, con cada nuevo proyecto Russell encuentra nuevas formas de desmenuzar diversos aspectos de nuestra sociedad o nuestras vidas cotidianas, y Billionaire Island es otro gran ejemplo de la forma en que utiliza su peculiar sentido del humor para hacernos pensar.

          Los hombres más ricos del mundo se han mudado a una isla privada a esperar que se concrete el fin del mundo a causa del calentamiento global que ellos mismos ayudaron a provocar. Un reportero y un ex mercenario desean acabar con ellos, pero están atrapados en la isla y buscan la forma de escapar. Supongo que la principal diferencia entre este cómic y obras anteriores de Russell y Pugh es que la ira que impulsa su historia es palpable en cada página, y el resultado es a la vez hilarante e indignante, pues no sólo se mofa de esos super ricos egoístas, sino del sistema económico que los armó de poder e impunidad y de las sociedades que les permitimos hacerlo.

          Ahí tienen, algunos de mis cómics favoritos de editoriales más pequeñas. Menciones honoríficas para Wynd y Karate Prom, y con la aclaración de que todavía no leo algunas historias que tengo muchas ganas de leer, como Resident Alien, o Alienated, además de novelas gráficas como Magic Fish, Chasin’ the Bird: Charlie Parker in California o la adaptación de Slaughterhouse-Five, la legendaria novela de Kurt Vonnegut. ¿Qué cómics de editoriales medianas y pequeñas leyeron en 2020? ¿Hubo algo que les haya gustado de forma especial?


          Comicverso 229: Preguntas, King in Black y Stumptown

          $
          0
          0


          Fecha de Grabación: Domingo 24 de enero de 2021

          Algunas de las noticias y temas comentados:
          • La complicada cronología del Doctor Fate, personaje de DC Comics.
          • Las etapas más populares de los Teen Titans.
          • La salida de DC de algunos de sus artistas más populares, como Jason Fabok, Yannick Paquette y Brad Walker.
          • Respondemos muchas preguntas de los escuchas.
          • ¡...Y mucho más!
          Comentario de series:
          • Stumptown, serie producida por ABC y basada en el cómic de Greg Rucka, Matthew Southworth y Justin Greenwood, estrenada en septiembre de 2019. Protagonizada por Cobie Smulders, Jake Johnson, Michael Ealy, Tantoo Cardinal y Camryn Manheim. (ABC / Prime Video)
          Comentario de cómics:
          • King in Black, evento de Marvel Comics que gira alrededor de los simbiontes y con una serie principal escrita por Donny Cates y dibujada por Ryan Stegman. (Marvel Comics)
          Pueden escuchar el Podcast a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


          Descarga Directa MP3 (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"). Peso: 77.2 MB; Calidad: 128 Kbps.

          El episodio tiene una duración de 01:24:11.

          Recuerden que ya está otra vez activa nuestra campaña en Patreon. Cada episodio del podcast se publica ahí al menos 24 horas antes que a través de los canales habituales, y cada mes grabamos un especial temático que es exclusivo de esta plataforma. Puedes sumarte a nuestros patreoncinadores™ con aportaciones desde 1 dólar al mes, y no existe un mínimo de tiempo para mantener su suscripción.

          También puedes encontrar nuestro podcast en los siguientes agregadores y servicios especializados:

          ¿Usas alguna app o servicio que no tiene a Comicverso? En la barra lateral está el feed del podcast, mismo que puedes agregar al servicio de tu preferencia.

          Apóyanos en Patreon

          Nos interesa conocer opiniones y críticas para seguir mejorando. Si te gusta nuestro trabajo, por favor ayúdanos compartiendo el enlace a esta entrada, cuéntale a tus amigos sobre nuestro Podcast, y recomiéndalo a quien creas que pueda interesarle. Hasta pronto.

          Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

          Noticias comiqueras y más - 2 de febrero de 2020

          $
          0
          0

          En nuestro podcast no dedicamos mucho tiempo a las noticias, pero como complemento a aquel contenido ofrecemos en este espacio un rápido repaso a algunos anuncios y noticias aparecidos en los últimos días que pueden resultar del interés de nuestros escuchas y lectores.

          :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

          Carol Danvers, la heroina conocida como Captain Marvel, tendrá una nueva apariencia a partir de abril, luego de que intente dominar las artes místicas. El nuevo traje de Carol es un diseño de Marco Checchetto, el artista de Daredevil, y hará su debut en las páginas de Captain Marvel #28. La historia será escrita por Kelly Thompson y dibujada por Jacopo Camagni, y lidiará con los sucesos del actual arco argumental, ‘The New World’. Captain Marvel #28 llegará a las tiendas de cómics este mes de abril.

          La celebrada etapa de Donny Cates y Ryan Stegman al frente de Venom llegará a su fin el próximo mes de abril con la publicación de Venom #200. La historia servirá como epílogo a King in Black, evento actualmente en desarrollo, el cual cerrará su miniserie principal en el mes de marzo. De acuerdo con Cates, todavía quedan muchos giros y sorpresas en la historia. Según el escritor, todo el trabajo que él y Stegman realizaron con el personaje constituye una enorme épica, la cual tuvieron la suerte de que se viera alineada en tiempos para llegar a su fin en el número de aniversario. Venom #200 llegará a tiendas en abril próximo.

          :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

          Marvel celebrará a la mujer dentro y fuera de los cómics con la publicación de un número de antología titulado Women of Marvel. Este one-shot tendrá historias realizadas por algunas de las mejores autoras de la editorial protagonizadas por las mujeres más poderosas del Universo Marvel. Entre el contenido anunciado para este especial de 56 páginas se incluyen una historia de She-Hulk por Nadia Shammas, una de Marrow obra de Sophie Campbell, otra de Peggy Carter por la escritora Esla Sjunneson, y más. La editora responsable de la antología es Sarah Brunstead, y habrá cuatro portadas variantes, realizadas por Sara Pichelli, Peach Momoko, Amanda Conner y Maria Wolf. Women of Marvel se publicará este mes de abril.

          Los Guardians of the Galaxy, el equipo cósmico de Marvel Comics, celebrará su cómic número 175 con la aparición de Guardians of the Galaxy #13, donde Al Ewing, el actual escritor de la serie, dará la bienvenida a su nuevo artista regular, Juan Frigeri. En este número, Wiccan y Hulkling se unirán al equipo como consecuencia de los eventos vistos en Empyre. Guardians of the Galaxy #13 llegará a tiendas especializadas el próximo mes de abril.

          :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

          Image Comics anunció que The Old Guard, el aclamado cómic de Greg Rucka y Leandro Fernandez que inspiró la exitosa película de Netflix del mismo título, tendrá una nueva secuela, ahora en un formato de antología. La miniserie de seis números llevará por título The Old Guard: Tales Through Time, y en sus páginas varios equipos creativos contarán historias del inmortal equipo de mercenarios en diversas épocas. El primer número incluirá una historia del equipo creativo original, además de una colaboración entre Andrew Wheeler y Jacopo Camagni. Otros equipos que participarán en la miniserie son Kelly Sue DeConnick y Valentine De Landro; Robert Mackenzie, Dave Walker y Justin Greenwood; Eric Trautmann y Rick Burchett; Brian Michael Bendis, Michael Avon Oeming y Taki Soma; Vita Ayala y Nicola Scott; David F. Walker y Matthew Clark; Alejandro Arbona y Kano, todos ellos en los tres primeros números. Entre los autores apalabrados para números posteriores se encuentran Jason Aaron, Steve Lieber, Horacio Altuna y Matt Fraction. The Old Guard: Tales Through Time #1 saldrá a la venta en el mes de abril.

          También en abril, Image lanzará una nueva antología enfocada en historias de horror. The Silver Coin tendrá un formato inusual, pues cada historia será obra de un escritor distinto, pero todas ellas serán ilustradas por el mismo artista, Michael Walsh, quien es además el crerador del concepto. Las historias siguen a una misteriosa moneda con propiedades sobrenaturales mientras ésta cambia de manos a lo largo de los años. Entre los escritores que harán equipo con Walsh destacan Chip Zdarsky, Jeff Lemire, Kelly Thompson y Ed Brisson. The Silver Coin #1 llegará a tiendas de cómic este mes de abril con una portada de Tula Lotay.

          :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

          Ram V y Anand RK, el aclamado equipo creativo detrás de Grafity’s Wall y Blue in Green, preparan un nuevo proyecto en conjunto. Radio Apocalypse es una miniserie de cuatro números que será publicada a través de Vault Comics, y sigue la historia de Radio Apocalypse, la última estación de radio en el planeta, ubicada en el pueblo de Bakerstown, en un futuro en que la sociedad ha colapsado y el destino de la vida sobre la tierra está ligado a la supervivencia de la estación. Radio Apocalypse #1 saldrá a la venta el próximo mes de abril.

          Snowpiercer, la serie de TV producida por TNT ybasada en la película del mismo título del aclamado director de Parásitos, Bong Joon-Ho de 2013, acaba de iniciar su segunda temporada, pero ya se confirmó que habrá una tercera. La película se basó en la novela gráfica Le Transperceneige, de Jacques Lob y Jean-Marc Rochette, publicada en Francia en 1982, y la historia sigue a una sociedad que sobrevive en un mundo postapocalíptico a bordo de un enorme tren que atraviesa un páramo congelado. La serie está disponible para América Latina a través de Amazon Prime Video.

          :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

          Marvel anunció un nuevo documental para Disney+ titulado Behind the Mask, el cual explorará las identidades secretas de algunos de los más grandes héroes de la Casa de las Ideas, así como la forma en que esas identidades se han usado para explorar temas de equidad de derechos. El documental fue dirigido por Michael Jacobs, e incluye entrevistas con autores de distintas épocas de la compañía. Behind the Mask se estrenará en Disney+ en los Estados Unidos el 15 de febrero, con la fecha para otros territorios aún por confirmar.

          El sitio web Deadline reporta que la actriz y comediante Ginger Gonzaga se unirá a la serie de She-Hulk de Disney+ para dar vida a la mejor amiga de Jennifer Walters, pero no mencionó el nombre del personaje en cuestión. No ha habido una confirmación oficial de parte de Marvel Studios, pero a través de su perfil en Twitter la actriz se manifestó entusiasmada por unirse al proyecto. En She-Hulk, Tatiana Maslany interpretará al personaje titular, y también están confirmados Mark Ruffalo y Tim Roth es los papeles de Hulk y Abomination, respectivamente. Jessica Gao fungirá como showrunner de la serie, que tiene como directoras a Kat Coiro y Anu Valia, y se espera que She-Huk llegue a Disney+ en algún momento de 2022.

          :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

          El sitio Humble Bundle ofrece paquetes de cómics digitales a bajo costo y ayuda a recaudar fondos en apoyo a organizaciones no gubernamentales. El bundle actual ofrece varios títulos de Legendary Comics disponibles en varios niveles. Si aportan a partir de un dólar pueden leer o descargar un puñado de títulos, que se van multiplicando de acuerdo a la aportación. El paquete entero incluye cómics con valor de m+ás de 500 dólares, y pueden acceder a él aportando 15 dólares o más. Esto incluye títulos como Godzilla: Awakening, Pacific Rim: Tales from the Drift, Annihilator o Bram Stoker’s Dracula, con trabajo de reconocidos autores, entre los que destacan Mark Waid, Grant Morrison, Ed Benes y Paul Cornell. Este paquete estará disponible hasta el próximo 9 de febrero, y lo pueden adquirir en este enlace.

          Morbius, la película de Sony Pictures basada en el personaje de Marvel Comics, retrasó una vez más su estreno como consecuencia de otros movimientos que se dieron en la industria del cine. Unos días antes MGM había anunciado que la fecha de estreno de No Time to Die, siguiente entrega de la saga fílmica de James Bond, se movería al 8 de octubre, fecha en que Sony pensaba estrenar Morbius. Ahora el estudio anunció que la cinta protagonizada por Jared Leto también cambiará de fecha, ahora al 21 de enero de 2022.

          :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

          Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

          Comicverso 230: Top Gun, Epochalypse y John Constantine Hellblazer

          $
          0
          0

          Fecha de Grabación: Domingo 31 de enero de 2021

          Algunas de las noticias y temas comentados:
          • Sony Pictures mueve el estreno de Morbius, ahora hasta enero de 2022.
          • Al margen de lo anterior, se rumora que el estudio podría ponerse en venta, y eso afectaría el futuro de Spider-Man.
          • Un subforo de Reddit arremetió contra Wall Street. Además de lo de GameStop, puede que también hayan salvado a los cines de los EEUU.
          • Respondemos muchas preguntas de los escuchas.
          • ¡...Y mucho más!
          Comentario de cómics:
          • Epochalypse, escrito por Jonathan Hennessey y dibujado por Shane Davis (con ayuda de Pete Woods) y con color de Morry Hollowell. (Legendary Comics)
          • John Constantine: Hellblazer, escrito por Simon Spurrier y dibujado por Aaron Campbell y Matias Bergara, con color de Jordie Bellaire. (DC Black Label)
          Pueden escuchar el Podcast a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


          Descarga Directa MP3 (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"). Peso: 80.4 MB; Calidad: 128 Kbps.

          El episodio tiene una duración de 01:27:40.

          Recuerden que ya está otra vez activa nuestra campaña en Patreon. Cada episodio del podcast se publica ahí al menos 24 horas antes que a través de los canales habituales, y cada mes grabamos un especial temático que es exclusivo de esta plataforma. Puedes sumarte a nuestros patreoncinadores™ con aportaciones desde 1 dólar al mes, y no existe un mínimo de tiempo para mantener su suscripción.

          También puedes encontrar nuestro podcast en los siguientes agregadores y servicios especializados:

          ¿Usas alguna app o servicio que no tiene a Comicverso? En la barra lateral está el feed del podcast, mismo que puedes agregar al servicio de tu preferencia.

          Apóyanos en Patreon

          Nos interesa conocer opiniones y críticas para seguir mejorando. Si te gusta nuestro trabajo, por favor ayúdanos compartiendo el enlace a esta entrada, cuéntale a tus amigos sobre nuestro Podcast, y recomiéndalo a quien creas que pueda interesarle. Hasta pronto.

          Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

          Comicverso - Tierra Prima #21

          $
          0
          0

          Fecha de Grabación: Sábado 6 de feberero de 2021.

          Algunos de los temas comentados:
          • Platicamos sobre cine: nuestras películas favoritas, románticas y en varios otros géneros.
          • Héroes, anti-héroes y villanos, ¿cuál es la diferencia?
          • El circo volador de Monty Python.
          • Comida y cocina: algunas anécdotas y recetas., además de remedios para la resaca.
          • Respondemos muchas preguntas de los escuchas.
          • ¡Y más...!
            Pueden escuchar el episodio dentro del sitio a través del reproductor que está en la columna lateral del Blog o en este reproductor incrustado.


            Descarga Directa MP3 (Usar botón derecho del mouse y opción "guardar enlace como"). Peso: 84.0 MB; Calidad: 128 Kbps.

            El episodio tiene una duración de
            1:31:37.

            Por si no lo habían escuchado, éste es un podcast que haremos en adición al podcast regular. La periodicidad dependerá de la respuesta. Si recibimos suficientes audios o mensajes con preguntas, temas, o algo que les interese compartir, podría ser semanal. De no ser así, será catorcenal. ¿Cuánto tiempo lo haremos? Ustedes deciden.

            La idea es hacer un poco de comunidad con nuestros escuchas más allá del gusto compartido por los cómics. Si necesitan desahogarse, o simplemente quieren romper con la monotonía de la cuarentena (o el estrés de verse forzados a romperla), esperamos servir de apoyo.

            Tenemos un Patreon. Cada episodio del podcast regular se publica en esa plataforma al menos 24 horas antes que a través de los canales habituales. Hay también un especial mensual con temas que nuestros patreoncinadores™ nos ayudan a elegir, y puedes ser uno de ellos con una aportación a partir de 1 dólar al mes. 

            Apóyanos en Patreon
            Puedes encontrar el podcast en los siguientes agregadores y servicios:
            ¿Usas alguna app o servicio que no tiene a Comicverso? En la barra lateral está el feed del podcast, mismo que puedes agregar al servicio de tu preferencia. Nos interesa conocer opiniones y críticas para seguir mejorando. Si te gusta nuestro trabajo, por favor ayúdanos compartiendo el enlace a esta entrada, cuéntale a tus amigos sobre nuestro Podcast, y recomiéndalo a quien creas que pueda interesarle. Hasta pronto.

            Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

            Noticias comiqueras y más - 10 de febrero de 2020

            $
            0
            0

            En nuestro podcast no dedicamos mucho tiempo a las noticias, pero como complemento a aquel contenido ofrecemos en este espacio un rápido repaso a algunos anuncios y noticias aparecidos en los últimos días que pueden resultar del interés de nuestros escuchas y lectores.

            :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

            Scholastic y Marvel Comics anunciaron el lanzamiento de una nueva novela gráfica basada en uno de los héroes más populares de la exitosa cinta animada Spider-Man: Into the Spider-Verse, Peter Porker, el espectacular Spider-Ham. La novela, escrita por Steve Foxe e ilustrada por Shadia Amin, llevará por título Spider-Ham: Great Power, No Responsibility, y en ella el porcino héroe arácnido recibirá las llaves de la ciudad, sólo para perderlas de inmediato. La historia está dirigida en principio a niños de 6 a 8 años. Spider-Ham: Great Power, No Responsibility saldrá a la venta el próximo 5 de octubre.

            Marvel reveló una nueva línea de publicaciones basadas en su popular línea Masterworks, pero dirigida a lectores más jóvenes. La nueva línea llevará por nombre The Mighty Marvel Masterworks, y ofrecerá los primeros números de títulos como Amazing Spider-Man, Fantastic Four y Uncanny X-Men en volúmenes individuales de menor tamaño (aprox. 15x23 cm) a los Masterworks regulares. Michael Cho será el responsable de realizar las portadas, y habrá edicones variantes exclusivas para tiendas de cómics con portadas clásicas. Los Mighty Marvel Masterworks empezarán a circular este verano.

            :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

            AWA anunció Fight Girls, una nueva serie de Frank Cho con Sabine Rich que debutará este verano. Se trata del primer cómic de Frank Cho desde 2018, y es la historia de diez mujeres de distintas partes del Imperio que se reúnen para participar en una antigua y letal competencia para hallar a la nueva ocupante del trono vacante de la Reina, pero conlleva un retorcido giro final. De acuerdo con Axel Alonso, CCO de AWA, se trata de una historia neo pulp de ciencia ficción que explora los temas que obsesionan a Cho. Fight Girls #1 estará disponible en formatos físico y digital en el mes de julio.

            Dark Horse Comics anunció un convenio con YouNeek Studios para republicar toda su línea de novelas gráficas. Se trata de una editorial fundada por el autor nigeriano Roye Okupe con la intención de crear un universo interconectado de superhéroes inspirados por historias africanas, y creado en su totalidad por talento africano. El primer volumen de Malika: Warrior Queen saldrá a la venta el 7 de septiembre, seguido por Iyanu: Child of Wonder el 21 de ese mismo mes, y E.X.O.: The Legend of Wale Williams el 19 de octubre.

            :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

            DC Comics anunció una nueva adición a su línea de novelas gráficas originales para público infantil: Batman and Robin and Howard, que será escrita y dibujada por Jeffrey Brown, autor mejor conocido por las exitosas línea de títulos Jedi Academy y Darth Vader and Son. En esta historia, luego de que una noche de patrulla sale mal, Robin es suspendido de sus actividades. Ahora Damian Wayne tendrá que hacer nuevos amigos en la Gotham Metro Academy, donde conoce a Howard, el chico más listo y atlético de la escuela pero, ¿se convertirán en los mejores amigos, o serán amargos rivales? Batman and Robin and Howard saldrá a la venta el 9 de noviembre.

            Según parece, IDW ya no tiene la licencia para publicar cómics de Ghostbusters. Al menos eso es lo que todo mundo piensa, porque no ha habido ningún anuncio oficial. La razón para pensar que ése es el caso es que hace varios días desaparecieron de las tiendas de cómics digitales todos los títulos de la franquicia. La editorial había adquirido la licencia en 2008, cuando empezó a publicar especiales y miniseries basados en la popular franquicia, a la que en 2011 se sumó una serie regular. Los últimos títulos que IDW publicó con la licencia fueron Transformers/Ghostbusters y Ghostbusters: Year One.

            :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

            Warner Bros. Home Entertainment anunció cuatro nuevos cortometrajes animados basados en personajes de DC Comics, los cuales aparecerán entre 2021 y 2022. El primero de ellos será Kamandi: The Last Boy on Earth!, que aparecerá esta primavera como complemento a la cinta animada Justice Society: World War II. Los otros tres cortometrajes serán protagonizados por The Losers, Blue Beetle y John Constantine. El anuncio indica también que en 2022 aparecerá una recopilación con varios cortos ya aparecidos.

            La serie animada de Amazon Studios basada en Invincible, el cómic de Robert Kirkman, Cory Walker y Ryan Ottley, se estrenará el próximo 26 de marzo a través de Prime Video. La serie partirá con el estreno de tres episodios el mismo día, seguidos por un episodio nuevo cada semana hasta concluir la primera temporada el 30 de abril. La serie de 8 episodios sigue las aventuras de Mark Grayson, el hijo adolescente de Omni-Man, el héroe más poderoso del mundo, y cuenta con las voces de Steven Yeun y J.K. Simmons, además de invitados como Sandra Oh, Zazie Beetz y Mark Hamill.

            :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

            Tras semanas de rumores y especulaciones, Netflix anunció a parte del elenco de la serie basada en el aclamado cómic The Sandman. Tom Sturridge será Dream, Señor de the Dreaming, en tanto que Vivienne Acheampong dará vida a la bibliotecaria Lucienne, Charles Dance será Roderick Burgess, Boyd Holbrook interpretará a the Corinthian, Sanjeev Bhaskar a Caín y Asim Chaudhry a Abel. Gwendoline Christie (Game of Thrones, Star Wars) dará vida a Lucifer. Neil Gaiman, cocreador de la serie, será uno de los productores de la adaptación, junto a David S. Goyer y Allan Heinberg. The Sandman aún no tiene una fecha anunciada para su estreno en Netflix.

            Hablando de The Sandman, Audible acaba de dar luz verde a la producción de dos temporadas más del audio drama basado en la misma serie. La primera temporada de la adaptación del popular cómic se lanzó el año pasado, y muy pronto se convirtió en el audio drama más exitoso que Audible haya producido. Todavía no hay fecha para los lanzamientos de The Sandman: Act II y The Sandman: Act III, pero ambas temporadas volverán a ser adaptadas por Dirk Maggs y contarán con la narración de Neil Gaiman.

            :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

            Netflix realizará una adaptación de The Witch Boy, la aclamada novela gráfica de Molly Knox Ostertag publicada por Scholastic. Será una película musical animada, y la historia se centra en una comunidad mágica y secreta en que las chicas crecen para ser brujas y los chicos cambiaformas, pero un día el joven Aster empieza a desarrollar los poderes de una bruja. La novela gráfica es famosa por la inclusión de temas relacionados con la cultura LGBTQ. La película será dirigida por Minkyu Lee con un guion de Maria Melnik y soundtrack de Haim, y todavía no hay una fecha para su estreno.

            Funko reveló la primera figura de su serie Pop! Vinyl Comic Covers, dedicada a Action Comics #1, el debut de Superman. La figura de Superman presenta el diseño que el personaje tenía en su primera aparición, y la caja muestra como fondo una reproducción de la famosa portada.

            :::::   :::::   :::::   :::::   :::::

            Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com

            Viewing all 579 articles
            Browse latest View live