por Esteban Pedreros
Escritor: Brian Michael Bendis.
Lápices: Stuart Immonen.
Entintador: Wade Von Grawbadger.
Colores: Marte Gracia
Rotulista: Cory Petit
Editores: Nick Lowe y Jordan D. White (Asociado).
Editorial: Marvel Comics.
Portada: Stuart Immonen, Wade Von Grawbadger.
y Marte Gracia
Fecha de Publicación: 14 de Noviembre de 2012.
Brian Michael Bendis hace su debut como escritor de los X-Men tras convertirse en el escritor más prolífico en la historia de la otra gran franquicia de Marvel Comics, los Avengers.
Tras los eventos de Avengers vs X-Men y AVX: Consequences, la población mutante nuevamente prolifera en el Universo Marvel y Cyclops encabeza una facción de ellos (que recuerda mucho a la Hermandad de Mutantes Malvados de Magneto, conformada por Cyclops, Emma Frost, Magneto y Magik) que realiza un esfuerzo proactivo por localizar, proteger y entrenar nuevos mutantes, a costa de ahondar en la mala imagen publica que se han hecho los mutantes en general tras los sucesos de Avengers vs X-Men (donde poseídos por la Phoenix Force los Phoenix Five casi acabaron con los Avengers y el mundo).
En la Jean Greay School for Higher LearningStorm, Iceman, Kitty Pryde (Shadowcat) y Beast discuten el futuro de la raza mutante. Storm se opone a la idea de enfrentarse a Cyclops por temor a desencadenar una guerra entre mutantes que arrase con su especie, Iceman y Kitty no están tan seguros de que haya otra opción y Beast tiene otras preocupaciones en mente... como el hecho de estar en proceso de mutar a un estado más avanzado de evolución, lo que amenaza con matarlo. El estrés de su situación y la situación de su raza lo motivarán a viajar al pasado y contactar al equipo original de X-Men (Cyclops, Beast, Angel, Marvel Girl y Iceman), con la idea de que puedan acompañarlo al presente a confrontar a Cyclops y mostrarle lo lejos que está del ideal por el que luchó por tantos años.
Como es costumbre con Bendis, la historia avanza lento y hay varias secuencias que parecen story-boards para una película que sólo existe en su cabeza, pero en genral hay buenos momentos de construcción de personajes. La historia esboza claramente su idea base, pero es exactamente lo que podían esperar de este número a partir de la publicidad que había entregado la compañía sobre la revista... la idea era confrontar a los X-Men originales con los actuales, acá estamos en proceso de llegar a eso. Probablemente de aquí al número 6 de la serie.
Algo que me llamó la atención es que los mutantes nuevos que aparecen son una mutante que puede manipular el espacio-tiempo (detener el tiempo en un región determinada, por ejemplo) y uno que puede resucitar gente (al que ven justo en la parte central de la portada doble), lo que hace pensar que no habrá que esperar mucho para que se mejore el Profesor Xavier (aunque probablemente no sea tan obvio ni cercano su inevitable regreso).
El dibujo de Immonen es excelente, tanto es la espectacularidad cinemática de las pocas escenas de acción que entrega la revista, como en la caracterización de los personajes y su facilidad para llevar adelante más de una idea dentro de una misma secuencia de viñetas (como el enojo de Ororo que desencadena una tormenta sin darse cuenta). Immonen se desempeña a un nivel superlativo y debe haber una lista larga de profesionales que envidian a muerte la suerte de Bendis. El color de Marte Gracia es muy agradable, vivo sin llegar a ser excesivamente colorido y construido a partir de un tono general que domina la página y que sólo es roto cuando alguna escena en particular explota dentro de ella (vean por ejemplo la escena donde Cyclops y compañia atacan a la Policía y la Guardia Federal Australiana (?), que van al arresto de Eva, la mutante que congela el tiempo).
Un pequeño comentario al margen: ¿Soy el único idiota al que le parece que el logo de la revista se lee mal y pareciera decir X•ALL•nEw mEn?
Más allá de criticar el habitual ritmo cansino de la revista (algo endémico en Bendis), me genera mucha curiosidad el que esta revista sea virtualmente incomprensible para cualquier lector que ingenuamente se acerque por primera vez a conocer a los personajes. Requiere una entrada de Wikipedia de una cuantas planas explicar que esta revista es un derivado directo de más de un lustro de historias que partieron con House of M (2005). De hecho, si lo último que leyeron de Marvel fue Avengers vs X-Men, el que Cyclops ande libre y encabece una facción mutante requiere para su comprensión que hayan leído el final de Uncanny X-Men y AVX: Consequences. Tal vez sea mucho pedir si lo que se quiere es atraer lectores nuevos. Recomendada principalmente por el dibujo.
Calificación:
![]()
Escritor: Brian Michael Bendis.
Lápices: Stuart Immonen.
Entintador: Wade Von Grawbadger.
Colores: Marte Gracia
Rotulista: Cory Petit
Editores: Nick Lowe y Jordan D. White (Asociado).
Editorial: Marvel Comics.
Portada: Stuart Immonen, Wade Von Grawbadger.
y Marte Gracia
Fecha de Publicación: 14 de Noviembre de 2012.
Brian Michael Bendis hace su debut como escritor de los X-Men tras convertirse en el escritor más prolífico en la historia de la otra gran franquicia de Marvel Comics, los Avengers.
Tras los eventos de Avengers vs X-Men y AVX: Consequences, la población mutante nuevamente prolifera en el Universo Marvel y Cyclops encabeza una facción de ellos (que recuerda mucho a la Hermandad de Mutantes Malvados de Magneto, conformada por Cyclops, Emma Frost, Magneto y Magik) que realiza un esfuerzo proactivo por localizar, proteger y entrenar nuevos mutantes, a costa de ahondar en la mala imagen publica que se han hecho los mutantes en general tras los sucesos de Avengers vs X-Men (donde poseídos por la Phoenix Force los Phoenix Five casi acabaron con los Avengers y el mundo).
En la Jean Greay School for Higher LearningStorm, Iceman, Kitty Pryde (Shadowcat) y Beast discuten el futuro de la raza mutante. Storm se opone a la idea de enfrentarse a Cyclops por temor a desencadenar una guerra entre mutantes que arrase con su especie, Iceman y Kitty no están tan seguros de que haya otra opción y Beast tiene otras preocupaciones en mente... como el hecho de estar en proceso de mutar a un estado más avanzado de evolución, lo que amenaza con matarlo. El estrés de su situación y la situación de su raza lo motivarán a viajar al pasado y contactar al equipo original de X-Men (Cyclops, Beast, Angel, Marvel Girl y Iceman), con la idea de que puedan acompañarlo al presente a confrontar a Cyclops y mostrarle lo lejos que está del ideal por el que luchó por tantos años.
Como es costumbre con Bendis, la historia avanza lento y hay varias secuencias que parecen story-boards para una película que sólo existe en su cabeza, pero en genral hay buenos momentos de construcción de personajes. La historia esboza claramente su idea base, pero es exactamente lo que podían esperar de este número a partir de la publicidad que había entregado la compañía sobre la revista... la idea era confrontar a los X-Men originales con los actuales, acá estamos en proceso de llegar a eso. Probablemente de aquí al número 6 de la serie.
Algo que me llamó la atención es que los mutantes nuevos que aparecen son una mutante que puede manipular el espacio-tiempo (detener el tiempo en un región determinada, por ejemplo) y uno que puede resucitar gente (al que ven justo en la parte central de la portada doble), lo que hace pensar que no habrá que esperar mucho para que se mejore el Profesor Xavier (aunque probablemente no sea tan obvio ni cercano su inevitable regreso).
El dibujo de Immonen es excelente, tanto es la espectacularidad cinemática de las pocas escenas de acción que entrega la revista, como en la caracterización de los personajes y su facilidad para llevar adelante más de una idea dentro de una misma secuencia de viñetas (como el enojo de Ororo que desencadena una tormenta sin darse cuenta). Immonen se desempeña a un nivel superlativo y debe haber una lista larga de profesionales que envidian a muerte la suerte de Bendis. El color de Marte Gracia es muy agradable, vivo sin llegar a ser excesivamente colorido y construido a partir de un tono general que domina la página y que sólo es roto cuando alguna escena en particular explota dentro de ella (vean por ejemplo la escena donde Cyclops y compañia atacan a la Policía y la Guardia Federal Australiana (?), que van al arresto de Eva, la mutante que congela el tiempo).
Un pequeño comentario al margen: ¿Soy el único idiota al que le parece que el logo de la revista se lee mal y pareciera decir X•ALL•nEw mEn?
Más allá de criticar el habitual ritmo cansino de la revista (algo endémico en Bendis), me genera mucha curiosidad el que esta revista sea virtualmente incomprensible para cualquier lector que ingenuamente se acerque por primera vez a conocer a los personajes. Requiere una entrada de Wikipedia de una cuantas planas explicar que esta revista es un derivado directo de más de un lustro de historias que partieron con House of M (2005). De hecho, si lo último que leyeron de Marvel fue Avengers vs X-Men, el que Cyclops ande libre y encabece una facción mutante requiere para su comprensión que hayan leído el final de Uncanny X-Men y AVX: Consequences. Tal vez sea mucho pedir si lo que se quiere es atraer lectores nuevos. Recomendada principalmente por el dibujo.
Calificación:

![]() |
Click para descargar Fondo de Escritorio de 1366 x 768 pixeles. |
Deja tus comentarios o escríbenos directamente a comicverso@gmail.com